Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Identifican biomarcador metabólico para riesgo de diabetes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2013
La diabetes tipo 2 (DT2) es la forma más común de diabetes y se asocia con muchas complicaciones; sin embargo, muchos individuos no son conscientes de que están en riesgo y no cambian su estilo de vida a tiempo, para evitar la enfermedad.

El metabolito, ácido 2-aminoadípico (2-AAA) ha sido identificado como un biomarcador de riesgo para la diabetes tipo 2 y las personas con niveles superiores de 2-AAA tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar diabetes, que las personas con niveles de 2-AAA más bajos.

Imagen: El Sistema ACQUITY UPLC, para la realización de cromatografía de ultra-desempeño (Fotografía cortesía de Waters).
Imagen: El Sistema ACQUITY UPLC, para la realización de cromatografía de ultra-desempeño (Fotografía cortesía de Waters).

Un equipo internacional de científicos que colaboraron con los que están en el Hospital General de Massachusetts (Boston, MA, EUA) tomó muestras de plasma de dos cohortes, y realizó perfiles de metabolitos en muestras de 1.937 asistentes que no estaban enfermos de diabetes al inicio del estudio, de los cuales se clasificaron 376 con igual propensión de casos y controles y 1.561 individuos seleccionados al azar.

El equipo utilizó la metodología para analizar metabolitos plasmáticos polares utilizando la interacción hidrófila (HILIC) y la espectrometría de masas-cromatografía líquida (LC-MS). Los datos fueron obtenidos utilizando la tecnología de cromatografía líquida de ultra-rendimiento en un ACQUITY UPLC (Waters, Milford, MA, EUA) acoplado a un espectrómetro de masas de triple cuadrupolo 5500 QTRAP (AB SCIEX, Redwood City, CA, EUA).

Los individuos con concentraciones de 2-AAA en el cuartil superior tenían un riesgo más de cuatro veces mayor de desarrollar diabetes. Los niveles de 2-AAA no se correlacionan bien con otros biomarcadores metabolitos de la diabetes, tales como aminoácidos de cadena ramificada y los aminoácidos aromáticos, lo que sugiere que reflejan una vía fisiopatológica distinta.

Los autores concluyeron que la aplicación de una nueva técnica de análisis de metabolitos destacando metabolitos intermediarios identificó el 2-AAA como un predictor novedoso para el desarrollo de la diabetes. El riesgo relativo asociado con concentraciones elevadas de 2-AAA no se atenuaba cuando se hacían ajuste de las medidas bioquímicas estándar de resistencia a la insulina.

Esta investigación proporciona motivación para probar si las mediciones plasmáticas de esta molécula pueden ayudar a identificar a los candidatos para las intervenciones con el fin de reducir el riesgo de diabetes y para elucidar los mecanismos moleculares precisos por los cuales el 2-AAA modula la secreción de insulina, la homeostasis de la glucosa, y la susceptibilidad a la diabetes. El estudio fue publicado el 16 de septiembre de 2013, en la revista Journal of Clinical Investigation.

Enlaces relacionados:

Massachusetts General Hospital

Waters

AB SCIEX





New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
New
Urine Chemistry Control
Dropper Urine Chemistry Control

Últimas Química Clínica noticias

Nanopartículas de oro mejoran precisión del diagnóstico de cáncer ovárico
30 Oct 2013  |   Química Clínica

Tecnología de aislamiento celular simultáneo mejora precisión del diagnóstico del cáncer
30 Oct 2013  |   Química Clínica

Sencilla prueba capilar no invasiva podría acelerar diagnóstico de ELA
30 Oct 2013  |   Química Clínica