Patrón de patología del cáncer de pulmón predice recurrencia
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Sep 2013
Un patrón específico encontrado en la patología tumoral de algunos pacientes con cáncer pulmonar es un factor predictivo fuerte de recurrencia.Actualizado el 16 Sep 2013
El patrón les ayudará a los cirujanos a identificar que pacientes tienen más probabilidad de beneficiarse de las cirugías protectoras de pulmón, menos radicales, y que pacientes se beneficiarán de la cirugía más extensa.
Imagen: La morfología microcapilar en un cáncer pulmonar (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering).
Los patólogos del Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering (Nueva York, NY, EUA) evaluaron las características clínicas y la información patológica de 734 pacientes que se sometieron a cirugía para el adenocarcinoma en estadio temprano, el subtipo más común de cáncer de pulmón de células no pequeñas. Los científicos evaluaron la utilidad pronóstica de una clasificación, llamada morfología micropapilar (MIP), para los pacientes con adenocarcinomas de pulmón, en etapa temprana.
Todas las láminas disponibles, coloreadas con hematoxilina y eosina, fueron revisadas por dos patólogos. Se revisaron un mínimo de dos muestras teñidas con hematoxilina y eosina por paciente; la mediana fue de cuatro; con un rango de 2 a 10 láminas/paciente. Cada tumor fue evaluado mediante subtipificación histológica integral, y el porcentaje de cada componente histológico fue registrado en incrementos de 5%. Ellos encontraron que los tumores en el 40% de los pacientes mostraron un patrón anormal de células MIP fuertemente asociado con la recurrencia del cáncer después de la cirugía.
Los hallazgos sugieren que la resección limitada puede no ser apropiada para los pacientes con el patrón MIP, ya que se encontró que tenían un 34% de riesgo de reaparición del cáncer dentro de los cinco años después de la cirugía de preservación de pulmón, o resección limitada, en la que se extirpa el tumor por medios mínimamente invasivos y se preserva la función pulmonar. En contraste, en los pacientes con el patrón MIP que se sometieron a lobectomía, el método estándar en el que se remueve hasta un tercio del pulmón junto con el tumor, sólo tenían una incidencia de 12% de recurrencia, durante un período de cinco años.
Los científicos en el Memorial Sloan-Kettering están trabajando para desarrollar una nueva tecnología que puede ser utilizada para identificar con precisión los tumores que tienen el patrón MIP, antes o durante la cirugía. Esto no sólo ayudará a los médicos a recomendar el abordaje quirúrgico más efectivo para cada paciente, sino que se traducirá en un menor número de pacientes que requieren un tratamiento adicional. El estudio fue publicado el 7 de agosto de 2013, en la revista Journal of the National Cancer Institute.
Enlace relacionado:
Memorial Sloan-Kettering Cancer Center