Diseñan análisis con una gota de sangre para monitorizar la resistencia a los medicamentos contra la malaria
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 01 Jul 2019 |
![Imagen: Una micrografía electrónica coloreada que muestra el parásito de la malaria (derecha, azul) adherido a un glóbulo rojo humano. El recuadro muestra un detalle del punto de conexión con una mayor amplificación (Fotografía cortesía de [U.S.] NIAID a través de Wikimedia Commons). Imagen: Una micrografía electrónica coloreada que muestra el parásito de la malaria (derecha, azul) adherido a un glóbulo rojo humano. El recuadro muestra un detalle del punto de conexión con una mayor amplificación (Fotografía cortesía de [U.S.] NIAID a través de Wikimedia Commons).](https://globetechcdn.com/mobile_es_labmedica/images/stories/articles/article_images/2019-07-01/3ksSQrl2.jpeg)
Imagen: Una micrografía electrónica coloreada que muestra el parásito de la malaria (derecha, azul) adherido a un glóbulo rojo humano. El recuadro muestra un detalle del punto de conexión con una mayor amplificación (Fotografía cortesía de [U.S.] NIAID a través de Wikimedia Commons).
Se diseñó un método nuevo para analizar el ADN directamente en una gota de sangre para monitorizar el desarrollo de la resistencia a los medicamentos antipalúdicos.
El seguimiento de la resistencia antimalárica en el parásito Plasmodium falciparum es importante para prevenir una mayor propagación de la enfermedad, pero las opciones disponibles para evaluar la resistencia generalmente no son aplicables a las condiciones de campo. Aunque la detección molecular es quizás el método más eficiente, también es el más complejo porque requiere extracción de ADN e instrumentación de PCR.
Para desarrollar un enfoque más adecuado para uso fuera del laboratorio tradicional, los investigadores de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA) diseñaron nuevas sondas que, cuando se utilizaron en combinación con una polimerasa Taq tolerante a los inhibidores, permitieron una única genotipificación de un polimorfismo de nucleótido único directamente de la sangre total. La enzima Taq polimerasa es una ADN polimerasa termoestable I que lleva el nombre de la bacteria termofílica Thermus aquaticus, de la que se aisló originalmente. Se usa con frecuencia en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), un método para amplificar en gran medida la cantidad de segmentos cortos de ADN.
Las nuevas sondas presentaron dos elementos de diseño estratégico: ácidos nucleicos bloqueados para mejorar la especificidad y los colorantes reporteros Cy5 y TEX615, que tienen menos superposición óptica con los espectros de absorbancia de la sangre que otros colorantes de uso común. El desempeño de la sonda se validó en un instrumento tradicional de laboratorio y luego se probó en un instrumento de PCR adaptable desplegable en el campo.
La PCR adaptativa es una plataforma de PCR en tiempo real, descrita anteriormente, que usaba aditivos de ADN zurdos (L-ADN) para monitorizar la reacción para un desempeño más confiable en el punto de atención. Este método era fundamentalmente más simple y más robusto que la PCR tradicional. Funciona mediante el control dinámico de los ciclos térmicos a través de la supervisión directa de los dos eventos clave de hibridación (anillado del cebador y fusión del producto) durante la reacción.
Los resultados obtenidos durante el estudio revelaron que las sondas podían discriminar entre el P. falciparum de tipo salvaje y un mutante resistente a la cloroquina en presencia de 2% de sangre. Esta estrategia simplificó, en gran medida, la detección del polimorfismo de un solo nucleótido y brindó una alternativa más accesible para la vigilancia de la resistencia a la malaria en el campo.
“Para mitigar la inhibición de los componentes sanguíneos, rediseñamos las herramientas moleculares utilizadas para el análisis de ADN. Utilizamos colorantes reporteros que son más compatibles ópticamente con la sangre, que se combinaron con un tipo específico de subunidad de ADN para identificar con exactitud las mutaciones. El resultado final es un ensayo en el que la sangre se agrega directamente a un tubo de reacción para detectar mutaciones asociadas con la resistencia a los medicamentos contra la malaria”, dijo el autor principal, el Dr. Frederick R. Haselton, profesor de ingeniería biomédica y química en la Universidad de Vanderbilt.
El estudio de resistencia antimalárica se publicó el 13 de junio de 2019 en la edición en línea de la revista Journal of Molecular Diagnostics.
Enlace relacionado:
Universidad de Vanderbilt
El seguimiento de la resistencia antimalárica en el parásito Plasmodium falciparum es importante para prevenir una mayor propagación de la enfermedad, pero las opciones disponibles para evaluar la resistencia generalmente no son aplicables a las condiciones de campo. Aunque la detección molecular es quizás el método más eficiente, también es el más complejo porque requiere extracción de ADN e instrumentación de PCR.
Para desarrollar un enfoque más adecuado para uso fuera del laboratorio tradicional, los investigadores de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, TN, EUA) diseñaron nuevas sondas que, cuando se utilizaron en combinación con una polimerasa Taq tolerante a los inhibidores, permitieron una única genotipificación de un polimorfismo de nucleótido único directamente de la sangre total. La enzima Taq polimerasa es una ADN polimerasa termoestable I que lleva el nombre de la bacteria termofílica Thermus aquaticus, de la que se aisló originalmente. Se usa con frecuencia en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), un método para amplificar en gran medida la cantidad de segmentos cortos de ADN.
Las nuevas sondas presentaron dos elementos de diseño estratégico: ácidos nucleicos bloqueados para mejorar la especificidad y los colorantes reporteros Cy5 y TEX615, que tienen menos superposición óptica con los espectros de absorbancia de la sangre que otros colorantes de uso común. El desempeño de la sonda se validó en un instrumento tradicional de laboratorio y luego se probó en un instrumento de PCR adaptable desplegable en el campo.
La PCR adaptativa es una plataforma de PCR en tiempo real, descrita anteriormente, que usaba aditivos de ADN zurdos (L-ADN) para monitorizar la reacción para un desempeño más confiable en el punto de atención. Este método era fundamentalmente más simple y más robusto que la PCR tradicional. Funciona mediante el control dinámico de los ciclos térmicos a través de la supervisión directa de los dos eventos clave de hibridación (anillado del cebador y fusión del producto) durante la reacción.
Los resultados obtenidos durante el estudio revelaron que las sondas podían discriminar entre el P. falciparum de tipo salvaje y un mutante resistente a la cloroquina en presencia de 2% de sangre. Esta estrategia simplificó, en gran medida, la detección del polimorfismo de un solo nucleótido y brindó una alternativa más accesible para la vigilancia de la resistencia a la malaria en el campo.
“Para mitigar la inhibición de los componentes sanguíneos, rediseñamos las herramientas moleculares utilizadas para el análisis de ADN. Utilizamos colorantes reporteros que son más compatibles ópticamente con la sangre, que se combinaron con un tipo específico de subunidad de ADN para identificar con exactitud las mutaciones. El resultado final es un ensayo en el que la sangre se agrega directamente a un tubo de reacción para detectar mutaciones asociadas con la resistencia a los medicamentos contra la malaria”, dijo el autor principal, el Dr. Frederick R. Haselton, profesor de ingeniería biomédica y química en la Universidad de Vanderbilt.
El estudio de resistencia antimalárica se publicó el 13 de junio de 2019 en la edición en línea de la revista Journal of Molecular Diagnostics.
Enlace relacionado:
Universidad de Vanderbilt
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
- IL-6 supera a pruebas tradicionales para detección temprana de sepsis
- Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más