Una caja de herramientas nueva que funciona con IA proporciona conocimientos sobre los patógenos infecciosos
|
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 12 Mar 2019 |

Imagen: La plataforma Respuesta del Huésped al Análisis Microbiano se puede adaptar a diferentes patógenos, incluida la Salmonella enterica (Fotografía cortesía de Wikipedia).
Los científicos del Instituto Francis Crick (Londres, Inglaterra) y el UCL (Londres, Inglaterra) desarrollaron una nueva plataforma que funciona usando la IA y que puede analizar cómo los patógenos infectan a las células de los humanos (‘huésped’) con la precisión de un biólogo entrenado.
La plataforma llamada HRMAn (‘Herman’), que significa Respuesta del Huésped al Análisis Microbiano, es de código abierto, fácil de usar y se puede adaptar a diferentes patógenos, incluida la Salmonella enterica. HRMAn utiliza redes neuronales profundas para analizar patrones complejos en imágenes de interacciones de los patógenos y de las células humanas, extrayendo las mismas características detalladas que los científicos hacen a mano.
Los investigadores utilizaron HRMAn para analizar la respuesta del cuerpo a Toxoplasma gondii, un parásito que se replica en los gatos y del que se cree que más de un tercio de la población mundial son portadores. Los investigadores en la instalación de Detección de Alto Rendimiento de Crick, recolectaron más de 30.000 imágenes de microscopio de cinco tipos diferentes de células humanas infectadas con Toxoplasma y las cargaron en HRMAn para su análisis. HRMAn detectó y analizó más de 175.000 compartimentos celulares que contienen patógenos, brindando información detallada sobre el número de parásitos por célula, la ubicación de los parásitos dentro de las células y la cantidad de proteínas celulares que interactúan con los parásitos, entre otras variables. El equipo también utilizó HRMAn para analizar Salmonella enterica, un patógeno bacteriano 16 veces más pequeño que el Toxoplasma, lo que demuestra su versatilidad para estudiar diferentes patógenos.
“Lo que solía ser una tarea manual y que requiere mucho tiempo para los biólogos ahora nos lleva unos minutos en una computadora, permitiéndonos aprender más sobre los patógenos infecciosos y cómo nuestros cuerpos responden a ellos de manera más rápida y precisa”, dijo Eva Frickel, líder de grupo en Crick, quien dirigió el proyecto. “HRMAn en realidad puede ver las interacciones huésped-patógeno como un biólogo, pero a diferencia de nosotros, ¡no se cansa ni necesita dormir!”
“Al utilizar el mismo tipo de algoritmos usados por los autos de conducción automática, hemos creado una plataforma que aumenta la precisión del análisis de datos biológicos de alto volumen, que ha revolucionado lo que podemos hacer en el laboratorio”, dijo Artur Yakimovich, Investigador Asociado en El laboratorio de Jason Mercer en el MRC LMCB en el UCL y coprimer autor del estudio. “Los algoritmos son útiles cuando la plataforma evalúa los datos basados en imágenes como lo haría un especialista capacitado. También son muy fáciles de usar, incluso para científicos con poco o ningún conocimiento de codificación”.
Enlace relacionado:
Instituto Francis Crick
UCL
La plataforma llamada HRMAn (‘Herman’), que significa Respuesta del Huésped al Análisis Microbiano, es de código abierto, fácil de usar y se puede adaptar a diferentes patógenos, incluida la Salmonella enterica. HRMAn utiliza redes neuronales profundas para analizar patrones complejos en imágenes de interacciones de los patógenos y de las células humanas, extrayendo las mismas características detalladas que los científicos hacen a mano.
Los investigadores utilizaron HRMAn para analizar la respuesta del cuerpo a Toxoplasma gondii, un parásito que se replica en los gatos y del que se cree que más de un tercio de la población mundial son portadores. Los investigadores en la instalación de Detección de Alto Rendimiento de Crick, recolectaron más de 30.000 imágenes de microscopio de cinco tipos diferentes de células humanas infectadas con Toxoplasma y las cargaron en HRMAn para su análisis. HRMAn detectó y analizó más de 175.000 compartimentos celulares que contienen patógenos, brindando información detallada sobre el número de parásitos por célula, la ubicación de los parásitos dentro de las células y la cantidad de proteínas celulares que interactúan con los parásitos, entre otras variables. El equipo también utilizó HRMAn para analizar Salmonella enterica, un patógeno bacteriano 16 veces más pequeño que el Toxoplasma, lo que demuestra su versatilidad para estudiar diferentes patógenos.
“Lo que solía ser una tarea manual y que requiere mucho tiempo para los biólogos ahora nos lleva unos minutos en una computadora, permitiéndonos aprender más sobre los patógenos infecciosos y cómo nuestros cuerpos responden a ellos de manera más rápida y precisa”, dijo Eva Frickel, líder de grupo en Crick, quien dirigió el proyecto. “HRMAn en realidad puede ver las interacciones huésped-patógeno como un biólogo, pero a diferencia de nosotros, ¡no se cansa ni necesita dormir!”
“Al utilizar el mismo tipo de algoritmos usados por los autos de conducción automática, hemos creado una plataforma que aumenta la precisión del análisis de datos biológicos de alto volumen, que ha revolucionado lo que podemos hacer en el laboratorio”, dijo Artur Yakimovich, Investigador Asociado en El laboratorio de Jason Mercer en el MRC LMCB en el UCL y coprimer autor del estudio. “Los algoritmos son útiles cuando la plataforma evalúa los datos basados en imágenes como lo haría un especialista capacitado. También son muy fáciles de usar, incluso para científicos con poco o ningún conocimiento de codificación”.
Enlace relacionado:
Instituto Francis Crick
UCL
Últimas Industria noticias
- Qiagen adquiere empresa de ómica unicelular Parse Biosciences
- Puritan Medical Products presenta sus innovaciones en AMP2025 en Boston
- Advanced Instruments se fusionó como Nova Biomedical
- Bio-Rad y Biodesix se asocian para desarrollar ensayos de PCR digital de gotas complejos
- Hologic será adquirida por Blackstone y TPG
- Bio-Techne y Oxford Nanopore acelerarán desarrollo de su cartera de productos genéticos
- Terumo BCT y Hemex Health colaboran para mejorar acceso a pruebas para detectar trastornos de hemoglobina
- Revvity y Sanofi colaboran en programa para revolucionar detección temprana de diabetes tipo 1
- GSI Group adquiere fabricante de equipos para procesar sangre GenesisBPS
- ELITech y Hitachi High-Tech desarrollarán sistema automatizado de pruebas PCR para enfermedades infecciosas
- Lumiquick adquiere Aoxre para ampliar sus capacidades globales de investigación y IVD
- Lunit y Agilent se asocian para desarrollar diagnósticos de cáncer con IA
- Qiagen y Oxford Gene Technology se asocian para interpretación de paneles de secuenciación
- VedaBio se asocia con Mammoth Biosciences para expandir diagnósticos basados en CRISPR
- Werfen y VolitionRx se asocian para adelantar pruebas diagnósticas del síndrome antifosfolípido
- Siemens Healthineers y Carna Health se asocian para impulsar innovación en cuidado renal
Canales
Química Clínica
ver canal
COV son prometedores para detección temprana de múltiples cánceres
La detección temprana del cáncer es fundamental para mejorar las tasas de supervivencia, pero la mayoría de los métodos de detección actuales se centran en tipos de cáncer... Más
Espectroscopia Raman portátil ofrece diagnóstico rentable de enfermedad renal en POC
La enfermedad renal se diagnostica generalmente mediante análisis de sangre u orina, a menudo cuando los pacientes presentan síntomas como sangre en la orina, dificultad para respirar o pérdida... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Nuevo método diagnóstico detecta neumonía en POC en entornos con recursos limitados
La neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en los países de ingresos bajos y medios, donde el acceso limitado a una infraestructura de laboratorio avanzada dificulta un diagnóstico... Más
Análisis de células inmunitarias en sangre detecta Parkinson antes de que aparezcan síntomas
El diagnóstico precoz de la enfermedad de Parkinson sigue siendo uno de los mayores retos en neurología. Esta condición, que afecta a casi 12 millones de personas en todo el mundo,... MásHematología
ver canal
Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Pruebas viscoelásticas podrían mejorar tratamiento de hemorragia materna
La hemorragia posparto, o sangrado grave después del parto, sigue siendo una de las principales causas de mortalidad materna en todo el mundo; sin embargo, muchas de estas muertes son prevenibles.... MásInmunología
ver canal
Modelo de biopsia líquida en sangre analiza eficacia de inmunoterapia
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer al aprovechar el sistema inmunitario para combatir los tumores; sin embargo, predecir quién se beneficiará sigue siendo... Más
Genes característicos predicen expansión de células T en inmunoterapia
Las inmunoterapias modernas contra el cáncer se basan en la capacidad de las células T CD8⁺ para multiplicarse rápidamente dentro de los tumores, generando la fuerza inmunitaria necesaria... MásMicrobiología
ver canal
Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales
Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Prueba rápida no invasiva utiliza huella de azúcar para detectar infecciones por hongos
Las infecciones del torrente sanguíneo por Candida representan una amenaza creciente para la salud mundial, causando aproximadamente 6 millones de casos y 3,8 millones de muertes al año.... MásPatología
ver canal
Nueva herramienta de análisis molecular mejora diagnóstico de enfermedades
La distinción precisa entre biomoléculas similares, como las proteínas, es fundamental para la investigación biomédica y el diagnóstico; sin embargo, las herramientas... Más
Lágrimas ofrecen alternativa no invasiva para diagnósticar enfermedades neurodegenerativas
El diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y neurodegenerativas a menudo requieren procedimientos invasivos para acceder a los fluidos oculares. Estos fluidos, como el humor acuoso y... MásTecnología
ver canal
Dispositivo de clasificación celular utiliza levitación electromagnética para dirigir con precisión movimiento celular
La clasificación de distintos tipos celulares, como células cancerosas frente a sanas o células vivas frente a muertas, es una tarea fundamental en biología y medicina.... Más








