Rastrean una malformación cerebral común a sus raíces genéticas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Jan 2021 |

Imagen: Representación esquemática de la malformación de Chiari tipo 1; involucra la parte inferior del cerebelo conocida como amígdalas, pero no el tallo cerebral (Fotografía cortesía de Healthline).
Aproximadamente uno de cada 100 niños tiene un trastorno cerebral común llamado malformación de Chiari 1, pero la mayoría de las veces estos niños crecen normalmente y nadie sospecha que haya un problema. Sin embargo, en aproximadamente uno de cada 10 de esos niños, la afección causa dolores de cabeza, dolor de cuello, alteraciones de la audición, la visión y el equilibrio u otros síntomas neurológicos.
La malformación de Chiari I (CM1), el desplazamiento del cerebelo a través del foramen magnum hacia el canal espinal, es una de las afecciones neurológicas pediátricas más comunes. Las personas con CM1 pueden presentar síntomas neurológicos, que incluyen dolores de cabeza intensos y déficits sensoriales o motores, a menudo como consecuencia de la compresión del tallo cerebral o siringomielia (SM).
Un gran equipo de científicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA), llevaron a cabo la secuenciación del exoma completo (WES) en todos los genes de 668 personas con CM1, así como de 232 de sus familiares y realizaron análisis de carga genética y de enriquecimiento de novo. De estos familiares, 76 también tenían malformación de Chiari 1 y 156 no estaban afectados.
El equipo informó que la secuenciación reveló que las personas con malformación de Chiari 1 eran significativamente más propensas a portar mutaciones en una familia de genes conocidos como genes de cromodominio. Varias de las mutaciones fueron de novo, lo que significa que la mutación había ocurrido en la persona afectada durante el desarrollo fetal y no estaba presente en sus familiares. En particular, los genes del cromodominio CHD3 y CHD8 incluían numerosas variantes asociadas con la malformación.
Los investigadores observaron que los genes del cromodominio ayudan a controlar el acceso a grandes extensiones de ADN, regulando así la expresión de conjuntos completos de genes. Dado que la expresión génica adecuada es crucial para el desarrollo normal del cerebro, las variaciones en los genes del cromodominio se han relacionado con afecciones del neurodesarrollo, como trastornos del espectro autista, retrasos en el desarrollo y cabezas inusualmente grandes o pequeñas. La asociación entre los genes del cromodominio y el tamaño de la cabeza inspiró al equipo a medir las cabezas de los niños con malformaciones de Chiari, comparándolos con controles de la misma edad y con los promedios de la población. Los niños con Chiari tendían a tener cabezas más grandes que la media. Los niños con cabezas más grandes, un tamaño superior al del 95% de los niños de la misma edad, tenían cuatro veces más probabilidades de ser diagnosticados con la malformación.
Gabriel Haller, PhD, profesor asistente de neurocirugía y autor principal del estudio, dijo: “No se sabe bien cómo funcionan los genes del cromodominio, ya que tienen un alcance de actividad tan amplio y afectan muchas cosas a la vez. Pero son candidatos muy interesantes para estudios moleculares, para comprender cómo mutaciones específicas conducen al autismo o retraso en el desarrollo o, como en muchos de nuestros pacientes de Chiari, conducen simplemente a un aumento del tamaño del cerebro sin presencia de síntomas cognitivos o intelectuales. Nos gustaría averiguar los efectos de cada una de estas mutaciones para que, en el futuro, si sabemos que un niño tiene una mutación específica, podamos predecir si esa variante tendrá un efecto dañino y de qué tipo”. El estudio fue publicado el 21 de diciembre de 2020 en la revista American Journal of Human Genetics.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
La malformación de Chiari I (CM1), el desplazamiento del cerebelo a través del foramen magnum hacia el canal espinal, es una de las afecciones neurológicas pediátricas más comunes. Las personas con CM1 pueden presentar síntomas neurológicos, que incluyen dolores de cabeza intensos y déficits sensoriales o motores, a menudo como consecuencia de la compresión del tallo cerebral o siringomielia (SM).
Un gran equipo de científicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA), llevaron a cabo la secuenciación del exoma completo (WES) en todos los genes de 668 personas con CM1, así como de 232 de sus familiares y realizaron análisis de carga genética y de enriquecimiento de novo. De estos familiares, 76 también tenían malformación de Chiari 1 y 156 no estaban afectados.
El equipo informó que la secuenciación reveló que las personas con malformación de Chiari 1 eran significativamente más propensas a portar mutaciones en una familia de genes conocidos como genes de cromodominio. Varias de las mutaciones fueron de novo, lo que significa que la mutación había ocurrido en la persona afectada durante el desarrollo fetal y no estaba presente en sus familiares. En particular, los genes del cromodominio CHD3 y CHD8 incluían numerosas variantes asociadas con la malformación.
Los investigadores observaron que los genes del cromodominio ayudan a controlar el acceso a grandes extensiones de ADN, regulando así la expresión de conjuntos completos de genes. Dado que la expresión génica adecuada es crucial para el desarrollo normal del cerebro, las variaciones en los genes del cromodominio se han relacionado con afecciones del neurodesarrollo, como trastornos del espectro autista, retrasos en el desarrollo y cabezas inusualmente grandes o pequeñas. La asociación entre los genes del cromodominio y el tamaño de la cabeza inspiró al equipo a medir las cabezas de los niños con malformaciones de Chiari, comparándolos con controles de la misma edad y con los promedios de la población. Los niños con Chiari tendían a tener cabezas más grandes que la media. Los niños con cabezas más grandes, un tamaño superior al del 95% de los niños de la misma edad, tenían cuatro veces más probabilidades de ser diagnosticados con la malformación.
Gabriel Haller, PhD, profesor asistente de neurocirugía y autor principal del estudio, dijo: “No se sabe bien cómo funcionan los genes del cromodominio, ya que tienen un alcance de actividad tan amplio y afectan muchas cosas a la vez. Pero son candidatos muy interesantes para estudios moleculares, para comprender cómo mutaciones específicas conducen al autismo o retraso en el desarrollo o, como en muchos de nuestros pacientes de Chiari, conducen simplemente a un aumento del tamaño del cerebro sin presencia de síntomas cognitivos o intelectuales. Nos gustaría averiguar los efectos de cada una de estas mutaciones para que, en el futuro, si sabemos que un niño tiene una mutación específica, podamos predecir si esa variante tendrá un efecto dañino y de qué tipo”. El estudio fue publicado el 21 de diciembre de 2020 en la revista American Journal of Human Genetics.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
- Análisis de sangre muestra resultados prometedores para detección temprana de demencia
- Prueba diagnóstica basada en CRISPR detecta patógenos en sangre sin amplificación
- Dispositivo portátil basado en sangre detecta cáncer de colon
- Nueva prueba de ADN diagnostica infecciones bacterianas con mayor rapidez y precisión
- Innovadora plataforma de biodetección mejora detección y seguimiento tempranos del cáncer
- Análisis de sangre podría ayudar a sobrevivir al agresivo cáncer de mama triple negativo
- Biomarcadores de ACV recientemente identificados abren camino a análisis de sangre para diagnosticar rápidamente lesiones cerebrales
- Prueba basada en CRISPR diagnostica con mayor rapidez infección fúngica mortal
- Primera prueba de anticuerpos contra sarampión validada para su uso con muestras de sangre seca
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canal
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en láser acelera diagnóstico del cáncer
Investigadores han desarrollado un método para mejorar el diagnóstico del cáncer y otras enfermedades. El colágeno, una proteína estructural clave, desempeña diversas funciones en la actividad celular.... Más
Nuevo modelo de IA predice efectos de variantes genéticas en enfermedades específicas
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha mejorado considerablemente nuestra capacidad para identificar un gran número de variantes genéticas en poblaciones cada... Más
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... MásTecnología
ver canal
Teléfonos inteligentes podrían diagnosticar enfermedades mediante escáneres infrarrojos
Los rápidos avances tecnológicos pronto permitirán que las personas eviten procedimientos médicos invasivos simplemente subiendo una captura de pantalla de sus resultados de... Más
Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
Los metabolitos son compuestos cruciales que impulsan las funciones vitales, desempeñando un papel clave en la producción de energía, la regulación de la actividad celular y... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más