Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba genética predice resultado del tratamiento del cáncer óseo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Apr 2011
Un análisis molecular de la sangre de pacientes con mieloma múltiple puede predecir el riesgo de desarrollar una neuropatía relacionada con medicamentos.

La genotipificación de los pacientes con mieloma múltiple puede identificar aquellos que mostrarán signos de neuropatía periférica, que es un efecto colateral de los tratamientos comunes.

Científicos en el Instituto de Investigación del Cáncer (Sutton, Reino Unido), obtuvieron muestras de ADN de la sangre periférica de 1.495 pacientes con mieloma. Los pacientes y controles fueron obtenidos a partir de dos grandes ensayos clínicos que compararon la talidomida con el tratamiento convencional para los pacientes con mieloma. Se extrajo ADN de pellets congelados de glóbulos blancos y se realizó la genotipificación. Se usó un array hecho de un polimorfismo nucleótido sencillo, a la medida (SNP), para probar la asociación de la neuropatía periférica relacionada con la talidomida (TrPN) con 3.404 SNP. Los SNPs fueron seleccionados de regiones funcionales predichas en 964 genes que abarcaron 67 vías moleculares que se piensa están involucradas en la patogénesis, respuesta al tratamiento y efectos adversos asociados con el mieloma y su tratamiento.

En los pacientes que habían sido tratados con talidomida, encontraron cinco regiones de ADN que eran más comunes en los pacientes que habían sufrido neuropatía que en los que no habían desarrollado la enfermedad. El ADN se cuantificó usando un espectrofotómetro NanoDrop, (NanoDrop Products, Wilmington, Delaware, EUA). Curiosamente, las regiones son parte de los genes implicados en la reparación, desarrollo e inflamación del sistema nervioso periférico. Para determinar si los genes encontrados eran específicos para los medicamentos, hicieron el mismo examen en los pacientes tratados con vincristina y encontraron que nueve genes diferentes eran más frecuentes en los pacientes que desarrollaron neuropatía. El hallazgo indica que cada tipo de medicamento causa la neuropatía a través de una vía biológica diferente. La genotipificación se realizó usando un True-tag array de genotipificación dirigida, de Affymetrix, (Affymetrix, Santa Clara, California, EUA).

Gareth J. Morgan, MD, un profesor de hematología y autor principal, dijo, "Los médicos pueden utilizar esta prueba sencilla y útil para identificar pacientes con riesgo alto de neuropatía. Los pacientes en riesgo podrían ser vigilados estrechamente y, potencialmente, darles tratamientos alternativos, dosis más bajas o terapia adicional para reducir los efectos secundarios. Este conocimiento también puede ayudar a desarrollar tratamientos que podrían proteger a los pacientes de la neuropatía”. Este estudio también tiene implicaciones para otros tipos de cáncer ya que la vincristina, por ejemplo, se utiliza comúnmente para tratar la leucemia linfoide aguda y el linfoma. El estudio fue publicado el 1 de marzo de 2011, en la revista Journal of Clinical Oncology.


Enlaces relacionados:
Institute of Cancer Research
NanoDrop Products
Affymetrix


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Ultrasonic Cleaner
UC 300 Series
New
Ultra-Low Temperature Freezer
iUF118-GX

Últimas Diagnóstico Molecular noticias

Prueba diagnóstica de sangre detecta espondiloartritis axial

Nueva etiqueta molecular desarrolla pruebas de tuberculosis más sencillas y rápidas

Descubrimiento de biomarcador abre camino para que análisis de sangre detecten y traten osteoartritis