Sonda de imágenes químicas podría rastrear y tratar cáncer de próstata
Actualizado el 26 Nov 2025
El cáncer de próstata sigue siendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en hombres, y muchos pacientes desarrollan resistencia a las terapias hormonales bloqueantes convencionales. Estos fármacos suelen perder eficacia porque las células cancerosas restauran las vías de señalización clave que impulsan el crecimiento tumoral, lo que complica cada vez más las decisiones terapéuticas. Un desafío importante es la imposibilidad de rastrear de forma fiable los cambios en receptores hormonales cruciales a lo largo del tiempo. Ahora, un nuevo estudio ofrece un enfoque de imagen química diseñado para proporcionar una monitorización más estable y precisa.
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Wayne (Detroit, MI, EUA) y del Instituto Oncológico Barbara Ann Karmanos (Detroit, MI, EUA) han desarrollado ARi-FL, una familia de sondas fluorescentes diseñadas para unirse a los receptores de andrógenos. ARi-FL fue diseñada para resistir la degradación metabólica y producir potentes señales visibles y de infrarrojo cercano que permiten a los médicos rastrear el comportamiento de los receptores en tiempo real. Según una investigación publicada en el Journal of Medicinal Chemistry, las sondas se basan en décadas de trabajo que exploran cómo evoluciona la señalización de los receptores de andrógenos a medida que avanza el cáncer de próstata.
Los investigadores crearon ARi-FL combinando el modelado químico con ensayos celulares, lo que permite que las sondas se adhieran a los receptores de andrógenos incluso cuando mutan o se sobreexpresan. Estas sondas emiten señales fluorescentes dentro de las células y el tejido tumoral, lo que permite la visualización directa de los niveles de receptores. Su estabilidad mejorada garantiza que los médicos puedan detectar la actividad de los receptores de andrógenos de forma consistente, superando las limitaciones habituales de compuestos anteriores que se degradaban demasiado rápido para obtener imágenes fiables.
Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Wayne
Instituto Oncológico Barbara Ann Karmanos