Ensayo automatizado y descentralizado de NGS de ADNlc identifica alteraciones en tumores sólidos avanzados
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 10 May 2025 |

Los análisis actuales de ADN libre circulante (ADNlc) suelen estar centralizados, lo que requiere un manejo y transporte especializados de las muestras. La introducción de un sistema de secuenciación flexible y descentralizado en el punto de atención, que requiere una mínima supervisión técnica, podría mejorar significativamente los plazos de entrega y ampliar el acceso de los pacientes a la elaboración de perfiles genómicos. En un nuevo estudio, investigadores evaluaron la viabilidad clínica de un análisis automatizado y descentralizado de secuenciación de nueva generación (NGS) de ADNlc, diseñado para identificar alteraciones genéticas susceptibles de tratamiento en tumores sólidos avanzados.
El estudio, realizado por investigadores de la Fundación Japonesa para la Investigación del Cáncer (JFCR, Tokio, Japón), implicó la elaboración de perfiles genómicos de ADNlc plasmático de 298 pacientes con tumores sólidos avanzados mediante un ensayo automatizado de NGS. El equipo comparó las mutaciones tumorales detectadas en ADNlc plasmático con las encontradas en tejidos tumorales coincidentes con los pacientes, que se analizaron mediante un ensayo aprobado por la FDA. También examinaron los factores clínicos que podrían influir en la sensibilidad de la detección de aberraciones de ADNlc (mut-ctDNA). Los investigadores descubrieron que las tasas de éxito de la secuenciación para el perfil genómico de ADNlc fueron significativamente mayores en comparación con el tejido tumoral archivado (99 % frente al 96 %). Las tasas de detección de mut-ctDNA oscilaron entre el 20 % y el 67 % en diversos tumores sólidos, y se identificaron alteraciones dirigibles o de resistencia en el 18 % de los pacientes.
Los resultados, publicados en la revista Clinical Chemistry, también revelaron que aproximadamente el 72 % de los pacientes mostraron alteraciones consistentes entre muestras de tejido y plasma. Este nivel de concordancia se vinculó a factores como el tipo de cáncer, la carga tumoral y la ubicación metastásica. Es importante destacar que se identificaron 63 alteraciones solo en plasma en el 18 % de los pacientes, siendo estas alteraciones más comunes en pacientes que habían recibido previamente tratamientos dirigidos (24 %) en comparación con aquellos que se habían sometido a quimioterapia (10 %). Los hallazgos resaltan la viabilidad clínica de un método automatizado y descentralizado de perfil genómico de ADNlc y enfatizan la necesidad de considerar factores clínicos al elegir entre ensayos basados en plasma o tejido. Este enfoque es prometedor para mejorar el acceso del paciente a un perfil genómico oportuno y facilitar la selección de terapia dirigida.
Últimas Química Clínica noticias
- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
- Método cuantitativo evalúa exposición a opioides en recién nacidos
- Dispositivos basados en papel mejoran métodos existentes en diagnóstico de malaria asintomática
- Simple prueba cutánea podría revolucionar el diagnóstico de esofagitis eosinofílica pediátrica
- Herramienta de diagnóstico portátil utiliza bioluminiscencia para detectar virus POC
- Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria
- Análisis de sangre con IA detecta cáncer de ovario
- Espectrometría de masas detecta bacterias sin necesidad de aislarlas ni multiplicarlas
- Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos
- Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma
- Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
- Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
- Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo detecta riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
La preeclampsia, una complicación del embarazo que se caracteriza por presión arterial alta y disfunción orgánica, sigue siendo una causa importante de problemas de salud maternoinfantil... Más
Prueba mNGS de LCR supera pruebas microbiológicas tradicionales para enfermedades infecciosas
Las pruebas tradicionales y específicas para la identificación de patógenos ofrecen un frustrante juego de adivinanzas, con demasiadas pruebas y muy pocas respuestas.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más