Células inmunes en el líquido cefalorraquídeo predicen la respuesta a la inmunoterapia
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 Mar 2021 |

Imagen: El analizador de células BD LSRFortessa X-20 (Fotografía cortesía de BD Biosciences)
Los inhibidores de puntos de control inmunológico, incluidos anti-PD1, anti-PD-L1 y anti-CTLA4, han mostrado beneficios clínicos significativos en pacientes con tumores sólidos progresivos o metastásicos, incluidas algunas metástasis cerebrales. En particular, estas terapias basadas en el sistema inmunológico han mejorado los resultados para algunos de los que padecen cáncer de pulmón y melanoma.
Algunos pacientes con metástasis cerebrales se benefician del tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunes (ICI) y se ha utilizado el grado y el fenotipo de la infiltración de células inmunes para predecir la respuesta a los ICI. Sin embargo, la ubicación anatómica de las lesiones cerebrales limita el acceso al material tumoral para caracterizar el fenotipo inmunológico. El líquido cefalorraquídeo (LCR) puede proporcionar información fundamental sobre las características genómicas de los tumores cerebrales y, por lo tanto, se puede utilizar como una biopsia líquida relativamente no invasiva.
Un gran equipo de oncólogos y sus colegas del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona, España), analizaron muestras de 48 pacientes con metástasis cerebrales. Los científicos evaluaron las células inmunes presentes en las metástasis cerebrales y, en paralelo, realizaron un perfil de células inmunes del LCR. Buscaron identificar qué tipos de células estaban presentes en el LCR y compararlos con los obtenidos de las lesiones metastásicas. Se analizaron un total de diez muestras de LCR.
El equipo cargó muestras en el 10× Genomics Chromium Controller, para la encapsulación de gotitas (Pleasanton, CA, EUA). La expresión génica unicelular y los clonotipos T de los receptores de células T (TCR) se produjeron usando la biblioteca Chromium Single-Cell 5 y se secuenciaron en un NovaSeq 6000 (Illumina, San Diego, CA, EUA). Las poblaciones de células inmunes se determinaron después del procesamiento mediante citometría de flujo, con el BD FACSCELESTA (panel de caracterización de células inmunes) o el analizador de células BD LSRFortessa (BD Biosciences, San José, CA, EUA). Otros métodos utilizados por el equipo incluyeron inmunohistoquímica, perfiles dirigidos de ARN y secuenciación del exoma completo.
El equipo informó que la infiltración inmunitaria del tumor y específicamente la infiltración de células T CD8+ se puede discernir a través del análisis del LCR. De manera sistemática, se detectaron clonotipos de receptores de células T idénticos en las lesiones cerebrales y el LCR, confirmando el intercambio celular entre estos compartimentos. El análisis de las células inmunes del LCR puede proporcionar una alternativa no invasiva para predecir la respuesta a los ICI, así como identificar los clonotipos de receptores de células T presentes en la metástasis cerebral.
Holger Heyn, PhD, científico genómico y coautor correspondiente del estudio, dijo: “La secuenciación del transcriptoma unicelular proporciona la resolución más alta para la detección y el seguimiento de varias enfermedades diferentes. La identificación de células T clonales tanto en metástasis como en biopsia líquida es de particular interés. Hemos demostrado que la secuenciación de los receptores de células T proporciona un código de barras celular que puede ser evaluado por fuera del tumor. Es importante destacar que este enfoque abre nuevas vías para la detección de enfermedades sistémicas”. El estudio fue publicado el 8 de marzo de 2021 en la revista Nature Communications.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario Vall d’Hebron
10× Genomics
BD Biosciences
Algunos pacientes con metástasis cerebrales se benefician del tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunes (ICI) y se ha utilizado el grado y el fenotipo de la infiltración de células inmunes para predecir la respuesta a los ICI. Sin embargo, la ubicación anatómica de las lesiones cerebrales limita el acceso al material tumoral para caracterizar el fenotipo inmunológico. El líquido cefalorraquídeo (LCR) puede proporcionar información fundamental sobre las características genómicas de los tumores cerebrales y, por lo tanto, se puede utilizar como una biopsia líquida relativamente no invasiva.
Un gran equipo de oncólogos y sus colegas del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona, España), analizaron muestras de 48 pacientes con metástasis cerebrales. Los científicos evaluaron las células inmunes presentes en las metástasis cerebrales y, en paralelo, realizaron un perfil de células inmunes del LCR. Buscaron identificar qué tipos de células estaban presentes en el LCR y compararlos con los obtenidos de las lesiones metastásicas. Se analizaron un total de diez muestras de LCR.
El equipo cargó muestras en el 10× Genomics Chromium Controller, para la encapsulación de gotitas (Pleasanton, CA, EUA). La expresión génica unicelular y los clonotipos T de los receptores de células T (TCR) se produjeron usando la biblioteca Chromium Single-Cell 5 y se secuenciaron en un NovaSeq 6000 (Illumina, San Diego, CA, EUA). Las poblaciones de células inmunes se determinaron después del procesamiento mediante citometría de flujo, con el BD FACSCELESTA (panel de caracterización de células inmunes) o el analizador de células BD LSRFortessa (BD Biosciences, San José, CA, EUA). Otros métodos utilizados por el equipo incluyeron inmunohistoquímica, perfiles dirigidos de ARN y secuenciación del exoma completo.
El equipo informó que la infiltración inmunitaria del tumor y específicamente la infiltración de células T CD8+ se puede discernir a través del análisis del LCR. De manera sistemática, se detectaron clonotipos de receptores de células T idénticos en las lesiones cerebrales y el LCR, confirmando el intercambio celular entre estos compartimentos. El análisis de las células inmunes del LCR puede proporcionar una alternativa no invasiva para predecir la respuesta a los ICI, así como identificar los clonotipos de receptores de células T presentes en la metástasis cerebral.
Holger Heyn, PhD, científico genómico y coautor correspondiente del estudio, dijo: “La secuenciación del transcriptoma unicelular proporciona la resolución más alta para la detección y el seguimiento de varias enfermedades diferentes. La identificación de células T clonales tanto en metástasis como en biopsia líquida es de particular interés. Hemos demostrado que la secuenciación de los receptores de células T proporciona un código de barras celular que puede ser evaluado por fuera del tumor. Es importante destacar que este enfoque abre nuevas vías para la detección de enfermedades sistémicas”. El estudio fue publicado el 8 de marzo de 2021 en la revista Nature Communications.
Enlace relacionado:
Hospital Universitario Vall d’Hebron
10× Genomics
BD Biosciences
Últimas Patología noticias
- IA mejora detección del cáncer cervical en entornos de bajos recursos
- Nueva herramienta multiómica ilumina progresión del cáncer
- Nueva técnica detecta mutaciones genéticas en tumores cerebrales durante cirugía en 25 minutos
- Nueva tecnología de imágenes para mejorar diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel
- Análisis seriales de tumores cerebrales revelan respuesta al tratamiento en pacientes con glioblastoma
- Detección precisa de tumores ofrece orientación quirúrgica en tiempo real
- Herramienta de IA detecta alertas ocultas de enfermedades dentro de células individuales
- Herramienta automatizada detecta señales tempranas de cáncer de mama
- Nueva herramienta de software mejora análisis de datos espaciales complejos de tejidos
- Herramienta de IA ayuda a distinguir glioblastoma agresivo de cánceres cerebrales en tiempo real
- Nueva herramienta podría revolucionar diagnóstico de leucemia aguda
- Nuevo microscopio promete acelerar el diagnóstico médico
- Adelanto en VSG amplía estabilidad de muestras sanguíneas de 4 a 28 horas
- Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
- Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
- Sistema con IA compatible con dispositivos móviles revolucionará diagnóstico de malaria
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásHematología
ver canal
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... Más
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... MásInmunología
ver canal
Diagnóstico por microscopio molecular evalúa rechazo del trasplante de pulmón
Los receptores de trasplantes de pulmón se enfrentan a un riesgo significativo de rechazo y a menudo requieren biopsias de rutina para monitorear la salud del injerto. Sin embargo, la evaluación... Más
Análisis sanguíneo detecta resistencia al tratamiento en cáncer ovárico seroso de alto grado
El cáncer de ovario seroso de alto grado (CSAG) suele diagnosticarse en una etapa avanzada debido a su diseminación microscópica por el abdomen. Si bien la cirugía y la quimioterapia... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
IA mejora detección del cáncer cervical en entornos de bajos recursos
El acceso a la detección del cáncer de cuello uterino en países de ingresos bajos y medios sigue siendo limitado, lo que impide a muchas mujeres acceder a una detección temprana... Más
Nueva herramienta multiómica ilumina progresión del cáncer
Rastrear cómo los cánceres evolucionan hacia formas más agresivas y resistentes al tratamiento ha sido un desafío para los investigadores desde hace tiempo. Muchas herramientas... MásTecnología
ver canal
Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
La detección rápida y sensible de vesículas extracelulares pequeñas (VEp), biomarcadores clave para la monitorización del cáncer y la salud orgánica, sigue... Más
Algoritmo de IA evalúa deterioro progresivo de función renal
La enfermedad renal crónica (ERC) afecta a más de 700 millones de personas en todo el mundo y sigue siendo un importante problema de salud global. Esta afección suele progresar de... MásIndustria
ver canal







