Rastrean una malformación cerebral común a sus raíces genéticas
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 13 Jan 2021 |

Imagen: Representación esquemática de la malformación de Chiari tipo 1; involucra la parte inferior del cerebelo conocida como amígdalas, pero no el tallo cerebral (Fotografía cortesía de Healthline).
Aproximadamente uno de cada 100 niños tiene un trastorno cerebral común llamado malformación de Chiari 1, pero la mayoría de las veces estos niños crecen normalmente y nadie sospecha que haya un problema. Sin embargo, en aproximadamente uno de cada 10 de esos niños, la afección causa dolores de cabeza, dolor de cuello, alteraciones de la audición, la visión y el equilibrio u otros síntomas neurológicos.
La malformación de Chiari I (CM1), el desplazamiento del cerebelo a través del foramen magnum hacia el canal espinal, es una de las afecciones neurológicas pediátricas más comunes. Las personas con CM1 pueden presentar síntomas neurológicos, que incluyen dolores de cabeza intensos y déficits sensoriales o motores, a menudo como consecuencia de la compresión del tallo cerebral o siringomielia (SM).
Un gran equipo de científicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA), llevaron a cabo la secuenciación del exoma completo (WES) en todos los genes de 668 personas con CM1, así como de 232 de sus familiares y realizaron análisis de carga genética y de enriquecimiento de novo. De estos familiares, 76 también tenían malformación de Chiari 1 y 156 no estaban afectados.
El equipo informó que la secuenciación reveló que las personas con malformación de Chiari 1 eran significativamente más propensas a portar mutaciones en una familia de genes conocidos como genes de cromodominio. Varias de las mutaciones fueron de novo, lo que significa que la mutación había ocurrido en la persona afectada durante el desarrollo fetal y no estaba presente en sus familiares. En particular, los genes del cromodominio CHD3 y CHD8 incluían numerosas variantes asociadas con la malformación.
Los investigadores observaron que los genes del cromodominio ayudan a controlar el acceso a grandes extensiones de ADN, regulando así la expresión de conjuntos completos de genes. Dado que la expresión génica adecuada es crucial para el desarrollo normal del cerebro, las variaciones en los genes del cromodominio se han relacionado con afecciones del neurodesarrollo, como trastornos del espectro autista, retrasos en el desarrollo y cabezas inusualmente grandes o pequeñas. La asociación entre los genes del cromodominio y el tamaño de la cabeza inspiró al equipo a medir las cabezas de los niños con malformaciones de Chiari, comparándolos con controles de la misma edad y con los promedios de la población. Los niños con Chiari tendían a tener cabezas más grandes que la media. Los niños con cabezas más grandes, un tamaño superior al del 95% de los niños de la misma edad, tenían cuatro veces más probabilidades de ser diagnosticados con la malformación.
Gabriel Haller, PhD, profesor asistente de neurocirugía y autor principal del estudio, dijo: “No se sabe bien cómo funcionan los genes del cromodominio, ya que tienen un alcance de actividad tan amplio y afectan muchas cosas a la vez. Pero son candidatos muy interesantes para estudios moleculares, para comprender cómo mutaciones específicas conducen al autismo o retraso en el desarrollo o, como en muchos de nuestros pacientes de Chiari, conducen simplemente a un aumento del tamaño del cerebro sin presencia de síntomas cognitivos o intelectuales. Nos gustaría averiguar los efectos de cada una de estas mutaciones para que, en el futuro, si sabemos que un niño tiene una mutación específica, podamos predecir si esa variante tendrá un efecto dañino y de qué tipo”. El estudio fue publicado el 21 de diciembre de 2020 en la revista American Journal of Human Genetics.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
La malformación de Chiari I (CM1), el desplazamiento del cerebelo a través del foramen magnum hacia el canal espinal, es una de las afecciones neurológicas pediátricas más comunes. Las personas con CM1 pueden presentar síntomas neurológicos, que incluyen dolores de cabeza intensos y déficits sensoriales o motores, a menudo como consecuencia de la compresión del tallo cerebral o siringomielia (SM).
Un gran equipo de científicos dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA), llevaron a cabo la secuenciación del exoma completo (WES) en todos los genes de 668 personas con CM1, así como de 232 de sus familiares y realizaron análisis de carga genética y de enriquecimiento de novo. De estos familiares, 76 también tenían malformación de Chiari 1 y 156 no estaban afectados.
El equipo informó que la secuenciación reveló que las personas con malformación de Chiari 1 eran significativamente más propensas a portar mutaciones en una familia de genes conocidos como genes de cromodominio. Varias de las mutaciones fueron de novo, lo que significa que la mutación había ocurrido en la persona afectada durante el desarrollo fetal y no estaba presente en sus familiares. En particular, los genes del cromodominio CHD3 y CHD8 incluían numerosas variantes asociadas con la malformación.
Los investigadores observaron que los genes del cromodominio ayudan a controlar el acceso a grandes extensiones de ADN, regulando así la expresión de conjuntos completos de genes. Dado que la expresión génica adecuada es crucial para el desarrollo normal del cerebro, las variaciones en los genes del cromodominio se han relacionado con afecciones del neurodesarrollo, como trastornos del espectro autista, retrasos en el desarrollo y cabezas inusualmente grandes o pequeñas. La asociación entre los genes del cromodominio y el tamaño de la cabeza inspiró al equipo a medir las cabezas de los niños con malformaciones de Chiari, comparándolos con controles de la misma edad y con los promedios de la población. Los niños con Chiari tendían a tener cabezas más grandes que la media. Los niños con cabezas más grandes, un tamaño superior al del 95% de los niños de la misma edad, tenían cuatro veces más probabilidades de ser diagnosticados con la malformación.
Gabriel Haller, PhD, profesor asistente de neurocirugía y autor principal del estudio, dijo: “No se sabe bien cómo funcionan los genes del cromodominio, ya que tienen un alcance de actividad tan amplio y afectan muchas cosas a la vez. Pero son candidatos muy interesantes para estudios moleculares, para comprender cómo mutaciones específicas conducen al autismo o retraso en el desarrollo o, como en muchos de nuestros pacientes de Chiari, conducen simplemente a un aumento del tamaño del cerebro sin presencia de síntomas cognitivos o intelectuales. Nos gustaría averiguar los efectos de cada una de estas mutaciones para que, en el futuro, si sabemos que un niño tiene una mutación específica, podamos predecir si esa variante tendrá un efecto dañino y de qué tipo”. El estudio fue publicado el 21 de diciembre de 2020 en la revista American Journal of Human Genetics.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
- Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
- Nuevo marcador diagnóstico para cáncer de ovario permitirá su detección temprana

- Análisis de orina detecta cáncer de páncreas temprano
- Pruebas genómicas podrían reducir biopsias de ganglios linfáticos en pacientes con melanoma
- Análisis de orina podría reemplazar dolorosas biopsias renales para pacientes con lupus
- Análisis de sangre guían inmunoterapia postquirúrgica para cáncer de vejiga músculo-invasivo
- Mutaciones del ADN mitocondrial derivadas de factores de estrés renal podrían predecir deterioro del órgano
- Análisis sanguíneo podría predecir resultados de cirugía bariátrica en adolescentes
- Análisis sanguíneo de ADNtc ayuda a personalizar tratamiento postoperatorio del cáncer de colon
- Análisis sanguíneo con IA predice riesgo de suicidio en pacientes bipolares
- Sensor de ADN permite detección molecular desde una gota de sangre
- Prueba de ADN detecta con precisión bacterias similares a E. coli
- Técnica de secuenciación de ADN más rápida revolucionará atención genómica en UCIN
- Análisis sanguíneo utiliza ADN libre celular para detectar ELA con mayor rapidez y precisión
- Análisis sanguíneo para detección temprana de múltiples cánceres aumenta detección
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más
Plataforma GPU integrada permite análisis rápido de sangre para diagnósticos en POC
Los análisis de sangre siguen siendo fundamentales en el diagnóstico médico, pero los métodos tradicionales de imagen y análisis pueden ser lentos, costosos y depender... MásIndustria
ver canal
Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
QIAGEN (Venlo, Países Bajos) ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir completamente Parse Biosciences (Seattle, WA, EUA), un proveedor de soluciones escalables y sin instrumentación... Más








