Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Search: diabetes

Glucosa en suero identifica pacientes hospitalizados con apoplejía con mayor riesgo de recurrencia

La presencia de hiperglucemia en el momento del ingreso hospitalario por un accidente cerebrovascular se vinculó con un riesgo elevado de un accidente cerebrovascular posterior a los 90 días, un aumento que la terapia antiplaquetaria doble aparentemente no logró reducir. Más...
17 feb 2022
Imagen: La glucosa sérica identifica a los pacientes con accidente cerebrovascular hospitalizados con mayor riesgo de recurrencia (Fotografía cortesía de Blood Tests London).

Elevación de la interleuquina-12/23p49 indica variabilidad disfuncional del ritmo cardíaco en pacientes con DT2

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de morbilidad y mortalidad en la diabetes tipo 2 (T2D), y representa aproximadamente el 50 % de todas las muertes. Las funciones cardiovasculares, incluida la frecuencia cardíaca, la contractilidad cardíaca y la presión arterial, están reguladas por el equilibrio autónomo simpatovagal. Más...
10 feb 2022
Imagen: La variabilidad de la frecuencia cardíaca cambia con los niveles de marcadores séricos inflamatorios. Izquierda: niveles normales de IL-12 e ICAM-1, asociados con la variabilidad de la frecuencia cardíaca normal. Derecha: niveles elevados de IL-12 e ICAM-1 que dan como resultado una menor variabilidad de la frecuencia cardíaca (Ilustración cortesía de BMC).

Asocian la proteína C-reactiva ultrasensible en suero con la prediabetes

Las personas con prediabetes tienen un mayor riesgo de progresión a diabetes y también se sabe que están asociadas con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, se conoce que la prediabetes está asociada con la obesidad y un perfil lipídico anormal. Más...
28 dic 2021
Imagen: El kit ELISA para la proteína C reactiva de alta sensibilidad (Fotografía cortesía de Genuine Biosystem)

Efectos causales de los biomarcadores de proteínas inflamatorias sobre las enfermedades inflamatorias

Los procesos inflamatorios están asociados con una amplia gama de enfermedades humanas, incluidas las enfermedades reumáticas y las alergias. El papel de la inflamación en el desarrollo y progresión de la enfermedad es de gran interés médico, científico y de salud pública. Más...
22 dic 2021
Imagen: Los kits de reactivos HiSeq X admiten la alta cobertura para la secuenciación del genoma completo (WGS) con la serie de sistemas de secuenciación HiSeq X (Fotografía cortesía de Illumina)

Nueva prueba en sangre basada en el metabolismo predice la gravedad y el riesgo de la COVID-19

Según un nuevo estudio, un análisis de sangre realizado en el momento del diagnóstico puede predecir la gravedad de la enfermedad y la muerte relacionadas con la COVID-19. Más...
07 dic 2021
Ilustración

Asocian biomarcadores proteicos novedosos al riesgo de desarrollar diabetes tipo I

Un estudio reciente identificó tres proteínas circulantes novedosas asociadas con el riesgo de diabetes tipo I y que potencialmente podrían servir como biomarcadores de diagnóstico para la enfermedad. Más...
23 nov 2021
Imagen: Modelo molecular del quimotripsinógeno. Los niveles elevados de quimotripsinógeno B1 (CTRB1) se asociaron con una disminución en el riesgo de diabetes tipo I (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)

Amplio menú de resultados comparables de laboratorio de LumiraDx en una única plataforma de diagnóstico portátil promete transformar la atención comunitaria

LumiraDx (Londres, Reino Unido) ofrece un amplio menú de resultados comparables de laboratorio en la plataforma LumiraDx, su sistema de diagnóstico de punto de atención de próxima generación, que tiene como objetivo transformar la atención comunitaria. Más...
16 nov 2021
Imagen: Plataforma y tira reactiva LumiraDx (Fotografía cortesía de LumiraDx)

Asocian los lípidos en sangre con un riesgo menor de ELA

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) pertenece a un grupo más amplio de trastornos conocidos como enfermedades de las neuronas motoras, que son causadas por el deterioro gradual (degeneración) y la muerte de las neuronas motoras. Las neuronas motoras son células nerviosas que se extienden desde el cerebro hasta la médula espinal y los músculos de todo el cuerpo. Más...
02 nov 2021
Imagen: Los niveles más altos de lipoproteínas de alta densidad y apolipoproteína A1 en sangre se asocian con un riesgo reducido de desarrollar esclerosis lateral amiotrófica (Fotografía cortesía de Forth)

Biomarcadores urinarios predicen daño renal grave en pacientes hospitalizados con COVID-19

Un nuevo estudio ha encontrado que niveles dos veces más altos de lipocalina asociada a gelatinasa de neutrófilos, proteína quimioatrayente de monocitos y molécula-1 de lesión renal se asociaron con un mayor riesgo de lesión renal aguda grave o muerte en pacientes hospitalizados con COVID-19. Más...
01 nov 2021
Ilustración

Niveles de HbA1c al momento de la admisión se asocian con riesgo de segunda apoplejía en los diabéticos

Un ataque isquémico es causado por una interrupción en el suministro de sangre a una parte del cerebro y esta interrupción en el suministro de sangre da como resultado una falta de oxígeno al cerebro. Esto puede causar síntomas repentinos similares a un accidente cerebrovascular, como alteraciones del habla y la vista y entumecimiento o debilidad en la cara, brazos y piernas. Más...
20 oct 2021
Imagen: Se ha informado la asociación entre la HbA1c al momento de la admisión y el riesgo posterior de eventos vasculares compuestos, que incluyen accidente cerebrovascular, infarto de miocardio y muerte vascular, en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo y diabetes (Fotografía cortesía de Diabetes.co.uk)