Inmunología

Evalúan la enfermedad residual mínima en los pacientes con amiloidosis AL
La amiloidosis amiloide de cadena liviana (AL), también conocida como amiloidosis primaria, es la forma más común de amiloidosis sistémica en los EUA. A pesar de lograr una respuesta hematológica completa después del tratamiento, muchos pacientes con amiloidosis AL no logran la recuperación de la función de los órganos y/o experimentan una recaída hematológica. Más...16 Mar 2020

Coloración con inmunohistoquímica dual de la médula ósea detecta la leucemia de células peludas
La leucemia de células peludas (HCL, por sus siglas en inglés) es un trastorno linfoproliferativo de células B caracterizado por un inmunofenotipo distinto (positivo para CD19, CD20, PAX5, CD22, CD11c, CD25, CD103, CD123 y CD200). El análisis inmunofenotípico por citometría de flujo (CF) se considera el estándar de oro para el diagnóstico de las HCL. Más...03 Mar 2020

Demuestran NIPT para células fetales mediante PCR digital por gotitas
A menudo se usan las técnicas de pruebas no invasivas para el diagnóstico fetal de anomalías genéticas, pero están limitadas por ciertas características, incluidos los resultados no informativos. Por lo tanto, se necesitan nuevos métodos de diagnóstico definitivo no invasivo de anomalías genéticas fetales. Más...26 Feb 2020

Nuevas pruebas en sangre predicen la progresión de la enfermedad de Parkinson
Está bien establecido que la incidencia acumulada de demencia asociada con la enfermedad de Parkinson (EP) se acerca al 80% y que las personas con EP tienen de cinco a seis veces más probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo que los controles de la misma edad. Más...25 Feb 2020

Detectan IgM antivirus del dengue en la orina
Los virus del dengue (DENV) se transmiten a los humanos por mosquitos infectados y la enfermedad, conocida como dengue, ocurre en todo el trópico y el subtrópico. Las pruebas de diagnóstico del dengue se basan en una muestra de sangre tomada dentro de las dos semanas posteriores al inicio de la enfermedad. Más...19 Feb 2020

Validan prueba diagnóstica antigénica rápida para la enfermedad por el virus del ébola
Los brotes de fiebre hemorrágica son difíciles de diagnosticar y controlar, en parte debido a la falta de estructuras de diagnóstico de bajo costo y de fácil acceso en países donde se presentan los agentes etiológicos. Los síntomas clínicos iniciales son comunes y se comparten con otras enfermedades endémicas como la malaria o la fiebre tifoidea. Más...12 Feb 2020

Ensayan un análisis nuevo confiable para la tuberculosis y la LTBI
La tuberculosis (TB), causada por los organismos del complejo Mycobacterium tuberculosis (MTB), sigue siendo una de las infecciones humanas más prevalentes en todo el mundo, estimada en 2018 con 1,2 millones de muertes entre las personas negativas al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y 251.000 muertes adicionales por TB entre personas VIH positivas. Más...11 Feb 2020
En otras noticias
Técnica predice el riesgo de que un melanoma haga recurrencia
Citometría de masas con imágenes descubre subgrupos novedosos de cáncer de mama
Identifican biomarcadores que determinan el riesgo y la severidad del delirio
Analizan los perfiles inmunes en la médula ósea de la leucemia mieloide aguda
Identifican las características moleculares de las metástasis del melanoma leptomeningeo
Análisis diagnóstico identifica las células madre leucémicas
Desarrollan reacción en cadena de la polimerasa anidada multiplex para las infecciones congénitas
Usan los niveles plasmáticos de HSP90α para la detección del carcinoma hepatocelular
Pruebas directas de autoanticuerpos contra las plaquetas específicas de glicoproteína en la trombocitopenia inmune
Evalúan pruebas diagnósticas rápidas de campo para la enfermedad de Chagas
Inmunoanálisis puede ayudar a identificar la artritis de Lyme en los niños
Evalúan prueba diagnóstica rápida para la detección de la deficiencia de G6PD
Células asesinas naturales inmaduras predicen la recaída después del trasplante de sangre de cordón
Son factibles las pruebas prenatales no invasivas basadas en los trofoblásticos circulantes
Síndrome de fatiga crónica altera el sistema inmune
Evalúan la prevalencia de marcadores de autoinmunidad en la trombocitopenia inmune
Tráfico de las células progenitoras circulantes refleja la reparación de los vasos sanguíneos
Tres factores se destacan en la diabetes tipo MODY
IgM del virus del Zika persiste hasta 25 meses después del inicio de los síntomas
Evalúan análisis de hemoglobina glucosilada de próxima generación
Asocian la anemia en la malaria con las células inmunes a través de la producción de autoanticuerpos
Prueba de sangre novedosa ayuda en la detección precoz del cáncer de mama
Biomarcadores vaginales predicen los riesgos de nacimiento pretérmino
El canal de Inmunología de LabMedica informa sobre técnicas de diagnóstico e inmunoensayos como ELISA, pruebas de embarazo, inmunotransferencia, tinción inmunohistoquímica, serología y el equipamiento relacionado.