Prueba de flujo lateral rápida y sensible para el diagnóstico de la esquistosomiasis
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 30 Nov 2021 |

Imagen: Schistosoma haematobium, la causa más común de esquistosomiasis urogenital en humanos (Fotografía cortesía de Romy Bullerjahn)
Un nuevo inmunoensayo de flujo lateral permite el diagnóstico rápido y sensible de la forma urogenital de la esquistosomiasis, tanto en el laboratorio como en el campo.
Schistosoma haematobium es la causa más común de esquistosomiasis urogenital en humanos, responsable de la infección en aproximadamente la mitad de los 200 millones de personas que se estima que padecen la enfermedad en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Aunque no existe una técnica recomendada de referencia para la detección de la esquistosomiasis, un método ampliamente utilizado para el diagnóstico de infecciones implica la detección microscópica de huevos de parásitos en la orina, un método que puede tener poca sensibilidad en áreas de baja transmisión, lo que limita su valor diagnóstico en regiones donde la enfermedad está presente, pero es poco común.
Los investigadores de la Universidad James Cook (Cairns, Australia), examinaron la familia de proteínas secretadas por el parásito S. haematobium para identificar biomarcadores de anticuerpos de la infección por esquistosoma, validar su desempeño diagnóstico en muestras de poblaciones endémicas y evaluar su utilidad para uso en pruebas inmunocromatográficas en el lugar de atención (POC-ICT) para diagnosticar la esquistosomiasis urogenital.
El estudio de detección inicial con anticuerpos en suero y orina de poblaciones endémicas en Gabón, Tanzania y Zimbabue fue realizado por colaboradores de la Universidad del Sur de California (Los Ángeles, EUA), que ajustaron a casi mil diferentes antígenos de S. haematobium en un chip de microarrays. Los antígenos que resultaron reactivos a IgG se evaluaron mediante ELISA utilizando tanto las mismas muestras como muestras adicionales de individuos que residían en entornos de baja endemicidad (es decir, las islas Pemba y Unguja, Zanzíbar y Tanzania).
Los resultados revelaron que 208 antígenos eran objetivos de respuestas de IgG significativamente elevadas en suero, y 45 antígenos eran objetivos de respuestas de IgG significativamente elevadas en orina. De las cinco proteínas que fueron validadas por ELISA, Sh-TSP-2 y MS3_01370 mostraron el desempeño diagnóstico general más alto en cada biofluido y excedieron el del antígeno de huevo soluble de S. haematobium en la orina. Cuando se incorporaron en POC-ICT separadas, Sh-TSP-2 mostró una especificidad absoluta y una sensibilidad del 75% y MS3_01370 mostró una especificidad absoluta y una sensibilidad del 89%. Por lo tanto, los antígenos Sh-TSP-2 y MS3_01370 se podrían usar como biomarcadores de diagnóstico sensibles, específicos y desplegables en el campo para apoyar el control y la eliminación de la esquistosomiasis.
“Esta es una enfermedad de la pobreza”, dijo el primer autor, el Dr. Mark Pearson, investigador de la Universidad James Cook. “Aunque existen medicamentos eficaces disponibles para tratarla, se convierte en un problema de salud grave cuando el agua potable y las fuentes de agua contaminados provocan reinfecciones frecuentes. Para interrumpir la propagación de la enfermedad, una prueba debe ser lo suficientemente sensible como para identificar a las personas con infecciones de bajo nivel, que aún pueden transmitir el parásito a otras personas cuando es posible que no sepan que están infectadas”.
El ensayo POC para la esquistosomiasis se describió en la edición en línea del 31 de agosto de 2021 de la revista The Lancet Microbe.
Enlace relacionado:
Universidad James Cook
Universidad del Sur de California
Schistosoma haematobium es la causa más común de esquistosomiasis urogenital en humanos, responsable de la infección en aproximadamente la mitad de los 200 millones de personas que se estima que padecen la enfermedad en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Aunque no existe una técnica recomendada de referencia para la detección de la esquistosomiasis, un método ampliamente utilizado para el diagnóstico de infecciones implica la detección microscópica de huevos de parásitos en la orina, un método que puede tener poca sensibilidad en áreas de baja transmisión, lo que limita su valor diagnóstico en regiones donde la enfermedad está presente, pero es poco común.
Los investigadores de la Universidad James Cook (Cairns, Australia), examinaron la familia de proteínas secretadas por el parásito S. haematobium para identificar biomarcadores de anticuerpos de la infección por esquistosoma, validar su desempeño diagnóstico en muestras de poblaciones endémicas y evaluar su utilidad para uso en pruebas inmunocromatográficas en el lugar de atención (POC-ICT) para diagnosticar la esquistosomiasis urogenital.
El estudio de detección inicial con anticuerpos en suero y orina de poblaciones endémicas en Gabón, Tanzania y Zimbabue fue realizado por colaboradores de la Universidad del Sur de California (Los Ángeles, EUA), que ajustaron a casi mil diferentes antígenos de S. haematobium en un chip de microarrays. Los antígenos que resultaron reactivos a IgG se evaluaron mediante ELISA utilizando tanto las mismas muestras como muestras adicionales de individuos que residían en entornos de baja endemicidad (es decir, las islas Pemba y Unguja, Zanzíbar y Tanzania).
Los resultados revelaron que 208 antígenos eran objetivos de respuestas de IgG significativamente elevadas en suero, y 45 antígenos eran objetivos de respuestas de IgG significativamente elevadas en orina. De las cinco proteínas que fueron validadas por ELISA, Sh-TSP-2 y MS3_01370 mostraron el desempeño diagnóstico general más alto en cada biofluido y excedieron el del antígeno de huevo soluble de S. haematobium en la orina. Cuando se incorporaron en POC-ICT separadas, Sh-TSP-2 mostró una especificidad absoluta y una sensibilidad del 75% y MS3_01370 mostró una especificidad absoluta y una sensibilidad del 89%. Por lo tanto, los antígenos Sh-TSP-2 y MS3_01370 se podrían usar como biomarcadores de diagnóstico sensibles, específicos y desplegables en el campo para apoyar el control y la eliminación de la esquistosomiasis.
“Esta es una enfermedad de la pobreza”, dijo el primer autor, el Dr. Mark Pearson, investigador de la Universidad James Cook. “Aunque existen medicamentos eficaces disponibles para tratarla, se convierte en un problema de salud grave cuando el agua potable y las fuentes de agua contaminados provocan reinfecciones frecuentes. Para interrumpir la propagación de la enfermedad, una prueba debe ser lo suficientemente sensible como para identificar a las personas con infecciones de bajo nivel, que aún pueden transmitir el parásito a otras personas cuando es posible que no sepan que están infectadas”.
El ensayo POC para la esquistosomiasis se describió en la edición en línea del 31 de agosto de 2021 de la revista The Lancet Microbe.
Enlace relacionado:
Universidad James Cook
Universidad del Sur de California
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
- Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo marcador diagnóstico para cáncer de ovario permitirá su detección temprana

- Análisis de orina detecta cáncer de páncreas temprano
- Pruebas genómicas podrían reducir biopsias de ganglios linfáticos en pacientes con melanoma
- Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
- Análisis de sangre guían inmunoterapia postquirúrgica para cáncer de vejiga músculo-invasivo
- Mutaciones del ADN mitocondrial derivadas de factores de estrés renal podrían predecir deterioro del órgano
- Análisis sanguíneo podría predecir resultados de cirugía bariátrica en adolescentes
- Análisis sanguíneo de ADNtc ayuda a personalizar tratamiento postoperatorio del cáncer de colon
- Análisis sanguíneo con IA predice riesgo de suicidio en pacientes bipolares
- Sensor de ADN permite detección molecular desde una gota de sangre
- Prueba de ADN detecta con precisión bacterias similares a E. coli
- Técnica de secuenciación de ADN más rápida revolucionará atención genómica en UCIN
- Análisis sanguíneo utiliza ADN libre celular para detectar ELA con mayor rapidez y precisión
- Análisis sanguíneo para detección temprana de múltiples cánceres aumenta detección
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más








