Diseñan análisis con una gota de sangre para monitorizar la resistencia a los medicamentos contra la malaria
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Jul 2019 |
![Imagen: Una micrografía electrónica coloreada que muestra el parásito de la malaria (derecha, azul) adherido a un glóbulo rojo humano. El recuadro muestra un detalle del punto de conexión con una mayor amplificación (Fotografía cortesía de [U.S.] NIAID a través de Wikimedia Commons). Imagen: Una micrografía electrónica coloreada que muestra el parásito de la malaria (derecha, azul) adherido a un glóbulo rojo humano. El recuadro muestra un detalle del punto de conexión con una mayor amplificación (Fotografía cortesía de [U.S.] NIAID a través de Wikimedia Commons).](https://globetechcdn.com/mobile_es_labmedica/images/stories/articles/article_images/2019-07-01/3ksSQrl2.jpeg)
Imagen: Una micrografía electrónica coloreada que muestra el parásito de la malaria (derecha, azul) adherido a un glóbulo rojo humano. El recuadro muestra un detalle del punto de conexión con una mayor amplificación (Fotografía cortesía de [U.S.] NIAID a través de Wikimedia Commons).
Se diseñó un método nuevo para analizar el ADN directamente en una gota de sangre para monitorizar el desarrollo de la resistencia a los medicamentos antipalúdicos.
El seguimiento de la resistencia antimalárica en el parásito Plasmodium falciparum es importante para prevenir una mayor propagación de la enfermedad, pero las opciones disponibles para evaluar la resistencia generalmente no son aplicables a las condiciones de campo. Aunque la detección molecular es quizás el método más eficiente, también es el más complejo porque requiere extracción de ADN e instrumentación de PCR.
Para desarrollar un enfoque más adecuado para uso fuera del laboratorio tradicional, los investigadores de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA) diseñaron nuevas sondas que, cuando se utilizaron en combinación con una polimerasa Taq tolerante a los inhibidores, permitieron una única genotipificación de un polimorfismo de nucleótido único directamente de la sangre total. La enzima Taq polimerasa es una ADN polimerasa termoestable I que lleva el nombre de la bacteria termofílica Thermus aquaticus, de la que se aisló originalmente. Se usa con frecuencia en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), un método para amplificar en gran medida la cantidad de segmentos cortos de ADN.
Las nuevas sondas presentaron dos elementos de diseño estratégico: ácidos nucleicos bloqueados para mejorar la especificidad y los colorantes reporteros Cy5 y TEX615, que tienen menos superposición óptica con los espectros de absorbancia de la sangre que otros colorantes de uso común. El desempeño de la sonda se validó en un instrumento tradicional de laboratorio y luego se probó en un instrumento de PCR adaptable desplegable en el campo.
La PCR adaptativa es una plataforma de PCR en tiempo real, descrita anteriormente, que usaba aditivos de ADN zurdos (L-ADN) para monitorizar la reacción para un desempeño más confiable en el punto de atención. Este método era fundamentalmente más simple y más robusto que la PCR tradicional. Funciona mediante el control dinámico de los ciclos térmicos a través de la supervisión directa de los dos eventos clave de hibridación (anillado del cebador y fusión del producto) durante la reacción.
Los resultados obtenidos durante el estudio revelaron que las sondas podían discriminar entre el P. falciparum de tipo salvaje y un mutante resistente a la cloroquina en presencia de 2% de sangre. Esta estrategia simplificó, en gran medida, la detección del polimorfismo de un solo nucleótido y brindó una alternativa más accesible para la vigilancia de la resistencia a la malaria en el campo.
“Para mitigar la inhibición de los componentes sanguíneos, rediseñamos las herramientas moleculares utilizadas para el análisis de ADN. Utilizamos colorantes reporteros que son más compatibles ópticamente con la sangre, que se combinaron con un tipo específico de subunidad de ADN para identificar con exactitud las mutaciones. El resultado final es un ensayo en el que la sangre se agrega directamente a un tubo de reacción para detectar mutaciones asociadas con la resistencia a los medicamentos contra la malaria”, dijo el autor principal, el Dr. Frederick R. Haselton, profesor de ingeniería biomédica y química en la Universidad de Vanderbilt.
El estudio de resistencia antimalárica se publicó el 13 de junio de 2019 en la edición en línea de la revista Journal of Molecular Diagnostics.
Enlace relacionado:
Universidad de Vanderbilt
El seguimiento de la resistencia antimalárica en el parásito Plasmodium falciparum es importante para prevenir una mayor propagación de la enfermedad, pero las opciones disponibles para evaluar la resistencia generalmente no son aplicables a las condiciones de campo. Aunque la detección molecular es quizás el método más eficiente, también es el más complejo porque requiere extracción de ADN e instrumentación de PCR.
Para desarrollar un enfoque más adecuado para uso fuera del laboratorio tradicional, los investigadores de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA) diseñaron nuevas sondas que, cuando se utilizaron en combinación con una polimerasa Taq tolerante a los inhibidores, permitieron una única genotipificación de un polimorfismo de nucleótido único directamente de la sangre total. La enzima Taq polimerasa es una ADN polimerasa termoestable I que lleva el nombre de la bacteria termofílica Thermus aquaticus, de la que se aisló originalmente. Se usa con frecuencia en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), un método para amplificar en gran medida la cantidad de segmentos cortos de ADN.
Las nuevas sondas presentaron dos elementos de diseño estratégico: ácidos nucleicos bloqueados para mejorar la especificidad y los colorantes reporteros Cy5 y TEX615, que tienen menos superposición óptica con los espectros de absorbancia de la sangre que otros colorantes de uso común. El desempeño de la sonda se validó en un instrumento tradicional de laboratorio y luego se probó en un instrumento de PCR adaptable desplegable en el campo.
La PCR adaptativa es una plataforma de PCR en tiempo real, descrita anteriormente, que usaba aditivos de ADN zurdos (L-ADN) para monitorizar la reacción para un desempeño más confiable en el punto de atención. Este método era fundamentalmente más simple y más robusto que la PCR tradicional. Funciona mediante el control dinámico de los ciclos térmicos a través de la supervisión directa de los dos eventos clave de hibridación (anillado del cebador y fusión del producto) durante la reacción.
Los resultados obtenidos durante el estudio revelaron que las sondas podían discriminar entre el P. falciparum de tipo salvaje y un mutante resistente a la cloroquina en presencia de 2% de sangre. Esta estrategia simplificó, en gran medida, la detección del polimorfismo de un solo nucleótido y brindó una alternativa más accesible para la vigilancia de la resistencia a la malaria en el campo.
“Para mitigar la inhibición de los componentes sanguíneos, rediseñamos las herramientas moleculares utilizadas para el análisis de ADN. Utilizamos colorantes reporteros que son más compatibles ópticamente con la sangre, que se combinaron con un tipo específico de subunidad de ADN para identificar con exactitud las mutaciones. El resultado final es un ensayo en el que la sangre se agrega directamente a un tubo de reacción para detectar mutaciones asociadas con la resistencia a los medicamentos contra la malaria”, dijo el autor principal, el Dr. Frederick R. Haselton, profesor de ingeniería biomédica y química en la Universidad de Vanderbilt.
El estudio de resistencia antimalárica se publicó el 13 de junio de 2019 en la edición en línea de la revista Journal of Molecular Diagnostics.
Enlace relacionado:
Universidad de Vanderbilt
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Sensor de ADN permite detección molecular desde una gota de sangre
- Prueba de ADN detecta con precisión bacterias similares a E. coli
- Técnica de secuenciación de ADN más rápida revolucionará atención genómica en UCIN
- Análisis sanguíneo utiliza ADN libre celular para detectar ELA con mayor rapidez y precisión
- Análisis sanguíneo para detección temprana de múltiples cánceres aumenta detección
- Dispositivo portátil sin etiquetas rastrea enfermedad de Alzheimer en tiempo real
- Prueba de biopsia líquida permite detección temprana de miocarditis relacionada con IPCI
- Prueba diagnóstica rápida POC detecta casos asintomáticos de malaria
- Herramienta mejorada de secuenciación de ADN descubre mutaciones impulsoras del cáncer
- Detección genómica neonatal permite más diagnósticos que salvan vidas
- Pruebas proteicas en sangre podrían identificar huellas moleculares distintivas de múltiples enfermedades
- Prueba para enfermedad pulmonar intersticial podría identificar pacientes antes de los síntomas
- Enfoque de genómica primero identifica trastornos genéticos raros antes
- Simple análisis sanguíneo podría revelar enfermedad renal más temprano
- Revolucionaria prueba sanguínea diagnostica con precisión síndrome de fatiga crónica
- Prueba de ADN en heces permite colonoscopia oportuna
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásHematología
ver canal
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... Más
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... MásInmunología
ver canal
Diagnóstico por microscopio molecular evalúa rechazo del trasplante de pulmón
Los receptores de trasplantes de pulmón se enfrentan a un riesgo significativo de rechazo y a menudo requieren biopsias de rutina para monitorear la salud del injerto. Sin embargo, la evaluación... Más
Análisis sanguíneo detecta resistencia al tratamiento en cáncer ovárico seroso de alto grado
El cáncer de ovario seroso de alto grado (CSAG) suele diagnosticarse en una etapa avanzada debido a su diseminación microscópica por el abdomen. Si bien la cirugía y la quimioterapia... MásMicrobiología
ver canal
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... Más
Dispositivo de diagnóstico rápido de sepsis para atención crítica personalizada a pacientes de UCI
La sepsis es una afección potencialmente mortal que se produce cuando la respuesta del organismo a una infección se descontrola, dañando órganos y provocando una enfermedad... MásPatología
ver canal
IA mejora detección del cáncer cervical en entornos de bajos recursos
El acceso a la detección del cáncer de cuello uterino en países de ingresos bajos y medios sigue siendo limitado, lo que impide a muchas mujeres acceder a una detección temprana... Más
Nueva herramienta multiómica ilumina progresión del cáncer
Rastrear cómo los cánceres evolucionan hacia formas más agresivas y resistentes al tratamiento ha sido un desafío para los investigadores desde hace tiempo. Muchas herramientas... MásTecnología
ver canal
Prueba de biosensor viral detecta simultáneamente hepatitis y VIH
A nivel mundial, más de 300 millones de personas viven con hepatitis B y C, y 40 millones con VIH, según estimaciones de la OMS. El diagnóstico de virus de transmisión sanguínea... Más
Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
La detección rápida y sensible de vesículas extracelulares pequeñas (VEp), biomarcadores clave para la monitorización del cáncer y la salud orgánica, sigue... MásIndustria
ver canal
Advanced Instruments se fusionó como Nova Biomedical
Advanced Instruments (Norwood, MA, EUA) y Nova Biomedical (Waltham, MA, EUA) operan oficialmente bajo una sola marca unificada. Se espera que esta transformación ofrezca mayor valor a los clientes... Más







