Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 May 2025

La rapidez y la precisión son esenciales para diagnosticar enfermedades. Tradicionalmente, diagnosticar infecciones bacterianas implicaba el laborioso proceso de aislar patógenos y realizar cultivos bacterianos, lo que a menudo implicaba varios días de espera antes de poder iniciar el tratamiento específico. Investigadores han desarrollado un método innovador que puede identificar bacterias con una velocidad sin precedentes, reduciendo el tiempo de espera de varios días a tan solo unos minutos.

Este innovador enfoque, desarrollado por investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM, Múnich, Alemania) y el Colegio Imperial de Londres (Londres, Reino Unido), utiliza la espectrometría de masas para detectar productos metabólicos específicos de bacterias directamente en muestras de tejido y heces. Un elemento central de este proceso es una base de datos que actualmente incluye 232 especies bacterianas de relevancia médica y sus productos metabólicos asociados. De esta base de datos, se extraen biomarcadores para permitir la identificación directa de bacterias específicas.


Imagen: la profesora Nicole Strittmatter (izquierda) y la primera autora Wei Chen se encuentran frente al espectrómetro de masas con una muestra de tejido (foto cortesía de Robert Reich/TUM)

El nuevo método permite identificar bacterias responsables de diversas enfermedades graves, como cáncer de estómago, neumonía, meningitis, parto prematuro, gonorrea y sepsis. Para garantizar que este método se convierta en una herramienta habitual en el ámbito clínico, es necesario ampliar la base de datos de biomarcadores. Los investigadores señalan que se conocen más de 1.400 patógenos bacterianos, y es necesario identificar sus productos metabólicos específicos e incorporarlos a la base de datos. El equipo también ve un gran potencial en este método en la medicina personalizada, donde los tratamientos pueden adaptarse con precisión a cada paciente en función de las bacterias detectadas.

"Nuestro enfoque innovador no consiste en buscar directamente las bacterias patógenas, sino únicamente sus productos metabólicos. Esto nos permite detectarlas indirectamente, pero con mucha mayor rapidez", afirmó la primera autora, Wei Chen.

"Este es uno de los temas de futuro más importantes en biotecnología y medicina. Las intervenciones dirigidas pueden mejorar drásticamente las probabilidades de éxito del tratamiento. Como analistas, desarrollamos herramientas y métodos modernos para que los médicos puedan lograrlo", añadió la profesora Nicole Strittmatter.

Enlaces relacionados:
TUM
Colegio Imperial de Londres  


Últimas Química Clínica noticias