Asocian polimorfismos del gen TAP1 con la papilomatosis respiratoria recurrente
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 08 Feb 2021 |

Imagen: El kit de detección Anyplex II HPV28 detecta e identifica simultáneamente 28 tipos de VPH (19 de alto riesgo y 9 de bajo riesgo) (Fotografía cortesía de Seegene).
La papilomatosis respiratoria recurrente (PRR) es una enfermedad de las vías respiratorias que afecta a niños y adultos y se caracteriza por la proliferación recurrente de papilomas múltiples. La proliferación de múltiples papilomas dentro de la vía aérea en la PRR afecta principalmente a la laringe.
La PRR es una enfermedad potencialmente devastadora e incurable, causada por la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Se ha informado de una respuesta inmune disfuncional en pacientes con PRR. Se ha encontrado una baja expresión del transportador asociado con el procesamiento de antígenos (TAP) y los genes del complejo principal de histocompatibilidad de clase I (MHC ‐ I) en los papilomas benignos.
Los microbiólogos médicos de la Universidad de Guadalajara (Guadalajara, México) y sus colegas, reclutaron a 35 pacientes que fueron diagnosticados con papilomatosis. Durante la resección quirúrgica se tomaron biopsias para diagnóstico histopatológico y molecular. La extracción de ADN se realizó para la detección y la genotipificación del VPH. Se recolectaron muestras de sangre de 35 pacientes de control no relacionados y de 35 pacientes con PRR. Para confirmar la presencia o ausencia de VPH en el tejido del papiloma, se realizó un análisis de PCR.
La identificación del genotipo y las determinaciones semicuantitativas de la carga viral se realizaron mediante Multiplex Real-Time PCR, utilizando el Kit de Detección Anyplex HPV28 (Seegene, Seúl, Corea del Sur), con el termociclador en tiempo real, CFX96 (Bio‐ Rad, Hércules, CA, EUA). Los polimorfismos se identificaron mediante cebadores y sondas de hidrólisis FastStart Taqman para cada uno de los polimorfismos de nucleótido único (SNP) en sus formas polimórficas y de tipo salvaje, utilizando el gen TAP1, ID rs11352216. La reacción de amplificación se llevó a cabo en un termociclador StepOne (Applied Biosystems, Waltham, MA, EUA).
Los científicos informaron que después de la detección y la genotipificación del VPH, los genotipos más frecuentes fueron el VPH-6 y el VPH-11. El VPH-6 estuvo presente en 21 de 35 pacientes y el VPH-11 estuvo presente en solo 14 pacientes. De los 21 pacientes con VPH-6, 15 presentaban cargas virales altas, mientras que seis presentaban cargas virales intermedias-bajas y cinco de los 14 pacientes con VPH-11 tenían una carga viral alta y nueve tenían una carga viral intermedia-baja.
En el análisis de polimorfismo, rs1057141 no mostró diferencias significativas. En contraste, se encontró una diferencia significativa en rs1135216 (Relación de Probabilidad, [OR] = 2,4) en el análisis alélico, así como en el modelo dominante (OR = 3,06), codominante (OR = 3,06) y aditivo, OR = 2,505) en pacientes con el alelo G.
Los autores concluyeron que sus hallazgos sugieren que el polimorfismo rs1135216 A/G en TAP1 está asociado con un riesgo de PRR, y que existe un riesgo posible relacionado con el polimorfismo rs1057141 A/G en una población del oeste de México. El estudio fue publicado el 28 de enero de 2021 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Universidad de Guadalajara
Bio‐Rad
Applied Biosystems
La PRR es una enfermedad potencialmente devastadora e incurable, causada por la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Se ha informado de una respuesta inmune disfuncional en pacientes con PRR. Se ha encontrado una baja expresión del transportador asociado con el procesamiento de antígenos (TAP) y los genes del complejo principal de histocompatibilidad de clase I (MHC ‐ I) en los papilomas benignos.
Los microbiólogos médicos de la Universidad de Guadalajara (Guadalajara, México) y sus colegas, reclutaron a 35 pacientes que fueron diagnosticados con papilomatosis. Durante la resección quirúrgica se tomaron biopsias para diagnóstico histopatológico y molecular. La extracción de ADN se realizó para la detección y la genotipificación del VPH. Se recolectaron muestras de sangre de 35 pacientes de control no relacionados y de 35 pacientes con PRR. Para confirmar la presencia o ausencia de VPH en el tejido del papiloma, se realizó un análisis de PCR.
La identificación del genotipo y las determinaciones semicuantitativas de la carga viral se realizaron mediante Multiplex Real-Time PCR, utilizando el Kit de Detección Anyplex HPV28 (Seegene, Seúl, Corea del Sur), con el termociclador en tiempo real, CFX96 (Bio‐ Rad, Hércules, CA, EUA). Los polimorfismos se identificaron mediante cebadores y sondas de hidrólisis FastStart Taqman para cada uno de los polimorfismos de nucleótido único (SNP) en sus formas polimórficas y de tipo salvaje, utilizando el gen TAP1, ID rs11352216. La reacción de amplificación se llevó a cabo en un termociclador StepOne (Applied Biosystems, Waltham, MA, EUA).
Los científicos informaron que después de la detección y la genotipificación del VPH, los genotipos más frecuentes fueron el VPH-6 y el VPH-11. El VPH-6 estuvo presente en 21 de 35 pacientes y el VPH-11 estuvo presente en solo 14 pacientes. De los 21 pacientes con VPH-6, 15 presentaban cargas virales altas, mientras que seis presentaban cargas virales intermedias-bajas y cinco de los 14 pacientes con VPH-11 tenían una carga viral alta y nueve tenían una carga viral intermedia-baja.
En el análisis de polimorfismo, rs1057141 no mostró diferencias significativas. En contraste, se encontró una diferencia significativa en rs1135216 (Relación de Probabilidad, [OR] = 2,4) en el análisis alélico, así como en el modelo dominante (OR = 3,06), codominante (OR = 3,06) y aditivo, OR = 2,505) en pacientes con el alelo G.
Los autores concluyeron que sus hallazgos sugieren que el polimorfismo rs1135216 A/G en TAP1 está asociado con un riesgo de PRR, y que existe un riesgo posible relacionado con el polimorfismo rs1057141 A/G en una población del oeste de México. El estudio fue publicado el 28 de enero de 2021 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Universidad de Guadalajara
Bio‐Rad
Applied Biosystems
Últimas Microbiología noticias
- Perfil de metabolitos fecales predice mortalidad en pacientes críticos
- Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos
- Prueba de flujo lateral POC detecta infección fúngica mortal más rápido que técnicas existentes
- Prueba de diagnóstico rápido reduce mortalidad por sepsis 39 %
- Análisis de hemocultivo mejora gestión diagnóstica mediante selección de panel específico
- Secuenciación genómica en tiempo real detecta superbacteria que causa infecciones hospitalarias
- Prueba diagnóstica detecta con precisión cáncer colorrectal al identificar firma microbiana en bacterias intestinales
- Prueba rápida junto al paciente predice sepsis con más de 90 % de precisión
- Nuevo análisis de sangre detecta hasta cinco enfermedades infecciosas en punto de atención
- Prueba molecular de heces muestra potencial para diagnosticar tuberculosis en adultos con VIH
- Nueva prueba diagnostica meningitis bacteriana con rapidez y precisión
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
Canales
Química Clínica
ver canal
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... Más
Herramienta tipo bolígrafo rápida y no invasiva detecta opioides en piel
Los opioides, como el fentanilo, la morfina y la oxicodona, son las principales sustancias asociadas con casos de sobredosis en Estados Unidos. Los procedimientos estándar de detección de... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Análisis sanguíneo detecta riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas
La preeclampsia, una complicación del embarazo que se caracteriza por presión arterial alta y disfunción orgánica, sigue siendo una causa importante de problemas de salud maternoinfantil... Más
Prueba mNGS de LCR supera pruebas microbiológicas tradicionales para enfermedades infecciosas
Las pruebas tradicionales y específicas para la identificación de patógenos ofrecen un frustrante juego de adivinanzas, con demasiadas pruebas y muy pocas respuestas.... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre detecta rechazo en pacientes con trasplante de corazón
Tras un trasplante de corazón, los pacientes deben someterse a biopsias quirúrgicas para que los médicos puedan evaluar la posibilidad de rechazo del órgano. El rechazo se produce... Más
Enfoque de biopsia líquida transforma diagnóstico, seguimiento y tratamiento del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. Su complejidad biológica y la diversidad de sus procesos regulatorios dificultan... MásPatología
ver canal
Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
El adenocarcinoma de esófago (ACE), uno de los dos tipos principales de cáncer de esófago, se ubica como la sexta causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo y actualmente... Más
Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
Los laboratorios que utilizan métodos tradicionales de análisis de imágenes suelen sufrir cuellos de botella y retrasos. Al digitalizar sus prácticas de patología, los... MásTecnología
ver canal
Nueva tecnología de biodetección POC mejora detección de biomarcadores moleculares
Los procedimientos de diagnóstico tradicionales en medicina suelen implicar el envío de muestras de sangre o tejido del paciente a laboratorios clínicos, donde científicos capacitados... Más
Encuesta revela que gestión mejorada de datos de laboratorio e IA son cruciales para laboratorios del futuro
Los datos desempeñan un papel fundamental en la transformación de los laboratorios digitales actuales, actuando como un desafío clave y como un catalizador para la innovación,... MásIndustria
ver canal
La AMP publica guía de mejores prácticas para laboratorios clínicos que ofrecen pruebas HRD
La prueba de deficiencia de recombinación homóloga (HRD) identifica tumores incapaces de reparar eficazmente el daño del ADN mediante la vía de reparación de la reco... Más