Secuenciador portátil del ADN detecta infecciones virales en muestras de sangre
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 02 Dec 2015 |

Imagen: Un primer plano del secuenciador con nanoporos MinION (Fotografía cortesía del Dr. Andrew Kilianski, Centro Biológico Químico Edgewood).
Se usó un secuenciador portátil del ADN con nanoporos para identificar y diferenciar con exactitud los virus presentes en las muestras de sangre de unos pacientes, con un tiempo de respuesta sin precedentes de menos de seis horas, desde el recibo de la muestra hasta la entrega del resultado.
El secuenciador con nanoporos MinION de Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), determina rápidamente la secuencia del ADN de una muestra, a través de la aplicación de una tecnología de nanoporos de proteínas. El método se basa en un canal de proteínas, de sólo unos pocos nanómetros de diámetro, a través del cual solo puede pasar una hebra del ADN. A medida que esa cadena del ADN pasa a través de los nanoporos, genera una serie de firmas eléctricas características, con las cuales se puede identificar cada una de las bases de nucleótidos y determinar así la secuencia de cada hebra. El instrumento es alimentado con energía y operado mediante un computador portátil, a través de una conexión USB.
Unos investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EUA) utilizaron un instrumento MinION para analizar las muestras de sangre de cuatro pacientes con el fin de detectar el virus del Chikungunya (CHIKV), el virus del Ébola (EBOV) y el virus de la hepatitis C (VHC).
Se informó que a altas concentraciones, en el rango entre 107 y 108 copias por mililitro, se detectaron lecturas para EBOV de dos pacientes con fiebre hemorrágica aguda y para CHIKV de un donante asintomático de sangre, en un lapso de 4 a 10 minutos luego de la adquisición de la información, mientras que ante títulos más bajos del virus VHC (1x105 copias por mililitro) se logró la detección en 40 minutos. Se obtuvo una confirmación de esos resultados mediante la secuenciación con un instrumento MiSeq de Illumina Inc. (San Diego, CA, EUA).
La secuenciación con nanoporos es una tecnología de secuenciación de tercera generación que tiene dos ventajas clave frente a las tecnologías de segunda generación: las lecturas son más extensas y se puede realizar el análisis de la secuencia en tiempo real. A mediados de 2015, el secuenciador con nanoporos MinION fue capaz de producir al menos 100.000 secuencias con una longitud media de lectura de cinco kilobases, con una producción total de hasta un gigabase de secuencia en 24 horas, en una celda de flujo.
En el estudio actual, los investigadores presentaron el uso esa secuenciación con nanoporos con el fin de lograr la detección metagenómica de esos patógenos virales, a partir de muestras clínicas con un tiempo de respuesta de menos de seis horas, desde el recibo de la muestra hasta la entrega de los resultados. También introdujeron el MetaPORE, una herramienta basada en la web para la visualización y el análisis de la secuencia en tiempo real, que permite la identificación de los patógenos a partir de la información de los nanoporos.
“Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que la secuenciación con nanoporos ha sido utilizada para la detección metagenómica en tiempo real de los patógenos presentes en muestras clínicas complejas, en el ámbito de las infecciones humanas”, dijo el autor principal, el Dr. Charles Y Chiu, profesor asociado de medicina de laboratorio de la Universidad de California en San Francisco. “Las pruebas sin sesgo, que permiten detectar los patógenos en el punto de atención, con una secuenciación metagenómica rápida, tienen el potencial de transformar radicalmente el diagnóstico de las enfermedades infecciosas en los ámbitos, tanto clínicos como de salud pública. Esta tecnología genómica para el punto de atención será particularmente atractiva para los países en desarrollo, donde a menudo son muy escasos los recursos críticos, como la energía eléctrica confiable, el espacio del laboratorio y la capacidad del servidor de sistemas.
El estudio fue publicado en la edición en línea del 29 de septiembre de 2015 de la revista Genome Medicine.
Enlaces relacionados:
Oxford Nanopore Technologies
University of California, San Francisco
Illumina Inc.
El secuenciador con nanoporos MinION de Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), determina rápidamente la secuencia del ADN de una muestra, a través de la aplicación de una tecnología de nanoporos de proteínas. El método se basa en un canal de proteínas, de sólo unos pocos nanómetros de diámetro, a través del cual solo puede pasar una hebra del ADN. A medida que esa cadena del ADN pasa a través de los nanoporos, genera una serie de firmas eléctricas características, con las cuales se puede identificar cada una de las bases de nucleótidos y determinar así la secuencia de cada hebra. El instrumento es alimentado con energía y operado mediante un computador portátil, a través de una conexión USB.
Unos investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EUA) utilizaron un instrumento MinION para analizar las muestras de sangre de cuatro pacientes con el fin de detectar el virus del Chikungunya (CHIKV), el virus del Ébola (EBOV) y el virus de la hepatitis C (VHC).
Se informó que a altas concentraciones, en el rango entre 107 y 108 copias por mililitro, se detectaron lecturas para EBOV de dos pacientes con fiebre hemorrágica aguda y para CHIKV de un donante asintomático de sangre, en un lapso de 4 a 10 minutos luego de la adquisición de la información, mientras que ante títulos más bajos del virus VHC (1x105 copias por mililitro) se logró la detección en 40 minutos. Se obtuvo una confirmación de esos resultados mediante la secuenciación con un instrumento MiSeq de Illumina Inc. (San Diego, CA, EUA).
La secuenciación con nanoporos es una tecnología de secuenciación de tercera generación que tiene dos ventajas clave frente a las tecnologías de segunda generación: las lecturas son más extensas y se puede realizar el análisis de la secuencia en tiempo real. A mediados de 2015, el secuenciador con nanoporos MinION fue capaz de producir al menos 100.000 secuencias con una longitud media de lectura de cinco kilobases, con una producción total de hasta un gigabase de secuencia en 24 horas, en una celda de flujo.
En el estudio actual, los investigadores presentaron el uso esa secuenciación con nanoporos con el fin de lograr la detección metagenómica de esos patógenos virales, a partir de muestras clínicas con un tiempo de respuesta de menos de seis horas, desde el recibo de la muestra hasta la entrega de los resultados. También introdujeron el MetaPORE, una herramienta basada en la web para la visualización y el análisis de la secuencia en tiempo real, que permite la identificación de los patógenos a partir de la información de los nanoporos.
“Hasta donde sabemos, esta es la primera vez que la secuenciación con nanoporos ha sido utilizada para la detección metagenómica en tiempo real de los patógenos presentes en muestras clínicas complejas, en el ámbito de las infecciones humanas”, dijo el autor principal, el Dr. Charles Y Chiu, profesor asociado de medicina de laboratorio de la Universidad de California en San Francisco. “Las pruebas sin sesgo, que permiten detectar los patógenos en el punto de atención, con una secuenciación metagenómica rápida, tienen el potencial de transformar radicalmente el diagnóstico de las enfermedades infecciosas en los ámbitos, tanto clínicos como de salud pública. Esta tecnología genómica para el punto de atención será particularmente atractiva para los países en desarrollo, donde a menudo son muy escasos los recursos críticos, como la energía eléctrica confiable, el espacio del laboratorio y la capacidad del servidor de sistemas.
El estudio fue publicado en la edición en línea del 29 de septiembre de 2015 de la revista Genome Medicine.
Enlaces relacionados:
Oxford Nanopore Technologies
University of California, San Francisco
Illumina Inc.
Últimas Tecnología noticias
- Nueva tecnología de sensores permite diagnóstico temprano de trastornos metabólicos y cardiovasculares
- Avance en impresión 3D permite desarrollo a gran escala de diminutos dispositivos microfluídicos
- Plataforma de sensores en papel transforma diagnóstico cardíaco
- Estudio explora impacto de pruebas POC en el futuro de los diagnósticos
- Sensor económico de respuesta rápida permite detección temprana y precisa del cáncer de pulmón
- Nanotecnología para diagnósticar cáncer de cuello uterino podría sustituir pruebas de Papanicolaou
- Plataforma de laboratorio en chip agilizar diagnóstico del cáncer
- Plataforma de biosensores detecta simultáneamente vitamina C y SARS-CoV-2
- Nuevo método analiza lágrimas para detectar enfermedades de forma temprana
- Sensores basados en FET abren camino a dispositivos de diagnóstico portátiles para detectar múltiples enfermedades
- Biosensor basado en papel para detectar glucosa mediante sudor revoluciona tratamiento de diabetes
- Análisis de sangre con IA identifica pacientes en etapa más temprana del cáncer de mama
- Biosensor óptico detecta virus de la viruela del mono en POC
- Tecnología de diagnóstico basada en nanomateriales controla farmacoterapia en pacientes epilépticos
- Métodos no invasivos detectan exposición al plomo de forma más rápida, sencilla y precisa en POC
- Prueba no invasiva detecta malaria sin muestra sanguínea
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
La hepatitis B, una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB), es la segunda causa principal de muerte infecciosa a nivel mundial, después de la tuberculosis.... Más
Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
El carcinoma renal de células claras (CRcc) es el tipo más frecuente de cáncer de riñón, representando aproximadamente el 90 % de los casos. Cada año, alrededor de 400.... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer
En el continuo avance de la medicina personalizada, un nuevo estudio ha aportado evidencia que respalda el uso de una herramienta que detecta moléculas derivadas del cáncer en la sangre de... MásPrueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer
En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer se ha convertido en un enfoque prometedor que aprovecha el sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer.... MásMicrobiología
ver canalSistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
Cada año, 11 millones de personas en todo el mundo mueren de sepsis, de las cuales 1,3 millones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos. La resistencia a los antimicrobianos (RAM)... Más
Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
La gastroenteritis infecciosa aguda se produce en aproximadamente 179 millones de casos cada año en los Estados Unidos, lo que genera una cantidad significativa de visitas ambulatorias y hospitalizaciones.... MásPatología
ver canal
Herramienta de IA diagnostica enfermedad celíaca en imágenes de biopsia con precisión superior al 97%
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune desencadenado por el consumo de gluten, que causa síntomas como calambres estomacales, diarrea, erupciones cutáneas, pérdida de peso, fatiga y anemia.... Más
Condiciones preanalíticas influyen en estabilidad de microARN libres de células en muestras de plasma sanguíneo
Científicos de todo el mundo trabajan para mejorar la calidad del diagnóstico y el pronóstico de diversas enfermedades, incluido el cáncer, mediante el análisis de diferentes... MásIndustria
ver canal
Philips e Ibex amplían colaboración para mejorar flujos de trabajo de patología basados en IA
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) ha ampliado su colaboración con Ibex Medical Analytics (Tel Aviv, Israel) y ha lanzado la nueva Solución de Patología Philips... Más