Desarrollan método más rápido y menos costoso para secuenciar el ADN
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 Feb 2010 |
Ingenieros biomédicos han diseñado un método para que las secuenciaciones genómicas futuras sean más rápidas y menos costosas reduciendo considerablemente la cantidad de ADN necesario, eliminando así el paso costoso, laborioso y cargado de errores, de la amplificación del ADN
.
En un estudio publicado en la edición en línea del 20 de diciembre de 2009 de la revista Nature Nanotechnology, un equipo liderado por el profesor asociado de ingeniería biomédica, de la Universidad Boston (BU; MA, EUA), el Dr. Amit Meller describió su trabajo laborioso para detectar moléculas de ADN a medida que pasan por nanoporos de silicio. El método usa campos eléctricos para alimentar hebras largas de ADN a través de poros de cuatro nanómetros de ancho, similar a enhebrar una aguja. La técnica usa mediciones sensibles de corriente eléctrica para detectar moléculas sencillas de ADN a medida que pasan a través de los nanoporos.
"El estudio actual muestra que podemos detectar una cantidad mucho más pequeña de muestra de ADN de lo que se reportaba previamente”, dijo el Dr. Meller. "Cuando las personas empiezan a implementar la secuenciación del genoma o el análisis del genoma usando nanoporos, podrían usar nuestro método de captura de nanoporos para reducir considerablemente el número de copias usadas en las mediciones”.
Actualmente, la secuenciación del genoma usa amplificación del ADN para hacer miles de millones de copias moleculares con el fin de generar una muestra lo suficientemente grande a ser estudiada. Además del tiempo y costo, que la amplificación del ADN implica, algunas de las moléculas-al igual que las fotocopias de las fotocopias--salen menos que perfectas. El Dr. Meller y sus colegas en BU, la Universidad de Nueva York (Nueva York, NY, EUA) y la Universidad Bar-Ilan (Ramat-Gan, Israel) han puesto a buen uso los campos eléctricos que rodean las bocas de los nanoporos para atraer hebras largas, con cargas negativas de ADN y deslizarlas a través del nanoporo donde se puede detectar la secuencia de ADN. Puesto que el ADN es llevado al nanoporo desde una distancia, se necesitan mucho menos copias de la molécula.
Antes de crear este nuevo método, los investigadores tuvieron que desarrollar un entendimiento de electrofísica en la nanoescala, donde las reglas que gobiernan el mundo más grande no aplican necesariamente. Hicieron un hallazgo en contraposición: entre más larga era la hebra de ADN, más rápido encontraba la abertura del poro.
"Esto es realmente sorprendente”, declaró el Dr. Meller. "Se esperaría que si tiene un "espagueti” más largo, encontrar la punta sería mucho más difícil. Al mismo tiempo este descubrimiento significa que el sistema de nanoporos está optimizado para la detección de hebras largas de ADN--decenas de miles de pares de bases, o aún más. Esto aceleraría dramáticamente la secuenciación genómica futura permitiendo el análisis de una hebra de ADN larga de un golpe, en lugar de tener que armar resultados de muchos cortes pequeños. Las tecnologías de amplificación de ADN limitan la longitud de la molécula de ADN a menos de mil pares de bases. Puesto que nuestro método evita la amplificación, no solo reduce el costo, tiempo y tasa de errores de las técnicas de replicación de ADN, sino que también permite el análisis de hebras muy largas de ADN, mucho más largas que las limitaciones actuales”.
Usando este conocimiento, el Dr. Meller y sus colaboradores se pusieron a optimizar el efecto. Usaron gradientes de sal para alterar el campo eléctrico alrededor de los poros, lo cual aumentó la tasa a la cual las moléculas de ADN eran capturadas y acortaron el tiempo muerto entre las moléculas, reduciendo así la cantidad de ADN necesario para las mediciones precisas. En lugar de flotar alrededor hasta que llegaban a un nanoporo, las hebras de ADN eran canalizadas hacia las aperturas.
Al aumentar las tasas de captura en unos pocos órdenes de magnitud, y reduciendo el volumen de la cámara de muestra, los investigadores redujeron el número de moléculas de ADN necesarias en un factor de 10.000, desde aproximadamente mil millones de moléculas de muestra, a 100.000.
Enlaces relacionados:
Boston University
New York University
Bar-Ilan University
.
En un estudio publicado en la edición en línea del 20 de diciembre de 2009 de la revista Nature Nanotechnology, un equipo liderado por el profesor asociado de ingeniería biomédica, de la Universidad Boston (BU; MA, EUA), el Dr. Amit Meller describió su trabajo laborioso para detectar moléculas de ADN a medida que pasan por nanoporos de silicio. El método usa campos eléctricos para alimentar hebras largas de ADN a través de poros de cuatro nanómetros de ancho, similar a enhebrar una aguja. La técnica usa mediciones sensibles de corriente eléctrica para detectar moléculas sencillas de ADN a medida que pasan a través de los nanoporos.
"El estudio actual muestra que podemos detectar una cantidad mucho más pequeña de muestra de ADN de lo que se reportaba previamente”, dijo el Dr. Meller. "Cuando las personas empiezan a implementar la secuenciación del genoma o el análisis del genoma usando nanoporos, podrían usar nuestro método de captura de nanoporos para reducir considerablemente el número de copias usadas en las mediciones”.
Actualmente, la secuenciación del genoma usa amplificación del ADN para hacer miles de millones de copias moleculares con el fin de generar una muestra lo suficientemente grande a ser estudiada. Además del tiempo y costo, que la amplificación del ADN implica, algunas de las moléculas-al igual que las fotocopias de las fotocopias--salen menos que perfectas. El Dr. Meller y sus colegas en BU, la Universidad de Nueva York (Nueva York, NY, EUA) y la Universidad Bar-Ilan (Ramat-Gan, Israel) han puesto a buen uso los campos eléctricos que rodean las bocas de los nanoporos para atraer hebras largas, con cargas negativas de ADN y deslizarlas a través del nanoporo donde se puede detectar la secuencia de ADN. Puesto que el ADN es llevado al nanoporo desde una distancia, se necesitan mucho menos copias de la molécula.
Antes de crear este nuevo método, los investigadores tuvieron que desarrollar un entendimiento de electrofísica en la nanoescala, donde las reglas que gobiernan el mundo más grande no aplican necesariamente. Hicieron un hallazgo en contraposición: entre más larga era la hebra de ADN, más rápido encontraba la abertura del poro.
"Esto es realmente sorprendente”, declaró el Dr. Meller. "Se esperaría que si tiene un "espagueti” más largo, encontrar la punta sería mucho más difícil. Al mismo tiempo este descubrimiento significa que el sistema de nanoporos está optimizado para la detección de hebras largas de ADN--decenas de miles de pares de bases, o aún más. Esto aceleraría dramáticamente la secuenciación genómica futura permitiendo el análisis de una hebra de ADN larga de un golpe, en lugar de tener que armar resultados de muchos cortes pequeños. Las tecnologías de amplificación de ADN limitan la longitud de la molécula de ADN a menos de mil pares de bases. Puesto que nuestro método evita la amplificación, no solo reduce el costo, tiempo y tasa de errores de las técnicas de replicación de ADN, sino que también permite el análisis de hebras muy largas de ADN, mucho más largas que las limitaciones actuales”.
Usando este conocimiento, el Dr. Meller y sus colaboradores se pusieron a optimizar el efecto. Usaron gradientes de sal para alterar el campo eléctrico alrededor de los poros, lo cual aumentó la tasa a la cual las moléculas de ADN eran capturadas y acortaron el tiempo muerto entre las moléculas, reduciendo así la cantidad de ADN necesario para las mediciones precisas. En lugar de flotar alrededor hasta que llegaban a un nanoporo, las hebras de ADN eran canalizadas hacia las aperturas.
Al aumentar las tasas de captura en unos pocos órdenes de magnitud, y reduciendo el volumen de la cámara de muestra, los investigadores redujeron el número de moléculas de ADN necesarias en un factor de 10.000, desde aproximadamente mil millones de moléculas de muestra, a 100.000.
Enlaces relacionados:
Boston University
New York University
Bar-Ilan University
Últimas Tecnología noticias
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
- Tecnología de diagnóstico basada en nanomateriales controla farmacoterapia en pacientes epilépticos
- Métodos no invasivos detectan exposición al plomo de forma más rápida, sencilla y precisa en POC
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Actualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no... Más
Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
Aproximadamente una de cada tres mujeres de entre 14 y 49 años en Estados Unidos experimentará vaginosis bacteriana (VB), un desequilibrio bacteriano vaginal, en algún momento de su vida.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más