Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biosensor ultrasensible detecta el cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Jul 2012
Print article
Se ha creado un biosensor ultrasensible que podría abrir nuevas oportunidades para la detección precoz del cáncer y la medicina personalizada adaptada a la bioquímica específica de cada paciente.

El dispositivo, que podría ser varios cientos de veces más sensible que otros biosensores, combina los atributos de dos tipos diferentes de sensores, un sensor mecánico, que identifica una biomolécula basado en su masa o tamaño, y un sensor eléctrico que identifica las moléculas con base de su carga eléctrica.

En la Universidad de Purdue (West Lafayette, IN, EUA) los científicos descubrieron que el nuevo sensor detecta tanto las biomoléculas cargadas como no-cargadas, lo que permite una gama más amplia de aplicaciones, que con cualquiera de los otros tipos de sensores, solos. La parte mecánica del sensor es un voladizo vibrador, un trozo de silicio que se asemeja a un trampolín pequeño. Situado bajo el voladizo está un transistor, que es parte eléctrica del sensor. El sensor maximiza la sensibilidad poniendo tanto al voladizo como al transistor en un “sesgo”. El voladizo es sesgado utilizando un campo eléctrico para tirar de él hacia abajo como si fuera con una cuerda invisible.

En otros biosensores mecánicos, un láser mide la frecuencia de vibración o deformación del voladizo, la cual cambia dependiendo de qué tipo de biomoléculas llega al voladizo. En lugar de utilizar un láser, el nuevo sensor utiliza el transistor para medir la vibración o deformación. En el diagnóstico precoz del cáncer, el sensor hace posible la detección de pequeñas cantidades de fragmentos de ADN y proteínas deformadas por el cáncer mucho antes de que la enfermedad sea visible a través de imágenes u otros métodos. El dispositivo se llama un biosensor de efecto de campo Flexure (FET). Una innovación clave es la eliminación de un componente llamado un electrodo de referencia, necesario para los biosensores eléctricos convencionales, pero que no pueden ser miniaturizados, lo que limita las aplicaciones prácticas.

Los autores concluyeron que existen amplias gamas de aplicaciones que pueden beneficiarse de la ganancia de sensibilidad del biosensor. Por ejemplo, los esquemas de secuenciación del genoma actuales requieren la amplificación del ADN con una reacción en cadena de polimerasa (PCR) debido a la menor sensibilidad de los biosensores existentes. La alta sensibilidad de Flexure-FET puede eliminar el requisito de la etapa de multiplicación y, por lo tanto, reducir el costo de la secuenciación. El estudio fue publicado el 23 de mayo de 2012, en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America.


Enlace relacionado:

Purdue University


New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Dermatophytosis Rapid Diagnostic Kit
StrongStep Dermatophytosis Diagnostic Kit
New
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay
Total 25-Hydroxyvitamin D₂ & D₃ Assay

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el análisis de sangre experimental indica con precisión la gravedad y predice la recuperación potencial de la lesión de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal

Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: representación esquemática que ilustra los hallazgos clave del estudio (foto cortesía de la UNIST)

Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas

La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.