Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Niveles de glucosa pueden predecir riesgo de muerte por neumonía

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Jul 2012
Print article
Los pacientes no diabéticos, que tienen niveles altos de glucosa en sangre al momento de la admisión a causa neumonías adquiridas en la comunidad (CAP), tienen un riesgo significativamente más elevado de morir y se pueden beneficiar del cuidado intensivo.

Existe una asociación fuerte entre la diabetes y la enfermedad cardiovascular que contribuye a la mortalidad general por la CAP y enfermedades relacionadas con las infecciones y la hiperglicemia aguda.

En el Hospital Universitario de Saarland (Homburgo, Alemania) los científicos realizaron un estudio multicéntrico prospectivo en 6.891 pacientes de 12 centros clínicos. El estudio comenzó en julio de 2002 y fue analizado en diciembre de 2009. La edad media de los participantes fue 59,8 ±18,5 años y 3.805 (55,2%) eran hombres. En total, 324 (4,7%) participantes murieron en un plazo de 28 días, 514 (7,5%) en un plazo de 90 días y 648 (9,4%) en un plazo de 180 días. La mortalidad general a los días 28, 90 y 180 era significativamente más alta en los participantes con diabetes que sin diabetes.

Los niveles más altos de glucosa fueron asociados con mayor mortalidad en todos los pacientes. La mortalidad, a los 90 días, aumentó de una manera progresiva en aquellos con concentraciones de glucosa de 108-197 mg/dL, 198-251 mg/dL e igual o mayor de 252 mg/dL, cuando se comparó con los pacientes con niveles normales de glucosa de 72-107 mg/dL. Los no-diabéticos con niveles normales de glucosa sanguínea tenían la menor tasa de mortalidad a los 90 días de 3%, mientras que aquellos con hiperglicemia tenían una tasa de mortalidad de 10% y los pacientes con diabetes tenían la mayor tasa de mortalidad en 14%, sin importar los niveles de glucosa al momento del ingreso.

Los autores concluyeron que los pacientes con aumento en los niveles séricos de glucosa o diabetes en el momento del diagnóstico de la CAP tuvieron un riesgo significativamente mayor de muerte por la enfermedad. Son necesarias las Pruebas de Tolerancia Oral a la Glucosa y un estricto control glicémico después de ser dados de alta, para diagnosticar la diabetes manifiesta y prevenir las complicaciones subagudas o de largo plazo. El estudio fue publicado el 29 de mayo de 2012, en la revista British Medical Journal (BMJ).

Enlace relacionado:

University Hospital of Saarland



Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Vasculitis Diagnostic Test
AESKULISA Vasculitis-Screen
New
Blood Culture Control Panel
Gram-Negative Blood Culture Control Panel

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el ADN tumoral pancreático en circulación puede usarse mediante un análisis de sangre con IA nuevo para determinar la respuesta a la terapia contra el cáncer (foto cortesía de Carolyn Hruban)

Prueba de sangre con IA determina respuesta a terapia contra el cáncer

Ampliar las opciones de tratamiento para los pacientes con cáncer de páncreas es vital a medida que se dispone de más terapias experimentales para esta afección. Sin embargo, es fundamental actuar con... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: imágenes de microscopía electrónica de barrido que muestran microcavidades de modo de modificación de la galerista en forma de limacón 3D con diferentes cantidades de deformación (foto cortesía de A. Ping Zhang/PolyU)

Pequeños sensores microláser con capacidad de biodetección supercargada permiten diagnóstico temprano de enfermedades

Los sensores ópticos microláser de modo galería susurrante funcionan atrapando la luz dentro de diminutas microcavidades. Cuando las moléculas diana se unen a la cavidad, inducen... Más