Prueba de saliva aumenta detección del cáncer oral
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Jun 2012
Se creó una simple prueba de saliva que podría identificar la presencia de biomarcadores que están asociados con el cáncer oral.Actualizado el 06 Jun 2012
La prueba fácil y rentable para detectar el cáncer oral sería un gran avance que mejoraría drásticamente la detección y el resultado, con un número menor de personas que mueren por el sexto cáncer más común del mundo.
Un equipo de cirujanos de la Universidad Estatal de Michigan (East Lansing, Michigan, EUA) se asoció con una empresa de beneficios dentales en el área local para un ensayo clínico de la prueba de saliva que ayudará a los médicos y dentistas a saber qué pacientes necesitan tratamiento y a cuales se les podrían evitar biopsias innecesarias e invasivas. Los científicos estarán buscando ciertos biomarcadores previamente identificados por los investigadores de la Universidad de California (UCLA, Los Ángeles, California, EUA). Se ha demostrado en estudios, que los biomarcadores confirman la presencia de cáncer oral.
Barry Lloyd Wenig, MD, MPH, PhD, un profesor de otorrinolaringología e investigador principal dijo: “La mayoría de las lesiones blancas son benignas, por lo que a la mayoría de las personas que las desarrollan les están haciendo biopsias innecesarias. Por el contrario, una prueba simple nos permitiría identificar aquellos pacientes con lesiones malignas y llevarlos, más rápidamente, a un tratamiento. Estas pruebas son tan no invasiva como es posible; los pacientes sólo tiene que escupir en un vaso La facilidad de la prueba ampliará, en gran medida, nuestra capacidad de detectar, con eficacia, las lesiones cancerosas. En este momento, no hay pruebas de detección temprana disponibles para la mayoría de los cánceres de cabeza y cuello”.
Prof. Wenig se está asociando con Delta Dental (Okemos, MI, EUA), que trabaja con científicos de las principales universidades para supervisar los avances en la ciencia. Su director científico, Jed J. Jacobson, DDS, MPH, dijo: “Los resultados de este ensayo podrían ser un cambio de vida para muchas personas. Es una gran oportunidad para la comunidad odontológica de participar en lo que podría ser un proyecto novedoso”. El cáncer oral tiene una tasa de supervivencia mala asociada a la detección tardía; sólo el 60% de los pacientes viven más de cinco años después del diagnóstico. La tasa de supervivencia es inferior al 38% entre los hombres negros.
Enlaces relacionados:
Michigan State University
University of California
Delta Dental