Análisis clínicos ocultan diversidad de subtipos de cáncer de mama

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Jun 2015
Los sistemas de clasificación que categorizan los cánceres de mama basados en los niveles de expresión de los receptores de estrógenos (ER), receptores de progesterona (PR) y de receptores del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2) pueden oscurecer la heterogeneidad de otras características tumorales clave.

Algunos tumores de mama que comparten una etiqueta clínica única, como el cáncer de mama triple negativo (TNBC), pueden de hecho representar una variada colección de subtipos moleculares y muchas decisiones sobre el tratamiento del cáncer de mama dependen de si los tumores dan resultados positivos o negativos para ER, PR, y/o HER2, sin embargo, los criterios para la interpretación los resultados de los análisis pueden variar.

Imagen: Un espécimen de cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno (ER) coloreado para los ER por inmunohistoquímica. La mayoría de los núcleos de células de cáncer se colorearon de color marrón oscuro, muy positivo para ER (Fotografía cortesía de Ronald S. Weinstein, MD).

Científicos de la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill, Carolina del Norte, EUA) y un gran equipo de colaboradores internacionales, estudiaron 1.557 muestras de tumores de mama que fueron analizadas para la expresión de ER, PR y HER2, mediante ensayos clínicos estándar. Los mismos tumores también fueron analizados para sus características moleculares y clasificados en uno de cinco subtipos moleculares: Luminal A, Luminal B, HER2- Enriquecido, tipo-basal, y tipo-Normal.

Estos tumores de mama fueron revisados en tres ensayos diferentes para la expresión cuantitativa de ER, PR y de HER2 por coloración inmunohistoquímica (IHC) y por reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa cuantitativa (RT-qPCR), con subtipificación intrínseca por el análisis para el conjunto de genes PAM50 RT mediante qPCR. La expresión de HER2 fue determinada mediante IHC, y la relación de amplificación fue determinada por hibridación fluorescente in situ (FISH) y también por hibridación cromogénica in situ (CISH).

Entre TNBCs con menos de 1% de coloración para receptores hormonales (RH) el subtipo molecular más frecuente fue de tipo basal (73%), seguido de HER2-enriquecido (17%). En comparación, los tumores TNBC con coloración “borderline” de RH tenían una mezcla mucho más amplia de subtipos moleculares, incluyendo Luminal A/B (44%), HER2-enriquecido (31%), y tipo-Basal (18%). Entre los 228 tumores de tipo basal, 93,4% (213 de 228) tenía menos de 1% de coloración para ER o PR, por IHC.

Lisa A. Carey, MD, autora principal del estudio, dijo: “La inclusión de los tumores con coloración ‘borderline’, para los RH en la definición de los cánceres de mama triple negativos, disminuyó significativamente la proporción de subtipos moleculares tipo-basal. El umbral óptimo para enriquecer los cánceres de mama tipo-Basal es de menos de 1%, para cada uno de los receptores hormonales. Nuestros resultados muestran que los tumores que expresan la coloración de RH ‘borderline’, son heterogéneos y no encajan bien en distintas categorías moleculares. Esto plantea la cuestión de si la coloración HR ‘borderline’ debería ser considerada ‘indeterminada’ y requiere ensayos adicionales para aclarar la biología subyacente”. El estudio fue publicado el 23 de abril de 2015, en la revista Oncologist.

Enlace relacionado:
University of North Carolina




Últimas Patología noticias