Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biomarcadores alternativos para cánceres de cabeza y cuello

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Oct 2012
El virus del papiloma humano es la causa de algunos cánceres de cabeza y cuello, incluyendo el cáncer orofaríngeo, y los pacientes con esta enfermedad, asociada al virus, tienden a tener un mejor desenlace clínico.

La sola positividad del ADN del virus del papiloma humano (VPH), sobre todo cuando se evalúa utilizando métodos de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), es un marcador biológico malo para los cánceres de cabeza y cuello debidos al VPH y se necesitan marcadores potenciales alternativos.

Los científicos del Centro de Investigación Alemán de Cáncer (Heidelberg, Alemania) analizaron 199 muestras de carcinoma escamocelular de orofaringe para el ADN del VPH, la carga viral, los patrones de expresión del ácido ribonucleico (ARN) que se ven en los carcinomas cuello uterino y la proteína p16 supresora de tumores contra el VPH. Sus resultados indican que el patrón de expresión de ARN en el cáncer de cuello uterino y la carga viral, se asocian con el riesgo más bajo de muerte por cáncer de orofaringe. En contraste, se encontró una asociación más débil para las muestras que eran positivas para el ADN del VPH o que expresaban la proteína p16, que se asocia con la supresión de tumores.

En otro estudio, los investigadores evaluaron varios biomarcadores individualmente y en combinación para la supervivencia general entre los cánceres de cabeza y cuello, incluyendo las pruebas basadas en PCR y serológicas del ADN del VPH y la inmunohistoquímica de p16. Encontraron que la expresión de dos oncoproteínas, E6 y E7, se asociaba con una mejor supervivencia en la enfermedad de la orofaringe. Además, la positividad del ADN del VPH o la expresión de p16, en combinación con la expresión de E6 y E7, se asociaron con una mejor supervivencia. Sin embargo, ni la positividad del ADN del VPH, ni la sola expresión de p16, arrojaron un resultado similar.

Dana Holzinger, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Una vez que se establezcan los ensayos estandarizados, para estos marcadores, aplicables para los laboratorios clínicos, éstos permitirán la identificación precisa de los pacientes con cáncer de orofaringe debido, o no, al VPH y, por lo tanto, influirán en el pronóstico y potencialmente las decisiones de tratamiento”. Los estudios fueron publicados el 18 de septiembre de 2012, en la revista Cancer Research.

Enlace relacionado:

German Cancer Research Center



Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Miembro Plata
Quality Control Material
NATtrol Chlamydia trachomatis Positive Control
New
Staining Management Software
DakoLink

Últimas Patología noticias

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida
24 Oct 2012  |   Patología

Herramienta de IA mejora interpretación de patólogos de muestras de tejido
24 Oct 2012  |   Patología

Técnica asistida por IA rastrea células dañadas por lesiones, envejecimiento y enfermedades
24 Oct 2012  |   Patología



PURITAN MEDICAL