Células madre anómalas en los cánceres de mama

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Jan 2013
Se han encontrado células madre positivas para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano, en tumores mamarios, negativos para HER2.

Los hallazgos arrojan luz sobre cómo la enfermedad puede evadir el tratamiento y podría mejorar el diagnóstico, porque si un tumor contiene HER2, una proteína receptora de estrógeno, una proteína receptora de progesterona, o las tres cosas, o ninguna, esto puede tener un enorme impacto en la agresividad del tumor, el pronóstico general de la paciente y las opciones de tratamiento.

Científicos de la Universidad de California en Davis (California, EUA) y sus colaboradores examinaron los tumores de seno que previamente se pensaba que carecían de la proteína HER2, la cual, cuando se expresa exageradamente, se asocia con la recurrencia de la enfermedad. También analizaron las células madre para las proteínas de la superficie celular, CD44 y CD24, que indican la agresividad del cáncer y actúan como marcadores de las células madre del cáncer de mama (BCSC). La característica HER2/CD44 fue analizada en 40 muestras de cáncer de mama, primario y recurrente. La agresividad del tumor y la radioresistencia fueron analizados mediante relleno de la brecha, Matrigel (BD Bioscience, San José, CA, EUA; www.bdbiosciences.com) invasión, formación de esferas de tumor y ensayos de supervivencia clonogénicos.

El equipo encontró que las BCSCs HER2-positivas, CD44 positivas, CD24 negativas/bajas eran más agresivas y altamente resistentes a la radioterapia. Estas características se redujeron significativamente por la Herceptina o los ácidos ribonucleicos (ARN) interferentes, cortos. Las BCSCs positivas para HER2 y CD44 fueron encontradas en el 57,1% de los tumores primarios y el 84,6% de los tumores recurrentes. Además de identificar a este grupo, hasta ahora oculto, de células madre HER2-positivas, un examen más detenido proporcionó nuevos conocimientos sobre cómo estas BCSCs mantienen su resistencia al tratamiento. Una compleja red de proteínas, incluyendo HER2 y el transductor de Señal y el activador de la transcripción 3 (STAT3), modulan la metástasis, la muerte celular programada y otras funciones. Como resultado, estas células sobreviven a la gama de terapias tradicionales contra el cáncer.

Por otra parte, esto puede abrir nuevas opciones de tratamiento para las pacientes HER2-negativas y también proporciona una vía de diagnóstico. Marcadores, tales como CD44, podrían ayudarles a los médicos a identificar BCSCs agresivos, HER2-positivos, en los cánceres que son ostensiblemente HER2-negativos, individualizando el tratamiento para satisfacer las necesidades de cada paciente. Estos hallazgos también podrían avanzar en el tratamiento de otros tipos de cáncer. Jian-Jian Li, MD, PhD, quien dirigió el estudio, dijo: “Esto podría abrir la posibilidad de tratar células madre HER2-positivas en los huesos, los pulmones o los cánceres de cerebro, que son todos difíciles de tratar en las etapas posteriores”. El estudio fue publicado el 15 de diciembre de 2012, en la revista Clinical Cancer Research.


Enlaces relacionados:

University of California Davis


BD Bioscience





Últimas Patología noticias