Inmunología

Evalúan métodos para detectar la leishmaniasis visceral asintomática
La leishmaniasis visceral (LV) es una enfermedad causada por Leishmania infantum [sinónimo L. chagasi] en el Nuevo Mundo o por L. donovani en el Viejo Mundo; la LV puede ser clasificada como una enfermedad antroponótica o zoonótica debido a que se transmite entre humanos y otros mamíferos, como como los perros. Más...31 Jul 2019

Lesiones por los micetomas expresan moléculas inmunes
El micetoma es una enfermedad inflamatoria granulomatosa progresiva y persistente que es causada por hongos o por bacterias. La característica de esta enfermedad es que los agentes causantes se organizan en estructuras macroscópicas llamadas granos. Estos granos quedan rodeados por una reacción inflamatoria masiva. Más...29 Jul 2019

Pruebas para la TB pueden no detectar la infección en el individuo expuesto
Mycobacterium tuberculosis es la principal causa de muerte infecciosa en todo el mundo. La exposición a M. tuberculosis da lugar a resultados clínicos heterogéneos que incluyen tuberculosis primaria progresiva (TB) e infección latente de tuberculosis (LTBI). Más...24 Jul 2019

Biomarcadores en sangre ayudan a predecir el tiempo de recuperación después de una conmoción cerebral
Un estudio realizado en jugadores de fútbol americano de bachillerato y universidad, sugiere que los biomarcadores en la sangre pueden tener un uso potencial para identificar qué jugadores tienen más probabilidades de necesitar un tiempo de recuperación más largo después de una conmoción cerebral. Más...23 Jul 2019

Complejos circulantes de monocitos-células T indican perturbaciones inmunes
La comunicación entre las células inmunes es un componente importante de las respuestas inmunitarias, ya sea directamente a través de contactos célula-célula o indirectamente a través de la secreción de moléculas mensajeras como las citoquinas. Más...16 Jul 2019

Pruebas en sangre total diagnostican las infecciones agudas por el virus del Zika
Las infecciones por el virus del Zika se relacionan con malformaciones congénitas en los recién nacidos de madres infectadas durante el embarazo y con trastornos neurológicos en los adultos. La reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR) es el método más confiable para confirmar las infecciones por el virus del Zika. Más...10 Jul 2019

Estudio explica la asociación entre la variación genética y la especificidad y persistencia de las vacunas
Para explicar mejor cómo la variación genética afecta la producción de anticuerpos y la especificidad después de la inmunización, los investigadores realizaron un GWAS (estudio de asociación del genoma completo) para examinar la persistencia de la inmunidad después de la administración de tres vacunas infantiles. Más...03 Jul 2019
En otras noticias
Gen relacionado con la respuesta inmune está implicado en el riesgo de infección crónica por Candida
Revisan pruebas de amplificación de AN para el diagnóstico de Clostridium
Rechazo a los trasplantes renales se asocia con un locus discordante nuevo
Prueba molecular hace el diagnóstico de la aspergilosis pulmonar invasiva
Estandarizada la citometría de flujo para predecir el rechazo a los trasplantes
Tecnología novedosa impresa en 3D disminuye los costos de las pruebas ELISA
Biomarcadores urinarios diagnostican una reacción alérgica severa del riñón
Proceso diagnóstico detecta el Alzheimer muchos años antes de que aparezcan los síntomas
Desarrollada una prueba simple y económica para la enfermedad del virus del Ébola
Prueba en sangre puede predecir la enfermedad cardiovascular
Ensayo de análisis celular inmune aumenta el uso de citometría de masas
Panel de anticuerpos de citometría de flujo para la leucemia/linfoma recibe aprobación
Desarrollan análisis paralelos para las proteínas de la enfermedad de Alzheimer en el LCR
Se usa una molécula recombinante de captura para el diagnóstico de una enfermedad viral
Se evalúa un análisis de liberación de interferón gamma en niños
Una firma inmune promueve la recaída de la leucemia después de los trasplantes
La expresión de la haptoglobina está asociada con los resultados en los recién nacidos
Se caracteriza la relación inmune con la evolución de tumores pulmonares
Se interpreta la concentración urinaria de KIM-1 en la detección de la IRA
Las bacterias orales están asociadas con los tumores más agresivos
Se caracterizan las pruebas inmunoquímicas fecales para el CCR
Una coloración inmunohistoquímica facilita el diagnóstico de la cHL
Los microbios del cuello uterino están asociados potencialmente a infecciones y lesiones
El canal de Inmunología de LabMedica informa sobre técnicas de diagnóstico e inmunoensayos como ELISA, pruebas de embarazo, inmunotransferencia, tinción inmunohistoquímica, serología y el equipamiento relacionado.