Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Asocian alteraciones en el ADN del viroma cervicovaginal con la inflamación genital

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Apr 2022

El cáncer de cuello uterino es uno de los cánceres más comunes entre las mujeres. En 2021, se informaron más de 600.000 casos y 340.000 muertes en todo el mundo. Además de la infección por el virus del papiloma humano (VPH), los factores de riesgo conocidos para el cáncer de cuello uterino incluyen la inmunodeficiencia, el tabaquismo y el uso de anticonceptivos orales.

El microbioma bacteriano vaginal sano está dominado por especies de Lactobacillus. La vaginosis bacteriana, caracterizada por una baja abundancia de Lactobacillus y una representación excesiva de anaerobios, incluidos Gardnerella, Prevotella, Atopobium, Sneathia, Megasphaera y otros, ha sido relacionada con la infección por VPH y la neoplasia intraepitelial cervical.


Imagen: Las pruebas cobas 4800 HPV y cobas HPV para uso en los sistemas cobas 68/8800 están validadas clínicamente y han sido aprobadas por la FDA (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics)
Imagen: Las pruebas cobas 4800 HPV y cobas HPV para uso en los sistemas cobas 68/8800 están validadas clínicamente y han sido aprobadas por la FDA (Fotografía cortesía de Roche Diagnostics)

Científicos médicos de la Universidad Estatal de Arizona (Temple, AZ, EUA), incluyeron en un estudio un subconjunto de 28 mujeres premenopáusicas no embarazadas. Un médico recolectó hisopos vaginales y muestras de lavado cervicovaginal (CVL). El primer hisopo vaginal se recolectó con un sistema de recolección Eswab con medio de transporte Amies (Copan Diagnostics, Murrieta, CA, EUA) y se usó para la genotipificación de VPH y el análisis de secuenciación de ARNr 16S. Las muestras de CVL se recolectaron usando 10 mL de solución salina estéril al 0,9% y se usaron para análisis multiplex de citoquinas y del viroma.

Las mujeres se clasificaron como VPH negativas o positivas. El estado de VPH se determinó con una prueba de genotipificación de VPH de matriz lineal (Roche Diagnostics, Indianápolis, IN, EUA), que detecta 37 genotipos anogenitales de VPH. El análisis del microbioma bacteriano vaginal se realizó previamente mediante la secuenciación del gen 16S rARN empleando ADN extraído de hisopos vaginales y secuenciado durante 250 ciclos en la plataforma MiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA). Se realizó un ensayo de citoquinas multiplex utilizando paneles de microesferas magnéticas Th17 y citoquinas/quimioquinas humanas Milliplex MAP (Millipore, Burlington, MA, EUA).

Los investigadores informaron que las alteraciones específicas del viroma se asociaron con características del microambiente local relacionadas con la persistencia del VPH y la progresión a cáncer de cuello uterino. Los viromas cervicovaginales se agruparon claramente según el estado de inflamación genital. La inflamación genital se asoció con una menor riqueza de viroma y diversidad alfa y una mayor abundancia de especies de Anelloviridae del género Alphatorquevirus. Los bacteriófagos de Lactobacillus se asociaron estrechamente con una mayor abundancia de Lactobacillus, de acuerdo con las relaciones fago-huésped. Curiosamente, las interacciones entre bacterias y bacteriófagos se vincularon con la inflamación genital y mostraron interacciones específicas con bacterias asociadas a la vaginosis bacteriana, incluidas Gardnerella, Prevotella y Sneathia.

Los autores concluyeron que habían identificado asociaciones entre la composición del ADN del viroma cervicovaginal y el microbioma bacteriano y la inflamación genital. Tanto la abundancia relativa vaginal de Lactobacillus como la inflamación genital se asociaron con cambios en el viroma cervicovaginal. Las especies de Anelloviridae, incluidas las especies de Alphatorquevirus, también se asociaron con inflamación genital. Además, observaron distintas interacciones entre bacterias y bacteriófagos transkingdom entre bacterias y bacteriófagos asociados a enfermedades establecidas. El estudio fue publicado el 28 de marzo de 2022 en la revista mSystems.


Enlaces relacionados:
Universidad Estatal de Arizona
Copan Diagnostics
Roche Diagnostics
Millipore
Ilumina


 


New
Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Automated Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
MS-i3080
New
Sample Transportation System
Tempus1800 Necto

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Nueva prueba genética predice la obesidad infantil
13 Apr 2022  |   Diagnóstico Molecular

Análisis de sangre amigable transformará vigilancia del cáncer de hígado
13 Apr 2022  |   Diagnóstico Molecular

Biomarcadores precisos podrían detectar cáncer de ovario antes del diagnóstico clínico
13 Apr 2022  |   Diagnóstico Molecular



PURITAN MEDICAL