Prueba de ADN fecal no invasiva detecta con precisión cáncer colorrectal y lesiones precancerosas
Actualizado el 03 Apr 2023
El cáncer colorrectal es una forma de cáncer muy prevalente en todo el mundo, con más de 1,9 millones de casos nuevos reportados en 2020, y es una de las principales causas de muertes relacionadas con el cáncer. Afortunadamente, las pruebas de detección periódicas pueden ayudar a prevenir muchos casos de cáncer colorrectal. Los métodos de detección comunes incluyen procedimientos invasivos como la sigmoidoscopia flexible y la colonoscopia, así como opciones no invasivas como análisis de sangre y pruebas de heces. Actualmente, las pruebas de heces disponibles incluyen la prueba de sangre oculta en heces basada en guayaco (gFOBT), la prueba inmunoquímica fecal (FIT) y la nueva prueba de ADN en heces multiobjetivo.
Las pruebas de ADN fecal más recientes, que pueden detectar cambios específicos de ADN que se encuentran en tumores cancerosos o pólipos precancerosos, generalmente se consideran más sensibles que la FIT. La metilación aberrante del ADN es un cambio molecular temprano que es común, estable y detectable en pequeñas cantidades de ADN durante la carcinogénesis. En consecuencia, las células de lesiones precancerosas y cancerosas con estas mutaciones a menudo se eliminan como biomarcadores de ADN en las heces. Por lo tanto, la prueba de ADN fecal tiene el potencial de superar a la FIT no solo en la detección del cáncer colorrectal sino, más significativamente, en la detección del adenoma precanceroso.

BGI Genomics (Shenzhen, China) ha desarrollado una prueba de ADN fecal no invasiva, conocida como COLOTECTTM 1.0, para detectar cáncer colorrectal y lesiones precancerosas. La prueba emplea tecnología de PCR específica de metilación multiplex (MSP) para rastrear biomarcadores de metilación de ADN anormales en muestras de heces. La detección de ADN metilado como biomarcador tumoral se ha hecho común en varios tipos de cáncer, incluido el cáncer colorrectal. COLOTECTTM 1.0 es altamente sensible y específica, con un método de flujo de trabajo sencillo y compatible con las plataformas de PCR de uso común. La prueba tiene una sensibilidad del 88 % para el cáncer colorrectal y una notable sensibilidad del 46 % para detectar adenomas avanzados para la detección temprana. Además, su especificidad para neoplasias no avanzadas es tan alta como del 92 %.
En caso de resultados anormales detectados por la prueba COLOTECT 1.0, los pacientes requerirán pruebas de diagnóstico adicionales y consultas con un profesional médico. Las características no invasivas y fáciles de usar de la prueba facilitan que los pacientes superen las barreras para la detección colorrectal. COLOTECT 1.0 tiene el potencial de mejorar la prevención y detección temprana del cáncer colorrectal, brindando a los pacientes mejores resultados de salud y mayor comodidad. La prueba tiene la marca CE y actualmente está disponible en más de 20 países en el sudeste de Europa.
Enlaces relacionados:
BGI Genomics