Niveles de glucosa pueden predecir riesgo de muerte por neumonía
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Jul 2012 |
Los pacientes no diabéticos, que tienen niveles altos de glucosa en sangre al momento de la admisión a causa neumonías adquiridas en la comunidad (CAP), tienen un riesgo significativamente más elevado de morir y se pueden beneficiar del cuidado intensivo.
Existe una asociación fuerte entre la diabetes y la enfermedad cardiovascular que contribuye a la mortalidad general por la CAP y enfermedades relacionadas con las infecciones y la hiperglicemia aguda.
En el Hospital Universitario de Saarland (Homburgo, Alemania) los científicos realizaron un estudio multicéntrico prospectivo en 6.891 pacientes de 12 centros clínicos. El estudio comenzó en julio de 2002 y fue analizado en diciembre de 2009. La edad media de los participantes fue 59,8 ±18,5 años y 3.805 (55,2%) eran hombres. En total, 324 (4,7%) participantes murieron en un plazo de 28 días, 514 (7,5%) en un plazo de 90 días y 648 (9,4%) en un plazo de 180 días. La mortalidad general a los días 28, 90 y 180 era significativamente más alta en los participantes con diabetes que sin diabetes.
Los niveles más altos de glucosa fueron asociados con mayor mortalidad en todos los pacientes. La mortalidad, a los 90 días, aumentó de una manera progresiva en aquellos con concentraciones de glucosa de 108-197 mg/dL, 198-251 mg/dL e igual o mayor de 252 mg/dL, cuando se comparó con los pacientes con niveles normales de glucosa de 72-107 mg/dL. Los no-diabéticos con niveles normales de glucosa sanguínea tenían la menor tasa de mortalidad a los 90 días de 3%, mientras que aquellos con hiperglicemia tenían una tasa de mortalidad de 10% y los pacientes con diabetes tenían la mayor tasa de mortalidad en 14%, sin importar los niveles de glucosa al momento del ingreso.
Los autores concluyeron que los pacientes con aumento en los niveles séricos de glucosa o diabetes en el momento del diagnóstico de la CAP tuvieron un riesgo significativamente mayor de muerte por la enfermedad. Son necesarias las Pruebas de Tolerancia Oral a la Glucosa y un estricto control glicémico después de ser dados de alta, para diagnosticar la diabetes manifiesta y prevenir las complicaciones subagudas o de largo plazo. El estudio fue publicado el 29 de mayo de 2012, en la revista British Medical Journal (BMJ).
Enlace relacionado:
University Hospital of Saarland
Existe una asociación fuerte entre la diabetes y la enfermedad cardiovascular que contribuye a la mortalidad general por la CAP y enfermedades relacionadas con las infecciones y la hiperglicemia aguda.
En el Hospital Universitario de Saarland (Homburgo, Alemania) los científicos realizaron un estudio multicéntrico prospectivo en 6.891 pacientes de 12 centros clínicos. El estudio comenzó en julio de 2002 y fue analizado en diciembre de 2009. La edad media de los participantes fue 59,8 ±18,5 años y 3.805 (55,2%) eran hombres. En total, 324 (4,7%) participantes murieron en un plazo de 28 días, 514 (7,5%) en un plazo de 90 días y 648 (9,4%) en un plazo de 180 días. La mortalidad general a los días 28, 90 y 180 era significativamente más alta en los participantes con diabetes que sin diabetes.
Los niveles más altos de glucosa fueron asociados con mayor mortalidad en todos los pacientes. La mortalidad, a los 90 días, aumentó de una manera progresiva en aquellos con concentraciones de glucosa de 108-197 mg/dL, 198-251 mg/dL e igual o mayor de 252 mg/dL, cuando se comparó con los pacientes con niveles normales de glucosa de 72-107 mg/dL. Los no-diabéticos con niveles normales de glucosa sanguínea tenían la menor tasa de mortalidad a los 90 días de 3%, mientras que aquellos con hiperglicemia tenían una tasa de mortalidad de 10% y los pacientes con diabetes tenían la mayor tasa de mortalidad en 14%, sin importar los niveles de glucosa al momento del ingreso.
Los autores concluyeron que los pacientes con aumento en los niveles séricos de glucosa o diabetes en el momento del diagnóstico de la CAP tuvieron un riesgo significativamente mayor de muerte por la enfermedad. Son necesarias las Pruebas de Tolerancia Oral a la Glucosa y un estricto control glicémico después de ser dados de alta, para diagnosticar la diabetes manifiesta y prevenir las complicaciones subagudas o de largo plazo. El estudio fue publicado el 29 de mayo de 2012, en la revista British Medical Journal (BMJ).
Enlace relacionado:
University Hospital of Saarland
Últimas Química Clínica noticias
- Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
- Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
- Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
- Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
- Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
- Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
- Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
- Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
- Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
- Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
- Nuevo ensayo LC-MS/MS detecta niveles bajos de creatinina en sudor y saliva
- Avance en biodetección abre camino a nuevos métodos de detección temprana de enfermedades
- Nueva prueba de saliva identifica sobredosis de paracetamol
- Dispositivo de pruebas de saliva predice la insuficiencia cardíaca en 15 minutos
- Herramienta de diagnóstico identifica múltiples condiciones de salud a partir de una sola gota de sangre
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de sangre con IA determina respuesta a terapia contra el cáncer
Ampliar las opciones de tratamiento para los pacientes con cáncer de páncreas es vital a medida que se dispone de más terapias experimentales para esta afección. Sin embargo, es fundamental actuar con... Más
Nuevo análisis de sangre más sensible para detectar cánceres de cabeza y cuello asociados al VPH
El virus del papiloma humano (VPH) es responsable de aproximadamente el 70 % de los cánceres de orofaringe en Estados Unidos, un tipo de cáncer cuya incidencia está aumentando más... Más
Prueba genética ultrarrápida diagnostica tumores cerebrales en dos horas
El proceso estándar para el tratamiento de tumores cerebrales suele comenzar con una resonancia magnética para detectar la presencia del tumor. Posteriormente, los pacientes se reúnen... Más
Nueva plataforma analítica de acceso aleatorio permite automatización completa de inmunoensayos de quimioluminiscencia
Revvity (Waltham, MA, EUA) ha anunciado el lanzamiento de su nueva plataforma de acceso aleatorio analítico IDS i20 de EUROIMMUN (Lübeck, Alemania), que permite la automatización completa... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
Los investigadores han desarrollado un prototipo de ensayo de flujo continuo capaz de detectar hasta cinco infecciones diferentes, cuyos resultados pueden analizarse y transmitirse rápidamente mediante... Más
Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
La tuberculosis (TB), causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, provocó 1,25 millones de muertes en 2023, de las cuales el 13 % se produjeron en personas con VIH. El principal método... MásPatología
ver canal
Técnica de medición rápida de densidad celular ayuda a predecir respuesta a inmunoterapia
La densidad celular proporciona información valiosa sobre su estado. A medida que las células atraviesan procesos como la proliferación, la diferenciación o la muerte celular,... Más
Nueva tecnología de imágenes ópticas mejora el diagnóstico de enfermedad renal diabética
Un equipo de investigadores ha desarrollado un método innovador para examinar el tejido renal sin necesidad de teñir ni dañar las muestras. Este innovador enfoque, conocido como biopsia... MásTecnología
ver canal
Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades
Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más
Algoritmos predictivos avanzados identifican pacientes con cáncer no diagnosticado
Dos algoritmos predictivos avanzados recientemente desarrollados aprovechan el estado de salud de una persona y los resultados de análisis de sangre básicos para predecir con precisión... MásIndustria
ver canal
EuroMedLab 2025 presenta las últimas tecnologías e innovaciones en medicina de laboratorio
El 26º Congreso Europeo IFCC-EFLM de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (EuroMedLab 2025), organizado por la Real Sociedad Belga de Medicina de Laboratorio (RBSLM, Verviers, ... Más