Inmunología

Son factibles las pruebas prenatales no invasivas basadas en los trofoblásticos circulantes
Las células circulantes del feto o la placenta en la sangre de una mujer embarazada, principalmente trofoblastos y glóbulos rojos fetales nucleados (fnRBC), han sido considerados durante mucho tiempo como objetivos potenciales para las pruebas prenatales no invasivas (NIPT) y el diagnóstico. Más...01 Jan 2020

Síndrome de fatiga crónica altera el sistema inmune
La encefalomielitis mialgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) es una enfermedad grave, crónica y debilitante que puede causar una variedad de síntomas que incluyen dolor, agotamiento severo, deterioro cognitivo y malestar post-esfuerzo, además del empeoramiento de los síntomas después de una actividad física o mental. Más...31 Dec 2019

Evalúan la prevalencia de marcadores de autoinmunidad en la trombocitopenia inmune
La trombocitopenia inmune (PTI) es un trastorno autoinmune adquirido que resulta de una disminución de la producción y una mayor destrucción de las plaquetas. Los autoanticuerpos plaquetarios en la PTI conducen tanto a la aceleración de la destrucción de plaquetas en el bazo como a la inhibición de la producción de plaquetas por los megacariocitos de médula ósea. Más...25 Dec 2019

Tráfico de las células progenitoras circulantes refleja la reparación de los vasos sanguíneos
Identificar a los pacientes con enfermedad coronaria (EAC) estable que de otro modo son de alto riesgo y se beneficiarían de intervenciones más intensas o invasivas es actualmente un tema importante en los estudios de cardiología. Más...24 Dec 2019

Tres factores se destacan en la diabetes tipo MODY
Es difícil identificar la diabetes juvenil de inicio en la madurez (MODY) en poblaciones pediátricas cercanas al diagnóstico de diabetes. El diagnóstico erróneo y el tratamiento innecesario con insulina son comunes. La diabetes tipo MODY es una forma de diabetes monogénica, predominantemente heredada, que generalmente surge en la adolescencia o en la edad adulta y representa el 1% - 4% de los casos de diabetes pediátrica. Más...18 Dec 2019

IgM del virus del Zika persiste hasta 25 meses después del inicio de los síntomas
La enfermedad por el virus del Zika es causada por un virus transmitido principalmente por los mosquitos Aedes, que pican durante el día. Los síntomas son generalmente leves e incluyen fiebre, erupción cutánea, conjuntivitis, dolor muscular y articular, malestar o dolor de cabeza. Los síntomas suelen durar de 2 a 7 días. Más...09 Dec 2019

Evalúan análisis de hemoglobina glucosilada de próxima generación
La diabetes mellitus es una condición patológica que afecta a todos los grupos de edad en todo el mundo. El porcentaje de hemoglobina glucosilada A1C (HbA1C) refleja el nivel medio de glucosa en plasma durante los 3 a 4 meses anteriores para la mayoría de las personas, por lo que se puede usar para diagnosticar la diabetes tipo 2. Más...06 Dec 2019
En otras noticias
Asocian la anemia en la malaria con las células inmunes a través de la producción de autoanticuerpos
Prueba de sangre novedosa ayuda en la detección precoz del cáncer de mama
Biomarcadores vaginales predicen los riesgos de nacimiento pretérmino
Analizan los valores diagnósticos de STAT4 y sENg en suero para la preeclampsia
Análisis fluorimétrico cuantifica la actividad de la galactocerebrosidasa en muestras de sangre seca
Analizan biomarcadores para los linfomas del sistema nervioso central
Asocian el factor de crecimiento de los fibroblastos 23 con los riesgos cardiovasculares en la diabetes
Comparan inmunoanálisis para mejorar el diagnóstico de la enfermedad de Chagas
Asocian procesos inmunes a la genética en la esclerosis múltiple
Desarrollan tira de análisis inmunocromatográfico para la fiebre del Valle de Rift
Evalúan una técnica de RT-PCR para el diagnóstico de las esquistosomiasis importadas
Usan panel de biomarcadores para el diagnóstico de las efusiones pleurales y peritoneales
Analizan biomarcadores de hueso y cartílago para la osteoartritis de rodilla
Inmunoanálisis múltiplex de microesferas identifica tres infecciones por flavivirus
Comparan inmunoanálisis para el diagnóstico de infecciones agudas de tifo murino
Salmonella enterica provoca respuestas inmunes diferenciales
Riesgo de desarrollar inhibidores contra el factor VIII es afectado por la genética
Inmunoanálisis optimizados detectan el VHB en muestras de líquido oral
Un ELISA novedoso detecta la aspergilosis invasiva
Exploran el uso de complejos de troponina en los pacientes con IAM
Dispositivo de microfluidos diagnostica rápidamente la sepsis
Células ayudadoras foliculares T retienen las características linfoides
Observan un metabolito anormal en los pacientes con ERC temprana
El canal de Inmunología de LabMedica informa sobre técnicas de diagnóstico e inmunoensayos como ELISA, pruebas de embarazo, inmunotransferencia, tinción inmunohistoquímica, serología y el equipamiento relacionado.