Comparan biomarcadores en el LCR para el síndrome de Down y el Alzheimer heredado
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 26 Oct 2021 |

Imagen: Ejemplo representativo de placas de β-amiloide (Aβ1-42; coloración marrón; puntas de flecha) y ovillos neurofibrilares (anticuerpo PHF1; coloración azul; flecha) en la corteza frontal de una persona de 46 años con síndrome de Down y enfermedad de Alzheimer en etapa terminal. (Fotografía cortesía de la Universidad de California, Irvine).
Aunque la mayoría de las personas con síndrome de Down experimentarán cambios cerebrales a medida que envejecen, no todos desarrollarán la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia. Si bien tener síndrome de Down pone a una persona en mayor riesgo, estimado en 1 de cada 3 personas en sus 50 años, y más cerca de 2 de cada 3 en los mayores de 60 años, no es inevitable para todos.
Debido a la trisomía del cromosoma 21 y la copia adicional resultante del gen de la proteína precursora amiloide, casi todos los adultos con síndrome de Down desarrollan patología de la enfermedad de Alzheimer a la edad de 40 años y tienen un alto riesgo de demencia debido a su mayor esperanza de vida en comparación con los adultos con Síndrome de Down en el pasado.
Un gran equipo de neurocientíficos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) y sus colegas, llevaron a cabo un estudio transversal que incluyó a 341 individuos (178 [52%] mujeres, 163 [48%] hombres, de 30 a 61 años). Los participantes fueron 41 adultos con síndrome de Down, portadores de edad similar de mutaciones autosómicas dominantes de la enfermedad de Alzheimer (n = 192) y hermanos no portadores (n = 108). Los participantes con líquido cefalorraquídeo (LCR) inicial, diagnóstico clínico disponible y genotipo de apolipoproteína E al 31 de enero de 2019 fueron incluidos en el análisis.
Se analizaron muestras de LCR obtenidas de adultos con síndrome de Down, portadores de una edad similar de mutaciones autosómicas dominantes de la enfermedad de Alzheimer y hermanos no portadores (de 30 a 61 años) en busca de marcadores de β amiloide (Aβ1–40, Aβ1–42); tau fosforilado, en procesos relacionados con treonina-181; lesión neuronal, axonal o sináptica (tau total, proteína 1 similar a visinina, cadena liviana del neurofilamento [NfL], proteína 25 asociada al sinaptosoma) y astrogliosis y neuroinflamación (proteína 1 similar a la quitinasa-3 [YKL-40]), mediante inmunoensayo.
El equipo informó que las personas con síndrome de Down tenían patrones de biomarcadores en el LCR relacionados con la enfermedad de Alzheimer notablemente similares a los portadores de mutaciones autosómicas dominantes de la enfermedad de Alzheimer, incluidas reducciones en la proporción de Aβ 1-42 a Aβ 1-40 y aumentos en los marcadores relacionados con procesos de tau fosforilado; lesión neuronal, axonal y sináptica; y astrogliosis y neuroinflamación, con mayores grados de anomalía en personas con demencia. Las diferencias incluyeron concentraciones generales más altas de Aβ y YKL-40 en el síndrome de Down y elevaciones potenciales de tau y NfL en el LCR en la etapa asintomática (es decir, sin síntomas de demencia). El estudio fue publicado en la edición de agosto de la revista Lancet Neurology.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Debido a la trisomía del cromosoma 21 y la copia adicional resultante del gen de la proteína precursora amiloide, casi todos los adultos con síndrome de Down desarrollan patología de la enfermedad de Alzheimer a la edad de 40 años y tienen un alto riesgo de demencia debido a su mayor esperanza de vida en comparación con los adultos con Síndrome de Down en el pasado.
Un gran equipo de neurocientíficos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) y sus colegas, llevaron a cabo un estudio transversal que incluyó a 341 individuos (178 [52%] mujeres, 163 [48%] hombres, de 30 a 61 años). Los participantes fueron 41 adultos con síndrome de Down, portadores de edad similar de mutaciones autosómicas dominantes de la enfermedad de Alzheimer (n = 192) y hermanos no portadores (n = 108). Los participantes con líquido cefalorraquídeo (LCR) inicial, diagnóstico clínico disponible y genotipo de apolipoproteína E al 31 de enero de 2019 fueron incluidos en el análisis.
Se analizaron muestras de LCR obtenidas de adultos con síndrome de Down, portadores de una edad similar de mutaciones autosómicas dominantes de la enfermedad de Alzheimer y hermanos no portadores (de 30 a 61 años) en busca de marcadores de β amiloide (Aβ1–40, Aβ1–42); tau fosforilado, en procesos relacionados con treonina-181; lesión neuronal, axonal o sináptica (tau total, proteína 1 similar a visinina, cadena liviana del neurofilamento [NfL], proteína 25 asociada al sinaptosoma) y astrogliosis y neuroinflamación (proteína 1 similar a la quitinasa-3 [YKL-40]), mediante inmunoensayo.
El equipo informó que las personas con síndrome de Down tenían patrones de biomarcadores en el LCR relacionados con la enfermedad de Alzheimer notablemente similares a los portadores de mutaciones autosómicas dominantes de la enfermedad de Alzheimer, incluidas reducciones en la proporción de Aβ 1-42 a Aβ 1-40 y aumentos en los marcadores relacionados con procesos de tau fosforilado; lesión neuronal, axonal y sináptica; y astrogliosis y neuroinflamación, con mayores grados de anomalía en personas con demencia. Las diferencias incluyeron concentraciones generales más altas de Aβ y YKL-40 en el síndrome de Down y elevaciones potenciales de tau y NfL en el LCR en la etapa asintomática (es decir, sin síntomas de demencia). El estudio fue publicado en la edición de agosto de la revista Lancet Neurology.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba automatizada distingue dengue de enfermedades que causan fiebre aguda en 18 minutos
- Prueba de troponina I de alta sensibilidad diagnóstica infarto de miocardio
- Pruebas rápidas y económicas del Alzheimer podrían detectar enfermedad en etapas tempranas
- Investigación adicional de pruebas FISH negativas para carcinoma de células renales mejora precisión diagnóstica
- Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer
- Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
- Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo marcador diagnóstico para cáncer de ovario permitirá su detección temprana

- Análisis de orina detecta cáncer de páncreas temprano
- Pruebas genómicas podrían reducir biopsias de ganglios linfáticos en pacientes con melanoma
- Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
- Análisis de sangre guían inmunoterapia postquirúrgica para cáncer de vejiga músculo-invasivo
- Mutaciones del ADN mitocondrial derivadas de factores de estrés renal podrían predecir deterioro del órgano
- Análisis sanguíneo podría predecir resultados de cirugía bariátrica en adolescentes
- Análisis sanguíneo de ADNtc ayuda a personalizar tratamiento postoperatorio del cáncer de colon
- Análisis sanguíneo con IA predice riesgo de suicidio en pacientes bipolares
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer de mama y, por lo general, tiene un buen pronóstico. Esta forma no invasiva de... Más
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Herramienta de mapeo del genoma 3D mejora diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas
Las pruebas de laboratorio convencionales a menudo no detectan las complejas reorganizaciones del ADN que subyacen a muchas enfermedades genéticas. Para subsanar esta deficiencia diagnóstica,... Más
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... MásTecnología
ver canal
Biosensor portátil diagnostica trastornos psiquiátricos mediante muestras de saliva
El diagnóstico precoz de trastornos psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina. Los métodos... Más
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... MásIndustria
ver canal
Co-Diagnostics crea nueva unidad de negocio para desarrollar diagnósticos con IA
Co-Diagnostics, Inc. (Salt Lake City, UT, EUA) ha formado una nueva unidad de negocio de inteligencia artificial (IA) para integrar las aplicaciones de IA existentes y planificadas de la compañía... Más








