Análisis de cortes intraoperatorios congelados detectan la rinosinusitis micótica invasiva aguda
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 Aug 2021 |

Imagen: (A) Los mucormicetos demostraron hifas anchas con paredes onduladas, no paralelas y pocos tabiques. (B) Los nomucormicetos, que eran predominantemente especies de Aspergillus por cultivo, demostraron hifas delgadas y delicadas con paredes paralelas y septos frecuentes. (C y D) Las especies de Candida se diferenciaron por una mezcla de levaduras y pseudohifas (Fotografía cortesía de UT Health San Antonio)
La rinosinusitis fúngica invasiva aguda (AIFRS) es una enfermedad potencialmente letal y rápidamente progresiva. Afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos o diabéticos, en quienes los organismos que son ubicuos, pero generalmente inofensivos, pueden invadir la mucosa y diseminarse rápidamente a la órbita y la cavidad craneal.
El retraso en el diagnóstico es un factor que se ha asociado sistemáticamente con un resultado deficiente en AIFRS, y esto, en parte, está relacionado con el hecho de que AIFRS se mantiene como un diagnóstico histopatológico. Las características clínicas son inespecíficas y la tomografía computarizada de los senos nasales está limitada por la falta de sensibilidad para la AIFRS temprana y la escasa especificidad a partir de entonces.
Los laboratorios médicos de UT Health San Antonio (San Antonio, TX, EUA), revisaron retrospectivamente todos los casos de AIFRS clínicamente sospechosos durante un período de 10 años. Las muestras de cortes congelados se recibieron frescas de la sala de operaciones, se embebieron en un medio de temperatura de corte óptima y se dejaron congelar dentro de un criostato a una temperatura aproximada de -20°C. Las biopsias se incluyeron por completo cuando el tamaño lo permitió. Los cortes se prepararon utilizando un criostato Leica Biosystems (Nußloch, Alemania), con un grosor de aproximadamente 5 μm, en dos niveles diferentes. Estos fueron coloreados con hematoxilina y eosina (H+E) e interpretados por el patólogo quirúrgico general de turno para cortes congelados. Los resultados de los cortes congelados se compararon con los cortes permanentes finales, así como con los resultados del cultivo de hongos tisulares, tras lo cual se determinó la exactitud del corte congelado.
El equipo informó que se incluyeron en el estudio 48 pacientes con 133 evaluaciones de cortes congelados para AIFRS. Treinta de 48 pacientes y 61 de 133 muestras fueron positivas para AIFRS en la patología final. De 30 pacientes positivos, 27 (90%) tenían al menos una muestra diagnosticada como positiva durante la consulta intraoperatoria; entre las 61 muestras positivas, 54 (88,5%) fueron diagnosticadas como positivas durante la consulta intraoperatoria. De 72 muestras negativas, todas se interpretaron como negativas en el corte congelado. Así, las secciones congeladas tenían una sensibilidad del 88,5%, una especificidad del 100%, un valor predictivo positivo del 100% y un valor predictivo negativo de 90,6%.
Los autores concluyeron que la decisión de realizar un desbridamiento quirúrgico en pacientes con AIFRS requiere un diagnóstico histopatológico definitivo, por lo que se puede solicitar la consulta intraoperatoria con corte congelado. Su análisis ha demostrado una alta exactitud general de los cortes congelados en este escenario y esta información puede ser valiosa en el tratamiento quirúrgico de estos pacientes. El estudio aparece en la edición de junio de 2021 de la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
UT Health San Antonio
Leica Biosystems
El retraso en el diagnóstico es un factor que se ha asociado sistemáticamente con un resultado deficiente en AIFRS, y esto, en parte, está relacionado con el hecho de que AIFRS se mantiene como un diagnóstico histopatológico. Las características clínicas son inespecíficas y la tomografía computarizada de los senos nasales está limitada por la falta de sensibilidad para la AIFRS temprana y la escasa especificidad a partir de entonces.
Los laboratorios médicos de UT Health San Antonio (San Antonio, TX, EUA), revisaron retrospectivamente todos los casos de AIFRS clínicamente sospechosos durante un período de 10 años. Las muestras de cortes congelados se recibieron frescas de la sala de operaciones, se embebieron en un medio de temperatura de corte óptima y se dejaron congelar dentro de un criostato a una temperatura aproximada de -20°C. Las biopsias se incluyeron por completo cuando el tamaño lo permitió. Los cortes se prepararon utilizando un criostato Leica Biosystems (Nußloch, Alemania), con un grosor de aproximadamente 5 μm, en dos niveles diferentes. Estos fueron coloreados con hematoxilina y eosina (H+E) e interpretados por el patólogo quirúrgico general de turno para cortes congelados. Los resultados de los cortes congelados se compararon con los cortes permanentes finales, así como con los resultados del cultivo de hongos tisulares, tras lo cual se determinó la exactitud del corte congelado.
El equipo informó que se incluyeron en el estudio 48 pacientes con 133 evaluaciones de cortes congelados para AIFRS. Treinta de 48 pacientes y 61 de 133 muestras fueron positivas para AIFRS en la patología final. De 30 pacientes positivos, 27 (90%) tenían al menos una muestra diagnosticada como positiva durante la consulta intraoperatoria; entre las 61 muestras positivas, 54 (88,5%) fueron diagnosticadas como positivas durante la consulta intraoperatoria. De 72 muestras negativas, todas se interpretaron como negativas en el corte congelado. Así, las secciones congeladas tenían una sensibilidad del 88,5%, una especificidad del 100%, un valor predictivo positivo del 100% y un valor predictivo negativo de 90,6%.
Los autores concluyeron que la decisión de realizar un desbridamiento quirúrgico en pacientes con AIFRS requiere un diagnóstico histopatológico definitivo, por lo que se puede solicitar la consulta intraoperatoria con corte congelado. Su análisis ha demostrado una alta exactitud general de los cortes congelados en este escenario y esta información puede ser valiosa en el tratamiento quirúrgico de estos pacientes. El estudio aparece en la edición de junio de 2021 de la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
UT Health San Antonio
Leica Biosystems
Últimas Patología noticias
- Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico
- Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
- Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
- Pruebas basadas en saliva permiten detección temprana del cáncer, enfermedades cardíacas o Parkinson
- Avances en diagnóstico del virus de viruela del simio mejora gestión de brotes
- Parche con nanoagujas podría eliminar biopsias dolorosas e invasivas
- Herramienta de clasificación del cáncer con IA impulsa tratamientos específicos
- Imágenes con IA permiten tratamiento más rápido de enfermedades pulmonares
- Nuevo método de laboratorio acelera diagnóstico de enfermedad genética rara
- Tecnología detecta de forma autónoma alucinaciones de IA en patología digital
- Nuevo algoritmo identifica rápidamente tipos de células para mejorar diagnóstico del cáncer
- Método de IA acelera monitoreo del cáncer mediante análisis de sangre
- Herramienta de IA mejora diagnóstico del cáncer de sangre
- Nueva plataforma tecnológica predice enfermedades mediante detección temprana de señales de envejecimiento en tejido hepático
- Modelo de IA detecta más de 170 tipos de cáncer
- Prueba de hemoglobina para smartphones detecta con precisión cáncer colorrectal
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nueva plataforma de análisis de enfermedades infecciosas acelera toma de decisiones clínicas POC
Durante la pandemia de COVID-19, la importancia de la interpretación precisa y oportuna de los datos diagnósticos se hizo evidente para definir tanto las estrategias de salud pública... Más
Prueba genética podría predecir malos resultados en pacientes con trasplante de pulmón
El trasplante de órganos ha transformado drásticamente el tratamiento de los pacientes con insuficiencia orgánica. Sin embargo, el sistema inmunitario del receptor suele percibir el... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásMicrobiología
ver canal
Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH
Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
Los pacientes críticos en unidades de cuidados intensivos médicos (UCIM) a menudo padecen afecciones como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o la sepsis, que se asocian... Más
Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
El diagnóstico de la mucormicosis, una infección fúngica agresiva y a menudo mortal, sigue siendo un gran desafío debido a la rápida progresión de la enfermedad y a la falta de herramientas diagnósticas... MásTecnología
ver canal
Nuevo dispositivo miniatura transforma pruebas de tratamientos contra cáncer de sangre
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento innovador para cánceres hematológicos como la leucemia, ofreciendo... Más
Avances en biodetección para detección temprana de biomarcadores de enfermedades POC
Los diagnósticos médicos tradicionales suelen requerir el envío de muestras clínicas a otras instalaciones, lo que conlleva procesos costosos y lentos. Los diagnósticos... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más