Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Diseñan análisis con una gota de sangre para monitorizar la resistencia a los medicamentos contra la malaria

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Jul 2019
Print article
Imagen: Una micrografía electrónica coloreada que muestra el parásito de la malaria (derecha, azul) adherido a un glóbulo rojo humano. El recuadro muestra un detalle del punto de conexión con una mayor amplificación (Fotografía cortesía de [U.S.] NIAID a través de Wikimedia Commons).
Imagen: Una micrografía electrónica coloreada que muestra el parásito de la malaria (derecha, azul) adherido a un glóbulo rojo humano. El recuadro muestra un detalle del punto de conexión con una mayor amplificación (Fotografía cortesía de [U.S.] NIAID a través de Wikimedia Commons).
Se diseñó un método nuevo para analizar el ADN directamente en una gota de sangre para monitorizar el desarrollo de la resistencia a los medicamentos antipalúdicos.

El seguimiento de la resistencia antimalárica en el parásito Plasmodium falciparum es importante para prevenir una mayor propagación de la enfermedad, pero las opciones disponibles para evaluar la resistencia generalmente no son aplicables a las condiciones de campo. Aunque la detección molecular es quizás el método más eficiente, también es el más complejo porque requiere extracción de ADN e instrumentación de PCR.

Para desarrollar un enfoque más adecuado para uso fuera del laboratorio tradicional, los investigadores de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA) diseñaron nuevas sondas que, cuando se utilizaron en combinación con una polimerasa Taq tolerante a los inhibidores, permitieron una única genotipificación de un polimorfismo de nucleótido único directamente de la sangre total. La enzima Taq polimerasa es una ADN polimerasa termoestable I que lleva el nombre de la bacteria termofílica Thermus aquaticus, de la que se aisló originalmente. Se usa con frecuencia en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), un método para amplificar en gran medida la cantidad de segmentos cortos de ADN.

Las nuevas sondas presentaron dos elementos de diseño estratégico: ácidos nucleicos bloqueados para mejorar la especificidad y los colorantes reporteros Cy5 y TEX615, que tienen menos superposición óptica con los espectros de absorbancia de la sangre que otros colorantes de uso común. El desempeño de la sonda se validó en un instrumento tradicional de laboratorio y luego se probó en un instrumento de PCR adaptable desplegable en el campo.

La PCR adaptativa es una plataforma de PCR en tiempo real, descrita anteriormente, que usaba aditivos de ADN zurdos (L-ADN) para monitorizar la reacción para un desempeño más confiable en el punto de atención. Este método era fundamentalmente más simple y más robusto que la PCR tradicional. Funciona mediante el control dinámico de los ciclos térmicos a través de la supervisión directa de los dos eventos clave de hibridación (anillado del cebador y fusión del producto) durante la reacción.

Los resultados obtenidos durante el estudio revelaron que las sondas podían discriminar entre el P. falciparum de tipo salvaje y un mutante resistente a la cloroquina en presencia de 2% de sangre. Esta estrategia simplificó, en gran medida, la detección del polimorfismo de un solo nucleótido y brindó una alternativa más accesible para la vigilancia de la resistencia a la malaria en el campo.

“Para mitigar la inhibición de los componentes sanguíneos, rediseñamos las herramientas moleculares utilizadas para el análisis de ADN. Utilizamos colorantes reporteros que son más compatibles ópticamente con la sangre, que se combinaron con un tipo específico de subunidad de ADN para identificar con exactitud las mutaciones. El resultado final es un ensayo en el que la sangre se agrega directamente a un tubo de reacción para detectar mutaciones asociadas con la resistencia a los medicamentos contra la malaria”, dijo el autor principal, el Dr. Frederick R. Haselton, profesor de ingeniería biomédica y química en la Universidad de Vanderbilt.

El estudio de resistencia antimalárica se publicó el 13 de junio de 2019 en la edición en línea de la revista Journal of Molecular Diagnostics.

Enlace relacionado:
Universidad de Vanderbilt

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA
New
Vaginitis Test
Allplex Vaginitis Screening Assay

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: los hallazgos se basaron en pacientes del ensayo clínico de ADAURA de la terapia dirigida osimertinib para pacientes con CPCNP con mutaciones activadas por EGFR (foto cortesía del equipo multimedia de YSM)

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... Más

Patología

ver canal
Imágenes microscópicas que muestran vellosidades saludables a la izquierda y vellosidades enfermas a la derecha (foto cortesía de Florian Jaeckle/Universidad de Cambridge)

Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.