Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba de biosensor viral detecta simultáneamente hepatitis y VIH

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Oct 2025

A nivel mundial, más de 300 millones de personas viven con hepatitis B y C, y 40 millones con VIH, según estimaciones de la OMS. El diagnóstico de virus de transmisión sanguínea como el VIH y las hepatitis B y C sigue siendo difícil en regiones con recursos limitados, donde el acceso a equipos de laboratorio avanzados es escaso. Los diagnósticos actuales requieren el envío de muestras de sangre a laboratorios distantes, lo que retrasa los resultados semanas o meses y aumenta el riesgo de progresión y transmisión de la enfermedad. Ahora, los investigadores están desarrollando una prueba única y asequible capaz de detectar los tres virus a la vez.

Un equipo interdisciplinario, compuesto por expertos en enfermedades infecciosas y químicos, de la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias de la UCF (Orlando, Florida, EUA), está reutilizando un biosensor electroquímico existente y adaptándolo para identificar rápidamente los virus a nivel de ARN, a la vez que cuantifica la carga viral. Este nuevo sistema se basa en tecnología previa utilizada con éxito para la detección del dengue y el zika, sentando las bases para una plataforma de diagnóstico viral más universal.


Imagen: la prueba combinará un suero con una muestra líquida y lo aplicará al biosensor para cuantificar el virus a nivel de ARN (fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de la UCF)
Imagen: la prueba combinará un suero con una muestra líquida y lo aplicará al biosensor para cuantificar el virus a nivel de ARN (fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de la UCF)

El biosensor UCF utiliza amplificación isotérmica para detectar ácidos nucleicos virales y emplea sondas específicas para cada virus para garantizar su precisión. Al identificar directamente el material genético en lugar de depender de la respuesta inmunitaria del organismo, la prueba puede detectar infecciones en etapas tempranas. Cabe destacar que el sensor ha sido diseñado para reconocer todas las cepas conocidas del VIH, superando una de las mayores limitaciones de las pruebas existentes, que a menudo no detectan mutaciones. Su diseño portátil y su bajo coste de fabricación lo hacen ideal para su implementación en entornos sanitarios remotos o con escasos recursos.

Los investigadores están validando el biosensor en estudios de laboratorio con cultivos celulares con diferentes concentraciones virales. Esta fase determinará los umbrales de detección y garantizará que el sensor pueda cuantificar con precisión la carga viral en muestras de pacientes. Una vez optimizado, los resultados se publicarán en la revista Journal of Biomedical Diagnostics, destacando la sensibilidad, la especificidad y el potencial de aplicación práctica de la prueba. El equipo espera que la tecnología tenga un rendimiento comparable al de los sistemas avanzados de laboratorio, a la vez que reduce el coste y el tiempo de respuesta.

Una prueba común para el VIH y las hepatitis B y C podría ayudar a los médicos a detectar coinfecciones con mayor rapidez, perfeccionar los planes de tratamiento y mejorar los resultados de los pacientes. Los investigadores prevén que la prueba se utilice en clínicas rurales, programas de salud comunitarios y zonas con brotes, donde el diagnóstico rápido puede salvar vidas. Los planes futuros incluyen ampliar la producción e integrar los resultados con aplicaciones móviles para facilitar la monitorización y la generación de informes remotos de los pacientes.

“Creo que el objetivo es tener algo accesible a nivel mundial, independientemente del entorno”, afirma Daniel Ram, investigador de la Facultad de Medicina y profesor adjunto de enfermedades infecciosas que colabora en el proyecto. “La capacidad de detectar múltiples virus a la vez tiene el potencial de beneficiar a todos”.

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias de la UCF


Miembro Oro
PRUEBA DE VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO
OSOM® RSV Test
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Gel Cards
DG Gel Cards
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette

Últimas Tecnología noticias

Dispositivo acustofluídico transforma diagnóstico basado en VEp POC
27 Oct 2025  |   Tecnología

Algoritmo de IA evalúa deterioro progresivo de función renal
27 Oct 2025  |   Tecnología

Prueba de influenza basada en sabor podría reemplazar hisopos nasales con chicle
27 Oct 2025  |   Tecnología