Organizaciones sin fines de lucro desarrollan diagnósticos asequibles
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 May 2009 |

Imagen: Microfotografía electrónica de transmisión (TEM) a color de un eritrocito humano infectado por el parásito de la malaria, un protozoario del género Plasmodium (Fotografía cortesía de Moredun Scientific)
Varios científicos y organizaciones sin fines de lucro están desarrollando diagnósticos asequibles de alto desempeño, que pueden soportar las condiciones difíciles como los climas tropicales y las fuentes no confiables de electricidad y agua limpia, que se encuentran en los países en desarrollo y otros sitios de recursos limitados. Estas tecnologías podrían a la larga ayudar a reducir los costos de cuidado de salud en los países desarrollados.
Para el mundo desarrollado, las enfermedades infecciosas, especialmente el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria, están en la cima de las prioridades para las cuales se necesitan urgentemente diagnósticos mejores, más prácticos y de precios más asequibles. Bernhard Weigl, líder del grupo de desarrollo diagnóstico en el Programa para Tecnologías Apropiadas en Salud (PATH; Seattle, WA, EUA), un programa sin ánimo de lucro, quiere hacer diagnósticos, sin instrumentos, para los sitios con recursos limitados, aún con las pruebas que han requerido instrumentos tradicionalmente, como las basadas en la amplificación de ácidos nucleicos. Dijo: "Los únicos análisis que realmente tienen un impacto hasta el momento en los sitios de bajos recursos son dispositivos o análisis que no requieren instrumentos”. El ha visitado muchos laboratorios en los países en desarrollo en los que los instrumentos ya no se pueden usar. "Los únicos análisis que se usan regularmente son tiras reactivas, donde simplemente se compra un estuche y lo corre”, añadió.
El equipo en PATH está trabajando en formas sin instrumentos para amplificar y detectar ácidos nucleicos patógenos de pacientes. En lugar de los instrumentos de ciclaje por temperatura, necesarios para amplificar los ácidos nucleicos mediante la reacción de la polimerasa de cadena (PCR), usan reacciones exotérmicas, con reactivos similares a los que se encuentran en los calentadores de mano para acampar, con el fin de suministrar el calor necesario.
Paul Yager, un profesor de bioingeniería en la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA) piensa que esperar que todos los análisis para los países en desarrollo no requieran instrumentos, es una gran simplificación.”Usted quiere que los análisis funcionen donde se necesitan”, dijo el Profesor Yager. "Usted minimiza las necesidades de energía, minimiza el peso, minimiza la complejidad, minimiza el costo. Pero si requiere un instrumento, requiere un instrumento.
El Profesor Yager lidera un proyecto para desarrollar un sistema diagnóstico, llamado el DxBox, para la monitorización de las enfermedades infecciosas en sitios con recursos limitados. La DxBox reduce las necesidades de energía para la PCR simplemente transportando la muestra entre zonas calentadas en el instrumento, en lugar de calentar y enfriar repetidamente una sola parte del instrumento. Un método como éste tiene la ventaja adicional de acelerar el análisis porque ya no se necesita esperar los ciclos de temperatura.
El equipo estableció la meta de diferenciar seis enfermedades comunes en el mundo desarrollado que implican fiebre de inicio rápido y otros síntomas mal diferenciados. Los patógenos asociados con las enfermedades incluyen tres virus ARN, el parásito de la malaria Plasmodium falciparum, y dos bacterias. Otra iniciativa, es la Iniciativa CD4, del Colegio Imperial de Londres. La iniciativa fue lanzada en 2005, con una concesión inicial de 8,6 millones de dólares y una meta de desarrollar una prueba de bajo costo, sin instrumentos, para medir las células CD4 en los pacientes con VIH/SIDA. Los recuentos de células T CD4, se usan para determinar si la terapia antirretroviral es necesaria y que tan bien está trabajando. Tres de los seis subcontratantes originales apoyados por la iniciativa, siguen participando: Beckman Coulter, (Miami, FL, EUA), Zyomyx (Hayward, CA, EUA), y el Instituto Macfarlane Burnet para Investigación Médica & Salud Pública (Melbourne, Australia).
La prueba del Instituto Burnet se basa en la tecnología tradicional de flujo lateral, como la que se usa en las pruebas de embarazo caseras, pero las otras dos incorporan tecnologías novedosas. El análisis de Beckman Coulter permite la identificación visual de las células CD4 en sangre total. Se coloca una muestra de sangre en una lámina cargada con reactivos de captura de CD4, y aparecen líneas en diferentes manchas de la lámina, dependiendo del número de células CD4 en la muestra. El análisis de Zyomyx usa reactivos de captura de CD4, para halar las células CD4 de una muestra de sangre y transferirlas a una región volumétrica del dispositivo donde se puede leer el volumen de las células leyendo la altura de una línea oscura, de manera similar a como se lee la temperatura.
En el futuro, el interés se podría desplazar de la detección de enfermedades infecciosas a la monitorización de enfermedades endocrinas, como la diabetes. El Profesor George Whitesides en Harvard (Cambridge, MA, EUA), está desarrollando dispositivos de microfluidos tridimensionales, en papel, que podrían ser una forma para hacer pruebas cuantitativas de glucosa a bajo costo. Se ha establecido una organización, sin ánimo de lucro, llamada Diagnósticos para Todos (DFA) para desarrollar dispositivos de microfluidos en papel. La primera prueba múltiplex será un panel de pruebas de función hepática.
Los nuevos métodos diagnósticos se describen en la edición del 16 de marzo de 2009, de la revista Chemical & Engineering News, una revista semanal de la ACS.
Enlaces relacionados:
Beckman Coulter
Zyomyx
Macfarlane Burnet Institute
Diagnostics for All
Para el mundo desarrollado, las enfermedades infecciosas, especialmente el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria, están en la cima de las prioridades para las cuales se necesitan urgentemente diagnósticos mejores, más prácticos y de precios más asequibles. Bernhard Weigl, líder del grupo de desarrollo diagnóstico en el Programa para Tecnologías Apropiadas en Salud (PATH; Seattle, WA, EUA), un programa sin ánimo de lucro, quiere hacer diagnósticos, sin instrumentos, para los sitios con recursos limitados, aún con las pruebas que han requerido instrumentos tradicionalmente, como las basadas en la amplificación de ácidos nucleicos. Dijo: "Los únicos análisis que realmente tienen un impacto hasta el momento en los sitios de bajos recursos son dispositivos o análisis que no requieren instrumentos”. El ha visitado muchos laboratorios en los países en desarrollo en los que los instrumentos ya no se pueden usar. "Los únicos análisis que se usan regularmente son tiras reactivas, donde simplemente se compra un estuche y lo corre”, añadió.
El equipo en PATH está trabajando en formas sin instrumentos para amplificar y detectar ácidos nucleicos patógenos de pacientes. En lugar de los instrumentos de ciclaje por temperatura, necesarios para amplificar los ácidos nucleicos mediante la reacción de la polimerasa de cadena (PCR), usan reacciones exotérmicas, con reactivos similares a los que se encuentran en los calentadores de mano para acampar, con el fin de suministrar el calor necesario.
Paul Yager, un profesor de bioingeniería en la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA) piensa que esperar que todos los análisis para los países en desarrollo no requieran instrumentos, es una gran simplificación.”Usted quiere que los análisis funcionen donde se necesitan”, dijo el Profesor Yager. "Usted minimiza las necesidades de energía, minimiza el peso, minimiza la complejidad, minimiza el costo. Pero si requiere un instrumento, requiere un instrumento.
El Profesor Yager lidera un proyecto para desarrollar un sistema diagnóstico, llamado el DxBox, para la monitorización de las enfermedades infecciosas en sitios con recursos limitados. La DxBox reduce las necesidades de energía para la PCR simplemente transportando la muestra entre zonas calentadas en el instrumento, en lugar de calentar y enfriar repetidamente una sola parte del instrumento. Un método como éste tiene la ventaja adicional de acelerar el análisis porque ya no se necesita esperar los ciclos de temperatura.
El equipo estableció la meta de diferenciar seis enfermedades comunes en el mundo desarrollado que implican fiebre de inicio rápido y otros síntomas mal diferenciados. Los patógenos asociados con las enfermedades incluyen tres virus ARN, el parásito de la malaria Plasmodium falciparum, y dos bacterias. Otra iniciativa, es la Iniciativa CD4, del Colegio Imperial de Londres. La iniciativa fue lanzada en 2005, con una concesión inicial de 8,6 millones de dólares y una meta de desarrollar una prueba de bajo costo, sin instrumentos, para medir las células CD4 en los pacientes con VIH/SIDA. Los recuentos de células T CD4, se usan para determinar si la terapia antirretroviral es necesaria y que tan bien está trabajando. Tres de los seis subcontratantes originales apoyados por la iniciativa, siguen participando: Beckman Coulter, (Miami, FL, EUA), Zyomyx (Hayward, CA, EUA), y el Instituto Macfarlane Burnet para Investigación Médica & Salud Pública (Melbourne, Australia).
La prueba del Instituto Burnet se basa en la tecnología tradicional de flujo lateral, como la que se usa en las pruebas de embarazo caseras, pero las otras dos incorporan tecnologías novedosas. El análisis de Beckman Coulter permite la identificación visual de las células CD4 en sangre total. Se coloca una muestra de sangre en una lámina cargada con reactivos de captura de CD4, y aparecen líneas en diferentes manchas de la lámina, dependiendo del número de células CD4 en la muestra. El análisis de Zyomyx usa reactivos de captura de CD4, para halar las células CD4 de una muestra de sangre y transferirlas a una región volumétrica del dispositivo donde se puede leer el volumen de las células leyendo la altura de una línea oscura, de manera similar a como se lee la temperatura.
En el futuro, el interés se podría desplazar de la detección de enfermedades infecciosas a la monitorización de enfermedades endocrinas, como la diabetes. El Profesor George Whitesides en Harvard (Cambridge, MA, EUA), está desarrollando dispositivos de microfluidos tridimensionales, en papel, que podrían ser una forma para hacer pruebas cuantitativas de glucosa a bajo costo. Se ha establecido una organización, sin ánimo de lucro, llamada Diagnósticos para Todos (DFA) para desarrollar dispositivos de microfluidos en papel. La primera prueba múltiplex será un panel de pruebas de función hepática.
Los nuevos métodos diagnósticos se describen en la edición del 16 de marzo de 2009, de la revista Chemical & Engineering News, una revista semanal de la ACS.
Enlaces relacionados:
Beckman Coulter
Zyomyx
Macfarlane Burnet Institute
Diagnostics for All
Últimas Tecnología noticias
- Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
- Tecnología de diagnóstico basada en nanomateriales controla farmacoterapia en pacientes epilépticos
- Métodos no invasivos detectan exposición al plomo de forma más rápida, sencilla y precisa en POC
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
Los Institutos Nacionales de Salud estiman que 18.000 personas en Estados Unidos sufren lesiones de la médula espinal (LME) anualmente, lo que resulta en una asombrosa carga financiera de más de 9.... Más
Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Actualmente existen varios análisis de sangre que ayudan a los médicos a diagnosticar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Sin embargo, estas pruebas no... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... Más
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásIndustria
ver canal
Leica Biosystems y Bio-Techne amplían su colaboración multiómica espacial
Bio-Techne Corporation (Minneapolis, MN, EUA) ha ampliado la larga colaboración entre su marca de biología espacial, Advanced Cell Diagnostics (ACD, Newark, CA, EUA), y Leica Biosystems (Nussloch,... Más