Rastrean una malformación cerebral común a sus raíces genéticas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Jan 2021 |

Imagen: Representación esquemática de la malformación de Chiari tipo 1; involucra la parte inferior del cerebelo conocida como amígdalas, pero no el tallo cerebral (Fotografía cortesía de Healthline).
Aproximadamente uno de cada 100 niños tiene un trastorno cerebral común llamado malformación de Chiari 1, pero la mayoría de las veces estos niños crecen normalmente y nadie sospecha que haya un problema. Sin embargo, en aproximadamente uno de cada 10 de esos niños, la afección causa dolores de cabeza, dolor de cuello, alteraciones de la audición, la visión y el equilibrio u otros síntomas neurológicos.
La malformación de Chiari I (CM1), el desplazamiento del cerebelo a través del foramen magnum hacia el canal espinal, es una de las afecciones neurológicas pediátricas más comunes. Las personas con CM1 pueden presentar síntomas neurológicos, que incluyen dolores de cabeza intensos y déficits sensoriales o motores, a menudo como consecuencia de la compresión del tallo cerebral o siringomielia (SM).
Un gran equipo de científicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA), llevaron a cabo la secuenciación del exoma completo (WES) en todos los genes de 668 personas con CM1, así como de 232 de sus familiares y realizaron análisis de carga genética y de enriquecimiento de novo. De estos familiares, 76 también tenían malformación de Chiari 1 y 156 no estaban afectados.
El equipo informó que la secuenciación reveló que las personas con malformación de Chiari 1 eran significativamente más propensas a portar mutaciones en una familia de genes conocidos como genes de cromodominio. Varias de las mutaciones fueron de novo, lo que significa que la mutación había ocurrido en la persona afectada durante el desarrollo fetal y no estaba presente en sus familiares. En particular, los genes del cromodominio CHD3 y CHD8 incluían numerosas variantes asociadas con la malformación.
Los investigadores observaron que los genes del cromodominio ayudan a controlar el acceso a grandes extensiones de ADN, regulando así la expresión de conjuntos completos de genes. Dado que la expresión génica adecuada es crucial para el desarrollo normal del cerebro, las variaciones en los genes del cromodominio se han relacionado con afecciones del neurodesarrollo, como trastornos del espectro autista, retrasos en el desarrollo y cabezas inusualmente grandes o pequeñas. La asociación entre los genes del cromodominio y el tamaño de la cabeza inspiró al equipo a medir las cabezas de los niños con malformaciones de Chiari, comparándolos con controles de la misma edad y con los promedios de la población. Los niños con Chiari tendían a tener cabezas más grandes que la media. Los niños con cabezas más grandes, un tamaño superior al del 95% de los niños de la misma edad, tenían cuatro veces más probabilidades de ser diagnosticados con la malformación.
Gabriel Haller, PhD, profesor asistente de neurocirugía y autor principal del estudio, dijo: “No se sabe bien cómo funcionan los genes del cromodominio, ya que tienen un alcance de actividad tan amplio y afectan muchas cosas a la vez. Pero son candidatos muy interesantes para estudios moleculares, para comprender cómo mutaciones específicas conducen al autismo o retraso en el desarrollo o, como en muchos de nuestros pacientes de Chiari, conducen simplemente a un aumento del tamaño del cerebro sin presencia de síntomas cognitivos o intelectuales. Nos gustaría averiguar los efectos de cada una de estas mutaciones para que, en el futuro, si sabemos que un niño tiene una mutación específica, podamos predecir si esa variante tendrá un efecto dañino y de qué tipo”. El estudio fue publicado el 21 de diciembre de 2020 en la revista American Journal of Human Genetics.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
La malformación de Chiari I (CM1), el desplazamiento del cerebelo a través del foramen magnum hacia el canal espinal, es una de las afecciones neurológicas pediátricas más comunes. Las personas con CM1 pueden presentar síntomas neurológicos, que incluyen dolores de cabeza intensos y déficits sensoriales o motores, a menudo como consecuencia de la compresión del tallo cerebral o siringomielia (SM).
Un gran equipo de científicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA), llevaron a cabo la secuenciación del exoma completo (WES) en todos los genes de 668 personas con CM1, así como de 232 de sus familiares y realizaron análisis de carga genética y de enriquecimiento de novo. De estos familiares, 76 también tenían malformación de Chiari 1 y 156 no estaban afectados.
El equipo informó que la secuenciación reveló que las personas con malformación de Chiari 1 eran significativamente más propensas a portar mutaciones en una familia de genes conocidos como genes de cromodominio. Varias de las mutaciones fueron de novo, lo que significa que la mutación había ocurrido en la persona afectada durante el desarrollo fetal y no estaba presente en sus familiares. En particular, los genes del cromodominio CHD3 y CHD8 incluían numerosas variantes asociadas con la malformación.
Los investigadores observaron que los genes del cromodominio ayudan a controlar el acceso a grandes extensiones de ADN, regulando así la expresión de conjuntos completos de genes. Dado que la expresión génica adecuada es crucial para el desarrollo normal del cerebro, las variaciones en los genes del cromodominio se han relacionado con afecciones del neurodesarrollo, como trastornos del espectro autista, retrasos en el desarrollo y cabezas inusualmente grandes o pequeñas. La asociación entre los genes del cromodominio y el tamaño de la cabeza inspiró al equipo a medir las cabezas de los niños con malformaciones de Chiari, comparándolos con controles de la misma edad y con los promedios de la población. Los niños con Chiari tendían a tener cabezas más grandes que la media. Los niños con cabezas más grandes, un tamaño superior al del 95% de los niños de la misma edad, tenían cuatro veces más probabilidades de ser diagnosticados con la malformación.
Gabriel Haller, PhD, profesor asistente de neurocirugía y autor principal del estudio, dijo: “No se sabe bien cómo funcionan los genes del cromodominio, ya que tienen un alcance de actividad tan amplio y afectan muchas cosas a la vez. Pero son candidatos muy interesantes para estudios moleculares, para comprender cómo mutaciones específicas conducen al autismo o retraso en el desarrollo o, como en muchos de nuestros pacientes de Chiari, conducen simplemente a un aumento del tamaño del cerebro sin presencia de síntomas cognitivos o intelectuales. Nos gustaría averiguar los efectos de cada una de estas mutaciones para que, en el futuro, si sabemos que un niño tiene una mutación específica, podamos predecir si esa variante tendrá un efecto dañino y de qué tipo”. El estudio fue publicado el 21 de diciembre de 2020 en la revista American Journal of Human Genetics.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores
- Prueba ultrasensible podría identificar primeros signos moleculares de recaída metastásica en pacientes con cáncer de mama
- Prueba de inmunoensayo automatizada de alto rendimiento impulsa investigación clínica neurodegenerativa
- Análisis de sangre podría detectar proteínas relacionadas con Alzheimer y pérdida de memoria
- Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas
- Análisis de sangre pionero detecta más de 50 cánceres
- Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular
- Secuenciación de ARN de células individuales podría permitir diagnóstico no invasivo de trastornos sanguíneos
- Prueba identifica cánceres de cabeza y cuello por VPH 10 años antes de síntomas
- Elementos gigantes de ADN descubiertos en la boca afectarían salud bucal
- Simple análisis de sangre detecta enfermedades mediante distorsión metabólica
- Simple análisis sanguíneo podría agilizar detección temprana del Alzheimer
- Huella microbiana única mejora diagnóstico del cáncer colorrectal
- Prueba ELISA utiliza fluidos ginecológicos para detectar cáncer de endometrio
- Nuevo ensayo multiplex facilita diagnóstico de vasculitis autoinmune
- Kit integral de perfiles tumorales descentraliza y estandariza pruebas oncológicas
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Nueva herramienta utiliza aprendizaje profundo para terapia de precisión contra cáncer
Cada año se aprueban casi 50 nuevas terapias contra el cáncer, pero seleccionar la más adecuada para pacientes con características tumorales muy particulares sigue siendo un... Más
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más
Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
El carcinoma seroso de alto grado es un diagnóstico poco frecuente en biopsias cervicales y puede ser difícil de distinguir de otros tipos de tumores. El carcinoma seroso cervical ya no se... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
VedaBio se asocia con Mammoth Biosciences para expandir diagnósticos basados en CRISPR
VedaBio (San Diego, CA, EUA) ha firmado un acuerdo de licencia no exclusiva con Mammoth Biosciences (Brisbane, CA, EUA) para el uso de determinadas tecnologías basadas en CRISPR en aplicaciones... Más