Marcadores de cáncer de próstata basados en composición química de calcificaciones aceleran detección
Actualizado el 26 Jul 2025
El cáncer de próstata puede ser difícil de detectar a tiempo, lo que limita un tratamiento oportuno y adecuado. Si bien la calcificación (acumulación de calcio en los tejidos blandos) se ha sugerido previamente como un posible indicador, aún no se ha explorado lo suficiente. Diagnosticar la enfermedad con precisión y rapidez es esencial para mejorar los resultados del paciente y reducir la necesidad de tratamientos invasivos como la cirugía. Investigadores han descubierto que ciertos elementos químicos presentes en las calcificaciones parecen estar relacionados con la agresividad del cáncer. Analizar la composición química de estas calcificaciones podría proporcionar nuevos marcadores que ayuden a los médicos a identificar la enfermedad con mayor rapidez.
El equipo de investigación de la Universidad de Keele (Keele, EN, Reino Unido; www.keele.ac.uk) había demostrado previamente que las calcificaciones podían indicar cáncer de próstata. En su último estudio, los investigadores ampliaron este trabajo analizando su composición química. Para ello, utilizaron el sincrotrón Diamond Light Source de Oxford para examinar el tejido prostático calcificado con gran detalle. Su investigación se centró en identificar los elementos presentes en las calcificaciones y explorar si existía alguna correlación con la gravedad del tumor.
En su estudio, publicado en ACS Chemical & Biomedical Imaging - Bioimaging of Metals, los investigadores informaron que elementos como el hierro, el cobre, el níquel, el manganeso y el cromo se asociaron con la clasificación del tumor en el grupo de grado. Estos hallazgos indican que la presencia de ciertos elementos podría servir como señales de alerta temprana de la agresividad del cáncer. La simplicidad de detectar estos marcadores podría eventualmente conducir a planes de tratamiento personalizados y reducir la dependencia de intervenciones invasivas. Los investigadores planean aprovechar este descubrimiento mediante el desarrollo de nuevos marcadores de diagnóstico basados en el análisis elemental del tejido prostático, con el objetivo de detectar el cáncer de forma más temprana y ayudar a los médicos a determinar el tratamiento más adecuado para cada paciente.
“Por primera vez en tejido prostático, hemos podido observar de cerca la composición de estos diminutos depósitos de calcio y hemos descubierto que ciertos elementos parecen estar relacionados con la agresividad del cáncer. Esto es realmente emocionante, ya que significa que podríamos usar estos elementos como señales de alerta temprana”, afirmó la Dra. Charlene Greenwood, coautora principal del estudio. “Esperamos que esta investigación conduzca a mejores métodos para detectar el cáncer de próstata de forma temprana y ayude a los médicos a decidir el mejor tratamiento para cada paciente, evitando potencialmente procedimientos más invasivos”.