Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Sep 2025

El cáncer de ovario se considera uno de los más mortales, en parte porque rara vez presenta síntomas claros en sus etapas iniciales y su diagnóstico suele ser complejo. Los métodos actuales dificultan la clasificación precisa de las mujeres con cáncer de ovario en comparación con las afecciones benignas, y a menudo requieren procedimientos dolorosos e invasivos como biopsias de tejido. Investigadores han desarrollado un nuevo método basado en nanopartículas que puede identificar marcadores de cáncer de ovario con mayor precisión que las herramientas de diagnóstico actuales.

Un proyecto liderado por la Universidad de Queensland (Brisbane, Australia) y sus colaboradores ha dado lugar al desarrollo de una tecnología que utiliza nanopartículas de oro mesoporosas de tipo esponjoso para mejorar el diagnóstico del cáncer gracias a sus propiedades biosensoriales únicas. Estas estructuras actúan como amplificadores de luz, revelando incluso los rastros más tenues de marcadores de cáncer en muestras de pacientes como orina, saliva o sangre.


Imagen: las nanopartículas de oro mesoporosas tienen capacidades únicas de biosensación (foto cortesía de la Universidad de Queensland)

Los investigadores aumentaron la sensibilidad de los sensores de luz mejorados con oro mediante Dispersión Raman Mejorada por Superficie (SERS). En comparación con las nanopartículas disponibles comercialmente, el oro mesoporoso aumentó significativamente la sensibilidad, permitiendo que pequeños puntos calientes de luz amplifiquen las señales de los biomarcadores. Integrado en un proceso de diagnóstico con un pequeño tubo y un espectrofotómetro Raman portátil, el método ya ha superado los análisis de sangre actuales, alcanzando una sensibilidad del 82 % para confirmar el cáncer de ovario y una especificidad del 98 % para descartarlo. La investigación se publicó en la revista de nanociencia y nanotecnología Small.

La portabilidad, asequibilidad y simplicidad de esta tecnología de sensores la hacen especialmente prometedora para mujeres en regiones remotas o de escasos recursos. Al transformar la monitorización de enfermedades, las nanotecnologías mesoporosas podrían reducir los procedimientos innecesarios y allanar el camino para estrategias de tratamiento más personalizadas. Con un mayor desarrollo, dispositivos como este podrían acercarse al uso clínico diario, mejorando las tasas de supervivencia mediante una detección más temprana y precisa.

“Este proyecto demuestra cómo las nanotecnologías mesoporosas pueden ayudarnos a transformar el monitoreo de enfermedades y allanar el camino para estrategias de tratamiento personalizadas”, afirmó Javeria Bashir, investigadora de nanomateriales en la Universidad de Queensland y principal desarrolladora de la tecnología. “Dispositivos como este son cada vez más comunes en el uso diario”.

Enlaces relacionados:
La Universidad de Queensland


Últimas Química Clínica noticias