Secuenciación de ARN predice el éxito de la inmunoterapia en el cáncer de vejiga
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 20 Apr 2021 |

Imagen: Histopatología de una biopsia transuretral de carcinoma urotelial de la vejiga urinaria (Fotografía cortesía de KGH)
El carcinoma urotelial, también conocido como carcinoma de células de transición (TCC) es, con mucho, el tipo más común de cáncer de vejiga. Las células uroteliales también recubren otras partes del tracto urinario, como la parte del riñón que se conecta al uréter (llamada pelvis renal), los uréteres y la uretra.
El tratamiento estándar para el cáncer urotelial metastásico de vejiga ha sido la quimioterapia basada en platino, aunque el panorama ha cambiado drásticamente en los últimos años con la llegada de los inhibidores de puntos de control inmunitarios PD-1 y PD-L1, pero solo del 20% al 25% de los pacientes con cáncer de vejiga responden al tratamiento.
Un equipo multidisciplinario de científicos médicos dirigido por la Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA), descubrieron firmas genéticas que representan la inmunidad adaptativa y la inflamación protumorígena, que eran responsables de la sensibilidad o resistencia a los inhibidores de puntos de control inmunitarios, medicamentos que ayudan al sistema inmunológico del cuerpo a reconocer y atacar las células cancerosas. El equipo usó secuenciación de ARN tanto a granel como unicelular de tumores de vejiga humana para estudiar la resistencia a la inmunoterapia. La secuenciación masiva examina la mezcla de genes expresados por cada célula individual dentro de un tumor, mientras que la secuenciación unicelular se concentra en la expresión génica de cada célula individual, lo que proporciona un conocimiento sin precedentes de la complejidad y heterogeneidad de las células que componen los tumores.
Los científicos informaron que la respuesta inmune adaptativa:índice de expresión de la firma de inflamación protumorigénica, acuñó la puntuación 2IR, se correlacionó mejor con los resultados clínicos y fue validada externamente. El mapeo de estas firmas de genes a granel en los datos de scARN-seq descubrió su diversidad celular subyacente, con una expresión prominente de la firma de inflamación protumorigénica por las células fagocíticas mieloides.
Sin embargo, se observó heterogeneidad en la expresión de genes de inflamación inmunes adaptativos y protumorigénicos entre las células fagocíticas mieloides individuales, cuantificadas como la puntuación del índice de inflamación protumorigénica:inmune de células mieloides individuales (Msc2IR). Las células fagocíticas mieloides individuales con puntuaciones Msc2IR bajas, demostraron una regulación positiva de las citoquinas/quimioquinas proinflamatorias y una regulación negativa de los genes de presentación de antígenos, no estaban relacionadas con la polarización M1 versus M2 y estaban enriquecidas en muestras de sangre antes del tratamiento de pacientes con cáncer urotelial metastásico resistente al bloqueo de PD-L1.
Matthew D. Galsky, MD, profesor de medicina y autor principal del estudio, dijo: “Si el microambiente del tumor se inclina más hacia la inmunidad adaptativa, hay más posibilidades de obtener resultados positivos con la inmunoterapia. Por otro lado, si el microambiente del tumor se inclina hacia la inflamación protumorigénica, entonces es poco probable que los inhibidores del punto de control de PD-1/PD-L1 por sí solos tengan éxito, y es posible que se necesiten nuevos métodos de combinación”.
Los autores concluyeron que el equilibrio de la inmunidad adaptativa y de la inflamación protumorigénica en microambientes tumorales individuales está asociado con la resistencia a PD-1/PD-L1 en el cáncer urotelial, y esta última vinculada a un estado celular proinflamatorio de células fagocíticas mieloides detectables en el tumor y la sangre. El estudio fue publicado el 9 de abril de 2021 en la revista Clinical Cancer Research.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinaí
El tratamiento estándar para el cáncer urotelial metastásico de vejiga ha sido la quimioterapia basada en platino, aunque el panorama ha cambiado drásticamente en los últimos años con la llegada de los inhibidores de puntos de control inmunitarios PD-1 y PD-L1, pero solo del 20% al 25% de los pacientes con cáncer de vejiga responden al tratamiento.
Un equipo multidisciplinario de científicos médicos dirigido por la Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA), descubrieron firmas genéticas que representan la inmunidad adaptativa y la inflamación protumorígena, que eran responsables de la sensibilidad o resistencia a los inhibidores de puntos de control inmunitarios, medicamentos que ayudan al sistema inmunológico del cuerpo a reconocer y atacar las células cancerosas. El equipo usó secuenciación de ARN tanto a granel como unicelular de tumores de vejiga humana para estudiar la resistencia a la inmunoterapia. La secuenciación masiva examina la mezcla de genes expresados por cada célula individual dentro de un tumor, mientras que la secuenciación unicelular se concentra en la expresión génica de cada célula individual, lo que proporciona un conocimiento sin precedentes de la complejidad y heterogeneidad de las células que componen los tumores.
Los científicos informaron que la respuesta inmune adaptativa:índice de expresión de la firma de inflamación protumorigénica, acuñó la puntuación 2IR, se correlacionó mejor con los resultados clínicos y fue validada externamente. El mapeo de estas firmas de genes a granel en los datos de scARN-seq descubrió su diversidad celular subyacente, con una expresión prominente de la firma de inflamación protumorigénica por las células fagocíticas mieloides.
Sin embargo, se observó heterogeneidad en la expresión de genes de inflamación inmunes adaptativos y protumorigénicos entre las células fagocíticas mieloides individuales, cuantificadas como la puntuación del índice de inflamación protumorigénica:inmune de células mieloides individuales (Msc2IR). Las células fagocíticas mieloides individuales con puntuaciones Msc2IR bajas, demostraron una regulación positiva de las citoquinas/quimioquinas proinflamatorias y una regulación negativa de los genes de presentación de antígenos, no estaban relacionadas con la polarización M1 versus M2 y estaban enriquecidas en muestras de sangre antes del tratamiento de pacientes con cáncer urotelial metastásico resistente al bloqueo de PD-L1.
Matthew D. Galsky, MD, profesor de medicina y autor principal del estudio, dijo: “Si el microambiente del tumor se inclina más hacia la inmunidad adaptativa, hay más posibilidades de obtener resultados positivos con la inmunoterapia. Por otro lado, si el microambiente del tumor se inclina hacia la inflamación protumorigénica, entonces es poco probable que los inhibidores del punto de control de PD-1/PD-L1 por sí solos tengan éxito, y es posible que se necesiten nuevos métodos de combinación”.
Los autores concluyeron que el equilibrio de la inmunidad adaptativa y de la inflamación protumorigénica en microambientes tumorales individuales está asociado con la resistencia a PD-1/PD-L1 en el cáncer urotelial, y esta última vinculada a un estado celular proinflamatorio de células fagocíticas mieloides detectables en el tumor y la sangre. El estudio fue publicado el 9 de abril de 2021 en la revista Clinical Cancer Research.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Icahn en Monte Sinaí
Últimas Patología noticias
- Adelanto en VSG amplía estabilidad de muestras sanguíneas de 4 a 28 horas
- Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
- Estudio clinicopatológico respalda exclusión del carcinoma seroso cervical de clasificación de OMS
- Sistema con IA compatible con dispositivos móviles revolucionará diagnóstico de malaria
- Microscopio compacto con IA permite puntuación del cáncer rápida y rentable
- Nuevo método permite detección precisa de nanoplásticos en el cuerpo
- Herramienta con IA mejora análisis de tejido canceroso
- Plataforma de IA utiliza visualización 3D para revelar biomarcadores de enfermedades en datos multiómicos
- Herramienta de IA detecta signos tempranos de mutaciones sanguíneas relacionadas con cáncer y enfermedades cardíacas
- IA multiómica mejora precisión en predicción de nacimientos prematuros
- Enfoque de IA diagnostica cáncer colorrectal a partir de microbiota intestinal
- Técnica de imágenes fluorescentes tópicas detecta carcinoma de células basales
- IA detecta cáncer prostático temprano que patólogos no detectan
- IA detecta simultáneamente múltiples marcadores genéticos de cáncer colorrectal en muestras de tejido
- Nueva tecnología acelera diagnóstico de enfermedad renal diabética
- Biomarcadores cutáneos para diagnóstico precoz de esclerosis lateral amiotrófica
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo.... Más
Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
El diagnóstico preciso del cáncer sigue siendo un desafío, ya que las técnicas de biopsia líquida a menudo no logran captar la complejidad de la biología tumoral.... MásHematología
ver canal
Modelo mide exposición a radiación en sangre para tratamientos precisos contra cáncer
Los científicos se han centrado durante mucho tiempo en proteger los órganos cercanos a los tumores durante la radioterapia, pero la sangre, un tejido vital y circulante, se ha excluido en... Más
Las plaquetas podrían mejorar detección temprana y mínimamente invasiva del cáncer
Las plaquetas son ampliamente reconocidas por su papel en la coagulación sanguínea y la formación de costras, pero también desempeñan un papel crucial en la defensa inmunitaria... MásInmunología
ver canal
Nueva herramienta utiliza aprendizaje profundo para terapia de precisión contra cáncer
Cada año se aprueban casi 50 nuevas terapias contra el cáncer, pero seleccionar la más adecuada para pacientes con características tumorales muy particulares sigue siendo un... Más
Prueba diagnóstica complementaria identifica cáncer de mama y de vías biliares con HER2 ultrabajo
El cáncer de mama es el cáncer más común en Europa, con más de 564.000 casos nuevos y 145.000 muertes anuales. El cáncer de mama metastásico está... MásMicrobiología
ver canal
Plataforma microfluídica evalúa función de neutrófilos en pacientes con sepsis
La sepsis se produce por una infección y una desregulación inmunitaria, y los neutrófilos desempeñan un papel fundamental en su progresión. Sin embargo, las herramientas... Más
Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
La sepsis sigue siendo una de las emergencias médicas más peligrosas, que a menudo progresa rápidamente y resulta mortal si no se interviene a tiempo. Cada hora de retraso en el tratamiento... MásPatología
ver canal
Adelanto en VSG amplía estabilidad de muestras sanguíneas de 4 a 28 horas
La velocidad de sedimentación globular (VSG) es uno de los análisis de sangre más solicitados en todo el mundo y ayuda a los médicos a detectar y controlar infecciones, enfermedades... Más
Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos
El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... MásTecnología
ver canal
Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales
El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Tecnología de diagnóstico rápido detecta infecciones del tracto respiratorio inferior en muestras de aliento
Las infecciones de las vías respiratorias (IVRS) son las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo, especialmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños pequeños... Más
Sensor de grafeno utiliza muestra de aliento para identificar diabetes y prediabetes en minutos
Aproximadamente 37 millones de adultos estadounidenses viven con diabetes, y uno de cada cinco desconoce su condición. Diagnosticar la diabetes suele requerir análisis de sangre o visitas al laboratorio,... MásIndustria
ver canal
VedaBio se asocia con Mammoth Biosciences para expandir diagnósticos basados en CRISPR
VedaBio (San Diego, CA, EUA) ha firmado un acuerdo de licencia no exclusiva con Mammoth Biosciences (Brisbane, CA, EUA) para el uso de determinadas tecnologías basadas en CRISPR en aplicaciones... Más