Prueba de flujo lateral rápida y sensible para el diagnóstico de la esquistosomiasis
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 30 Nov 2021 |

Imagen: Schistosoma haematobium, la causa más común de esquistosomiasis urogenital en humanos (Fotografía cortesía de Romy Bullerjahn)
Un nuevo inmunoensayo de flujo lateral permite el diagnóstico rápido y sensible de la forma urogenital de la esquistosomiasis, tanto en el laboratorio como en el campo.
Schistosoma haematobium es la causa más común de esquistosomiasis urogenital en humanos, responsable de la infección en aproximadamente la mitad de los 200 millones de personas que se estima que padecen la enfermedad en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Aunque no existe una técnica recomendada de referencia para la detección de la esquistosomiasis, un método ampliamente utilizado para el diagnóstico de infecciones implica la detección microscópica de huevos de parásitos en la orina, un método que puede tener poca sensibilidad en áreas de baja transmisión, lo que limita su valor diagnóstico en regiones donde la enfermedad está presente, pero es poco común.
Los investigadores de la Universidad James Cook (Cairns, Australia), examinaron la familia de proteínas secretadas por el parásito S. haematobium para identificar biomarcadores de anticuerpos de la infección por esquistosoma, validar su desempeño diagnóstico en muestras de poblaciones endémicas y evaluar su utilidad para uso en pruebas inmunocromatográficas en el lugar de atención (POC-ICT) para diagnosticar la esquistosomiasis urogenital.
El estudio de detección inicial con anticuerpos en suero y orina de poblaciones endémicas en Gabón, Tanzania y Zimbabue fue realizado por colaboradores de la Universidad del Sur de California (Los Ángeles, EUA), que ajustaron a casi mil diferentes antígenos de S. haematobium en un chip de microarrays. Los antígenos que resultaron reactivos a IgG se evaluaron mediante ELISA utilizando tanto las mismas muestras como muestras adicionales de individuos que residían en entornos de baja endemicidad (es decir, las islas Pemba y Unguja, Zanzíbar y Tanzania).
Los resultados revelaron que 208 antígenos eran objetivos de respuestas de IgG significativamente elevadas en suero, y 45 antígenos eran objetivos de respuestas de IgG significativamente elevadas en orina. De las cinco proteínas que fueron validadas por ELISA, Sh-TSP-2 y MS3_01370 mostraron el desempeño diagnóstico general más alto en cada biofluido y excedieron el del antígeno de huevo soluble de S. haematobium en la orina. Cuando se incorporaron en POC-ICT separadas, Sh-TSP-2 mostró una especificidad absoluta y una sensibilidad del 75% y MS3_01370 mostró una especificidad absoluta y una sensibilidad del 89%. Por lo tanto, los antígenos Sh-TSP-2 y MS3_01370 se podrían usar como biomarcadores de diagnóstico sensibles, específicos y desplegables en el campo para apoyar el control y la eliminación de la esquistosomiasis.
“Esta es una enfermedad de la pobreza”, dijo el primer autor, el Dr. Mark Pearson, investigador de la Universidad James Cook. “Aunque existen medicamentos eficaces disponibles para tratarla, se convierte en un problema de salud grave cuando el agua potable y las fuentes de agua contaminados provocan reinfecciones frecuentes. Para interrumpir la propagación de la enfermedad, una prueba debe ser lo suficientemente sensible como para identificar a las personas con infecciones de bajo nivel, que aún pueden transmitir el parásito a otras personas cuando es posible que no sepan que están infectadas”.
El ensayo POC para la esquistosomiasis se describió en la edición en línea del 31 de agosto de 2021 de la revista The Lancet Microbe.
Enlace relacionado:
Universidad James Cook
Universidad del Sur de California
Schistosoma haematobium es la causa más común de esquistosomiasis urogenital en humanos, responsable de la infección en aproximadamente la mitad de los 200 millones de personas que se estima que padecen la enfermedad en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Aunque no existe una técnica recomendada de referencia para la detección de la esquistosomiasis, un método ampliamente utilizado para el diagnóstico de infecciones implica la detección microscópica de huevos de parásitos en la orina, un método que puede tener poca sensibilidad en áreas de baja transmisión, lo que limita su valor diagnóstico en regiones donde la enfermedad está presente, pero es poco común.
Los investigadores de la Universidad James Cook (Cairns, Australia), examinaron la familia de proteínas secretadas por el parásito S. haematobium para identificar biomarcadores de anticuerpos de la infección por esquistosoma, validar su desempeño diagnóstico en muestras de poblaciones endémicas y evaluar su utilidad para uso en pruebas inmunocromatográficas en el lugar de atención (POC-ICT) para diagnosticar la esquistosomiasis urogenital.
El estudio de detección inicial con anticuerpos en suero y orina de poblaciones endémicas en Gabón, Tanzania y Zimbabue fue realizado por colaboradores de la Universidad del Sur de California (Los Ángeles, EUA), que ajustaron a casi mil diferentes antígenos de S. haematobium en un chip de microarrays. Los antígenos que resultaron reactivos a IgG se evaluaron mediante ELISA utilizando tanto las mismas muestras como muestras adicionales de individuos que residían en entornos de baja endemicidad (es decir, las islas Pemba y Unguja, Zanzíbar y Tanzania).
Los resultados revelaron que 208 antígenos eran objetivos de respuestas de IgG significativamente elevadas en suero, y 45 antígenos eran objetivos de respuestas de IgG significativamente elevadas en orina. De las cinco proteínas que fueron validadas por ELISA, Sh-TSP-2 y MS3_01370 mostraron el desempeño diagnóstico general más alto en cada biofluido y excedieron el del antígeno de huevo soluble de S. haematobium en la orina. Cuando se incorporaron en POC-ICT separadas, Sh-TSP-2 mostró una especificidad absoluta y una sensibilidad del 75% y MS3_01370 mostró una especificidad absoluta y una sensibilidad del 89%. Por lo tanto, los antígenos Sh-TSP-2 y MS3_01370 se podrían usar como biomarcadores de diagnóstico sensibles, específicos y desplegables en el campo para apoyar el control y la eliminación de la esquistosomiasis.
“Esta es una enfermedad de la pobreza”, dijo el primer autor, el Dr. Mark Pearson, investigador de la Universidad James Cook. “Aunque existen medicamentos eficaces disponibles para tratarla, se convierte en un problema de salud grave cuando el agua potable y las fuentes de agua contaminados provocan reinfecciones frecuentes. Para interrumpir la propagación de la enfermedad, una prueba debe ser lo suficientemente sensible como para identificar a las personas con infecciones de bajo nivel, que aún pueden transmitir el parásito a otras personas cuando es posible que no sepan que están infectadas”.
El ensayo POC para la esquistosomiasis se describió en la edición en línea del 31 de agosto de 2021 de la revista The Lancet Microbe.
Enlace relacionado:
Universidad James Cook
Universidad del Sur de California
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Firmas de metilación del ADN del envejecimiento ayudan a evaluar riesgo de mortalidad
- Sistema de diagnóstico molecular proporciona resultados POC con calidad de laboratorio
- Firma celular identifica pacientes con tumores de próstata resistentes al tratamiento
- DTMC podría ser valioso complemento a métodos tradicionales de detección del cáncer
- Tecnología reciente cambia reglas del juego para diagnóstico de enfermedad de Lyme
- Prueba de biopsia líquida utiliza ARN para detectar cáncer en etapa temprana
- Pruebas rápidas para enfermedad de Chagas mejoran acceso al diagnóstico
- Simple análisis de sangre puede predecir progresión clínica del Alzheimer en primeras etapas
- Prueba de saliva podría identificar a personas genéticamente susceptibles a diabetes tipo 2
- Analizador pionero con tecnología avanzada de biochip establece nuevo estándar en diagnóstico de laboratorio
- Prueba diagnóstica basada en ARN-Seq mejora precisión diagnóstica de leucemia pediátrica
- Nueva técnica para medir el glicano ácido en sangre simplifica diagnóstico de esquizofrenia
- Huella molecular de lesiones permite diagnósticos en tiempo real para tratamiento in situ
- Análisis de sangre podría predecir si cáncer de mama se propagará a los huesos
- Nueva plataforma de análisis de enfermedades infecciosas acelera toma de decisiones clínicas POC
- Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásPatología
ver canal
IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más
Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
El melanoma maligno, un tipo de cáncer de piel, es diagnosticado por patólogos basándose en muestras de tejido. Un aspecto crucial de este proceso es estimar la presencia de linfocitos... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Quanterix completa adquisición de Akoya Biosciences
Quanterix Corporation (Billerica, MA, EUA) ha completado su adquisición previamente anunciada de Akoya Biosciences (Marlborough, MA, EUA), allanando el camino para la creación de la primera... Más