Prueba de biopsia líquida en orina detecta el carcinoma urotelial
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 20 Oct 2020 |

Imagen: El sistema de secuenciación del genoma completo humano HiSeq XTen (Fotografía cortesía de Illumina).
La citología de orina, que se usa ampliamente para detectar el cáncer de vejiga, tiene una alta especificidad, pero carece de sensibilidad, especialmente para los cánceres de bajo grado. La cistoscopia, aunque es más exacta que la citología, es un procedimiento invasivo con costos adicionales y posibles complicaciones para los pacientes.
Una prueba económica y no invasiva para la detección y el seguimiento del cáncer de vejiga es una necesidad clínica insatisfecha. El ADN aislado de las células exfoliadas en orina, una mezcla compleja de células que podría incluir las células tumorales desprendidas del revestimiento de la vejiga, puede proporcionar pistas sobre la presencia de cáncer de vejiga.
Los urólogos del Hospital Changhái (Shanghái, China) y sus colegas, utilizaron muestras de pacientes inscritos en un ensayo clínico observacional en Shanghái con el propósito de evaluar un ensayo recientemente desarrollado. Un total de 190 pacientes (126 con carcinoma urotelial, 64 sin cáncer) participaron en la fase de descubrimiento; no se detectó una carga significativa de variantes del número de copias (VNC) en aquellos sin cáncer. Luego, los científicos desarrollaron un modelo de diagnóstico que incorporó todos los cambios cromosómicos autosómicos en las células exfoliadas de orina.
El ensayo comienza con una muestra de orina y después de la sedimentación de la orina y la extracción de ADN, las muestras se analizaron mediante secuenciación del genoma completo de baja cobertura (LC-WGS). El ADN de las células exfoliadas en orina fue analizado mediante Illumina HiSeq XTen (Illumina, San Diego, EUA), seguido de genotipificación con un flujo de trabajo bioinformático personalizado llamado Detector de Aberraciones del Número de Copias de Células Exfoliadas en Orina (UroCAD). Dado que el ensayo se basa en la detección de la carga general de VNC y no en la identificación de alteraciones genéticas específicas, este método de secuenciación, rentable, fue una técnica ideal para el análisis de muestras.
El ensayo UroCAD fue evaluado en una cohorte de validación compuesta por 95 pacientes (56 con carcinoma urotelial, 39 sin cáncer). En comparación con la citología de orina, los investigadores encontraron que UroCAD tenía una sensibilidad significativamente mayor (80,4% frente a 33,9%) y una especificidad comparable (94,9% frente a 100%) para la detección de carcinoma urotelial. Además, en los siete pacientes, cuyos tumores de bajo grado estaban confinados a la capa epitelial de la vejiga (tumores pTa), UroCAD tuvo una sensibilidad del 71,4%, mientras que la citología urinaria tuvo una sensibilidad del 0%.
La sensibilidad de UroCAD se correspondió con el grado tumoral, ya que pudo detectar carcinoma urotelial de bajo y alto grado con una sensibilidad del 60% y 86,6%, respectivamente. Además, la sensibilidad de la prueba se correlacionó con el tamaño del tumor; la sensibilidad de detección para los tumores de 1 cm o menos, los tumores entre 1 y 3 cm y los tumores mayores de 3 cm, fue 66,7%, 72% y 95,5%, respectivamente.
Jia-Tao Ji, MD, PhD, urólogo y autor principal del estudio, dijo: “Para los pacientes con hematuria o que tienen sospecha de carcinoma urotelial, UroCAD es una forma prometedora de reemplazar la citología y reducir los exámenes de cistoscopia repetidos”.
Los autores concluyeron que UroCAD podría ser un método de diagnóstico sólido para el carcinoma urotelial con una sensibilidad mejorada y una especificidad similar, en comparación con las pruebas de citología. La prueba se puede usar como un método no invasivo para el diagnóstico y la vigilancia de la recurrencia en el carcinoma urotelial antes del uso de la cistoscopia, lo que reduciría en gran medida la carga para los pacientes. El estudio fue publicado el 9 de octubre de 2020 en la revista Clinical Cancer Research.
Enlace relacionado:
Hospital Changhái
Una prueba económica y no invasiva para la detección y el seguimiento del cáncer de vejiga es una necesidad clínica insatisfecha. El ADN aislado de las células exfoliadas en orina, una mezcla compleja de células que podría incluir las células tumorales desprendidas del revestimiento de la vejiga, puede proporcionar pistas sobre la presencia de cáncer de vejiga.
Los urólogos del Hospital Changhái (Shanghái, China) y sus colegas, utilizaron muestras de pacientes inscritos en un ensayo clínico observacional en Shanghái con el propósito de evaluar un ensayo recientemente desarrollado. Un total de 190 pacientes (126 con carcinoma urotelial, 64 sin cáncer) participaron en la fase de descubrimiento; no se detectó una carga significativa de variantes del número de copias (VNC) en aquellos sin cáncer. Luego, los científicos desarrollaron un modelo de diagnóstico que incorporó todos los cambios cromosómicos autosómicos en las células exfoliadas de orina.
El ensayo comienza con una muestra de orina y después de la sedimentación de la orina y la extracción de ADN, las muestras se analizaron mediante secuenciación del genoma completo de baja cobertura (LC-WGS). El ADN de las células exfoliadas en orina fue analizado mediante Illumina HiSeq XTen (Illumina, San Diego, EUA), seguido de genotipificación con un flujo de trabajo bioinformático personalizado llamado Detector de Aberraciones del Número de Copias de Células Exfoliadas en Orina (UroCAD). Dado que el ensayo se basa en la detección de la carga general de VNC y no en la identificación de alteraciones genéticas específicas, este método de secuenciación, rentable, fue una técnica ideal para el análisis de muestras.
El ensayo UroCAD fue evaluado en una cohorte de validación compuesta por 95 pacientes (56 con carcinoma urotelial, 39 sin cáncer). En comparación con la citología de orina, los investigadores encontraron que UroCAD tenía una sensibilidad significativamente mayor (80,4% frente a 33,9%) y una especificidad comparable (94,9% frente a 100%) para la detección de carcinoma urotelial. Además, en los siete pacientes, cuyos tumores de bajo grado estaban confinados a la capa epitelial de la vejiga (tumores pTa), UroCAD tuvo una sensibilidad del 71,4%, mientras que la citología urinaria tuvo una sensibilidad del 0%.
La sensibilidad de UroCAD se correspondió con el grado tumoral, ya que pudo detectar carcinoma urotelial de bajo y alto grado con una sensibilidad del 60% y 86,6%, respectivamente. Además, la sensibilidad de la prueba se correlacionó con el tamaño del tumor; la sensibilidad de detección para los tumores de 1 cm o menos, los tumores entre 1 y 3 cm y los tumores mayores de 3 cm, fue 66,7%, 72% y 95,5%, respectivamente.
Jia-Tao Ji, MD, PhD, urólogo y autor principal del estudio, dijo: “Para los pacientes con hematuria o que tienen sospecha de carcinoma urotelial, UroCAD es una forma prometedora de reemplazar la citología y reducir los exámenes de cistoscopia repetidos”.
Los autores concluyeron que UroCAD podría ser un método de diagnóstico sólido para el carcinoma urotelial con una sensibilidad mejorada y una especificidad similar, en comparación con las pruebas de citología. La prueba se puede usar como un método no invasivo para el diagnóstico y la vigilancia de la recurrencia en el carcinoma urotelial antes del uso de la cistoscopia, lo que reduciría en gran medida la carga para los pacientes. El estudio fue publicado el 9 de octubre de 2020 en la revista Clinical Cancer Research.
Enlace relacionado:
Hospital Changhái
Últimas Patología noticias
- IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
- Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
- Técnica asistida por IA rastrea células dañadas por lesiones, envejecimiento y enfermedades
- Nueva sonda fluorescente muestra potencial en diagnóstico preciso del cáncer y cirugía guiada por fluorescencia
- Nuevo modelo de laboratorio ayudar a encontrar tratamientos para cáncer de sangre agresivo
- Microscopía con IA mejora detección de infecciones parasitarias intestinales
- IA tiñe tejido virtualmente con súper resolución
- Pruebas preliminares con IA para cáncer de páncreas mejoran pronóstico
- Chip oncológico predice respuesta a quimioterapia específica del paciente
- Solución de IA clínica para clasificación automática del cáncer de mama mejora precisión diagnóstica
- Pruebas basadas en saliva permiten detección temprana del cáncer, enfermedades cardíacas o Parkinson
- Avances en diagnóstico del virus de viruela del simio mejora gestión de brotes
- Parche con nanoagujas podría eliminar biopsias dolorosas e invasivas
- Herramienta de clasificación del cáncer con IA impulsa tratamientos específicos
- Imágenes con IA permiten tratamiento más rápido de enfermedades pulmonares
- Nuevo método de laboratorio acelera diagnóstico de enfermedad genética rara
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo analizador de química clínica satisface crecientes demandas de laboratorios modernos
Un nuevo analizador de química clínica está diseñado para proporcionar un rendimiento excepcional y máxima eficiencia, sin comprometer la asequibilidad, para satisfacer... Más
Procedimiento de medición referencial estandariza resultados de pruebas de amplificación de ácidos nucleicos
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (PAAN) desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades infecciosas. Estas pruebas son conocidas... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Firmas de metilación del ADN del envejecimiento ayudan a evaluar riesgo de mortalidad
El envejecimiento se asocia con la degeneración progresiva y la pérdida de funciones en múltiples sistemas fisiológicos. La edad cronológica es el indicador más... Más
Sistema de diagnóstico molecular proporciona resultados POC con calidad de laboratorio
Actualmente, se necesita un ecosistema integral de diagnóstico molecular que permita una gestión diagnóstica eficaz, proporcionando las herramientas necesarias para ofrecer las pruebas... MásHematología
ver canal
Prueba de cartucho desechable ofrece resultados de hemograma rápidos y precisos
El hemograma completo (HC) es una de las pruebas de laboratorio más solicitadas, crucial para diagnosticar enfermedades, monitorear terapias y realizar exámenes de salud rutinarios.... Más
Primera prueba de monitorización de heparina POC proporciona resultados rápidos
La dosificación de heparina requiere un manejo cuidadoso para evitar complicaciones hemorrágicas y de coagulación. En situaciones de alto riesgo, como la oxigenación por membrana... MásInmunología
ver canal
Ensayo clínico evolutivo identifica nuevas terapias basadas en biomarcadores para cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama metastásico, que se produce cuando el cáncer se propaga desde la mama a otras partes del cuerpo, es uno de los cánceres más difíciles de tratar.... Más
Innovadora prueba de flujo lateral cuantifica nucleosomas en sangre venosa completa en minutos
Diagnosticar las alteraciones inmunitarias con rapidez y precisión es crucial en afecciones como la sepsis, donde la intervención oportuna es fundamental para la supervivencia del paciente.... MásMicrobiología
ver canal
Pruebas de carga viral ayudan a predecir gravedad del Mpox
La Mpox es una infección viral que causa síntomas gripales y una erupción cutánea característica, que evoluciona significativamente con el tiempo y varía entre pacientes.... Más
Análisis de microbiota intestinal permite detección temprana y no invasiva de diabetes gestacional
La diabetes mellitus gestacional es un trastorno metabólico común que se caracteriza por un metabolismo anormal de la glucosa durante el embarazo, que suele manifestarse en las etapas intermedia... MásTecnología
ver canal
Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer
Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Biosensor ultrasensible basado en luz e IA permite diagnóstico temprano del cáncer
El diagnóstico de cáncer suele retrasarse debido a la dificultad para detectar marcadores oncológicos en etapas tempranas. En particular, la concentración de ADN metilado en... Más
Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos
Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Herramienta de IA podría ayudar a identificar objetivos bacterianos intestinales específicos para tratamiento de enfermedades
El cuerpo humano alberga billones de bacterias, especialmente en el intestino, que desempeñan un papel fundamental en la digestión y otros aspectos de la salud. Estas bacterias intestinales... MásIndustria
ver canal
Quanterix completa adquisición de Akoya Biosciences
Quanterix Corporation (Billerica, MA, EUA) ha completado su adquisición previamente anunciada de Akoya Biosciences (Marlborough, MA, EUA), allanando el camino para la creación de la primera... Más