Análisis del LCR provee diagnóstico para Parkinson en fase temprana
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Oct 2013
El análisis del líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes con enfermedad de Parkinson temprana condujo a la identificación de un grupo de proteínas cuyas concentraciones correlacionaba con la gravedad de la enfermedad y puede tener potencial para el diagnóstico y el pronóstico.Actualizado el 03 Oct 2013
Investigadores de la Universidad de Pensilvania (Filadelfia, EUA) trabajaron con muestras de LCR obtenidas de 102 participantes en la Iniciativa para los Marcadores de la Evolución del Parkinson (PPMI) – 63 con enfermedad de Parkinson temprana, no tratada y 39 controles sanos. Se analizaron las muestras de LCR para determinar los niveles de cinco biomarcadores: beta-amiloide, proteína tau total, proteína tau fosforilada, alfa-sinucleína y la relación de tau total a beta amiloide.
Los biomarcadores del LCR se midieron con el inmunoanálisis INNO-BIA AlzBio3 (Abeta1-42, proteína T-tau y P-tau181) proporcionado por Innogenetics Inc. (Alpharetta, GA, EUA) y mediante un inmunoanálisis ELISA (alfa-sinucleína). Las características clínicas, incluyendo el diagnóstico, las características demográficas y evaluaciones cognitivas, motriz y neuropsiquiátricas fueron determinadas de forma sistemática de acuerdo con el protocolo del estudio PPMI.
Los resultados revelaron que los pacientes con enfermedad de Parkinson temprana tenían niveles más bajos de los biomarcadores beta amiloide, proteína tau y alfa-sinucleína en el líquido cefalorraquídeo. Además, aquellos con concentraciones más bajas de la proteína tau y alfa-sinucleína tenían una mayor disfunción motriz. Los pacientes con enfermedad de Parkinson temprana con bajos niveles de beta-amiloide y de la proteína tau fueron más propensos a ser clasificados como pacientes del tipo motor de la enfermedad con inestabilidad postural y alteración de la marcha dominante (PIGD), en la cual son comunes las caídas, el frío constante y las dificultades para caminar.
“Los biomarcadores para la enfermedad de Parkinson, tales como estos, podrían ayudarnos a diagnosticar antes a los pacientes y nos han mostrado ahora lo valiosa que es la medición simultánea de una variedad de proteínas de las enfermedades neurodegenerativas”, dijo la autora principal, la Dra. Leslie M. Shaw, profesora de patología y medicina del laboratorio de la Universidad de Pennsylvania.
Las pruebas para biomarcadores de la enfermedad de Parkinson en el LCR se encuentran todavía en la fase de investigación y continuarán siendo evaluadas y validadas con un mayor número de participantes del PPMI.
El estudio fue publicado en la edición digital del 26 de agosto de 2013 de la revista JAMA Neurology.
Enlace relacionado:
University of Pennsylvania
Innogenetics Inc.