Relación fibrinógeno/albúmina refleja la actividad de la vasculitis asociada a ANCA
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Mar 2021 |

Imagen: El analizador de inmunoensayo y química clínica Atellica CH 930 (Fotografía cortesía de Siemens Healthcare).
La poliangeítis microscópica (MPA), la granulomatosis con poliangeítis (GPA) y la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (EGPA) pertenecen a un grupo de vasculitis (VAA) asociadas a los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA).
El fibrinógeno plasmático es producido por el hígado y su expresión puede aumentar junto con la carga inflamatoria. Por esta razón, el fibrinógeno se considera una proteína de fase aguda positiva similar a la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la proteína C-reactiva (PCR). El hígado también produce albúmina sérica, pero su expresión puede disminuir en respuesta a la carga inflamatoria, a diferencia del fibrinógeno. Por esta razón, la albúmina sérica se clasifica como una proteína de fase aguda negativa similar a la transferrina.
Los reumatólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yonsei (Seúl, República de Corea), incluyeron en un estudio transversal a 54 pacientes con VAA que no habían recibido fármacos inmunosupresores y que tenían los resultados de fibrinógeno plasmático y albúmina sérica en el momento del diagnóstico. La mediana de edad fue de 65,5 años y el 59,3% de los pacientes eran mujeres. De 54 pacientes, el 61,1% de los pacientes tenían MPA, el 24,1% tenían GPA, el 14,8% tenían EGPA y 46 de los 54 pacientes tenían ANCA.
El fibrinógeno plasmático se midió con el analizador ACL TOP 750 CTS (Werfen, Barcelona, España) mediante el método de coagulación, y la albúmina sérica se midió con el analizador Siemens Atellica CH 930 (Siemens Healthcare GmbH, Múnich, Alemania), con el método de verde de bromocresol. La relación de fibrinógeno a albúmina (FAR) se calculó dividiendo el fibrinógeno plasmático por la albúmina sérica: FAR = fibrinógeno plasmático (g/dL)/albúmina sérica (g/dL).
Los científicos informaron que la puntuación mediana de la actividad de vasculitis de Birmingham (BVAS), la VSG y la PCR fueron de 13,0, 53,5 mm/h y 9,0 mg/L, respectivamente. La FAR se correlacionó significativamente con la BVAS; r = 0,271), la velocidad de sedimentación globular (VSG; r = 0,668) y la proteína C-reactiva (PCR; r = 0,638). La BVAS alta se definió como BVAS ≥ 16 y el punto de corte de FAR en el momento del diagnóstico se estableció en 0,118. Los pacientes con VAA con FAR en el momento del diagnóstico ≥0,118, tenían un riesgo significativamente mayor de BVAS alta, transversal, que aquellos sin FAR (cociente de riesgo [RR] 3,361). En el análisis de regresión lineal univariable, PCR (β = 0,383) y FAR (β = 0,297) se correlacionaron significativamente con BVAS en el momento del diagnóstico. Sin embargo, en el análisis multivariable, ninguno de ellos se correlacionó con la BVAS transversal. La FAR en el momento del diagnóstico no pudo predecir resultados deficientes durante el seguimiento en los pacientes con VAA.
Los autores concluyeron que habían identificado la importancia clínica de la FAR en pacientes con VAA. En particular, en ausencia de BVAS, los resultados de este estudio fueron significativos, ya que fue la piedra angular de un intento de no pasar por alto la alta actividad de VAA a través de una estrecha observación y seguimiento mediante la selección de pacientes vulnerables al agravamiento de la VAA. El estudio fue publicado el 16 de febrero de 2021 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Yonsei
Werfen
El fibrinógeno plasmático es producido por el hígado y su expresión puede aumentar junto con la carga inflamatoria. Por esta razón, el fibrinógeno se considera una proteína de fase aguda positiva similar a la velocidad de sedimentación globular (VSG) y la proteína C-reactiva (PCR). El hígado también produce albúmina sérica, pero su expresión puede disminuir en respuesta a la carga inflamatoria, a diferencia del fibrinógeno. Por esta razón, la albúmina sérica se clasifica como una proteína de fase aguda negativa similar a la transferrina.
Los reumatólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yonsei (Seúl, República de Corea), incluyeron en un estudio transversal a 54 pacientes con VAA que no habían recibido fármacos inmunosupresores y que tenían los resultados de fibrinógeno plasmático y albúmina sérica en el momento del diagnóstico. La mediana de edad fue de 65,5 años y el 59,3% de los pacientes eran mujeres. De 54 pacientes, el 61,1% de los pacientes tenían MPA, el 24,1% tenían GPA, el 14,8% tenían EGPA y 46 de los 54 pacientes tenían ANCA.
El fibrinógeno plasmático se midió con el analizador ACL TOP 750 CTS (Werfen, Barcelona, España) mediante el método de coagulación, y la albúmina sérica se midió con el analizador Siemens Atellica CH 930 (Siemens Healthcare GmbH, Múnich, Alemania), con el método de verde de bromocresol. La relación de fibrinógeno a albúmina (FAR) se calculó dividiendo el fibrinógeno plasmático por la albúmina sérica: FAR = fibrinógeno plasmático (g/dL)/albúmina sérica (g/dL).
Los científicos informaron que la puntuación mediana de la actividad de vasculitis de Birmingham (BVAS), la VSG y la PCR fueron de 13,0, 53,5 mm/h y 9,0 mg/L, respectivamente. La FAR se correlacionó significativamente con la BVAS; r = 0,271), la velocidad de sedimentación globular (VSG; r = 0,668) y la proteína C-reactiva (PCR; r = 0,638). La BVAS alta se definió como BVAS ≥ 16 y el punto de corte de FAR en el momento del diagnóstico se estableció en 0,118. Los pacientes con VAA con FAR en el momento del diagnóstico ≥0,118, tenían un riesgo significativamente mayor de BVAS alta, transversal, que aquellos sin FAR (cociente de riesgo [RR] 3,361). En el análisis de regresión lineal univariable, PCR (β = 0,383) y FAR (β = 0,297) se correlacionaron significativamente con BVAS en el momento del diagnóstico. Sin embargo, en el análisis multivariable, ninguno de ellos se correlacionó con la BVAS transversal. La FAR en el momento del diagnóstico no pudo predecir resultados deficientes durante el seguimiento en los pacientes con VAA.
Los autores concluyeron que habían identificado la importancia clínica de la FAR en pacientes con VAA. En particular, en ausencia de BVAS, los resultados de este estudio fueron significativos, ya que fue la piedra angular de un intento de no pasar por alto la alta actividad de VAA a través de una estrecha observación y seguimiento mediante la selección de pacientes vulnerables al agravamiento de la VAA. El estudio fue publicado el 16 de febrero de 2021 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Yonsei
Werfen
Últimas Química Clínica noticias
- COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
- Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
- Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
- Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
- Sencilla prueba capilar no invasiva podría acelerar diagnóstico de ELA
- Prueba de saliva detecta niveles elevados de ácido úrico sin necesidad de extraer sangre
- Marcadores de cáncer de próstata basados en composición química de calcificaciones aceleran detección
- Prueba de aliento ayuda a detectar cánceres de sangre
- Sensores de gas alimentados por ML detectan patógenos y RAM en POC
- Tecnología de detección de cáncer en saliva elimina preparación compleja de muestras
- Hisopos cutáneos podrían detectar Parkinson años antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos

- Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
- Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
- Simple prueba de orina podría detectar múltiples cánceres en etapa temprana
- Prueba de cerumen detecta con precisión Parkinson identificando moléculas de olor
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Primera medición directa de proteínas relacionadas con demencia permiten detección temprana del Alzheimer
El proceso de la enfermedad de Alzheimer comienza mucho antes de que se manifiesten la pérdida de memoria o el deterioro cognitivo. Durante esta fase silenciosa, las proteínas mal plegadas... Más
Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso limitado a una infraestructura de laboratorio avanzada dificulta un diagnóstico... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Chip captura células cancerosas de sangre para seleccionar tratamiento adecuado para cáncer de mama
El carcinoma ductal in situ (CDIS) representa aproximadamente una cuarta parte de todos los casos de cáncer de mama y, por lo general, tiene un buen pronóstico. Esta forma no invasiva de... Más
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Biosensor portátil diagnostica trastornos psiquiátricos mediante muestras de saliva
El diagnóstico precoz de trastornos psiquiátricos como la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina. Los métodos... Más
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más








