Prueba en sangre predice eficacia de los antidepresivos
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Jan 2012
Una prueba en sangre para una proteína podría ser el primer método confiable para predecir si un antidepresivo funcionará en un paciente deprimido.Actualizado el 17 Jan 2012
La proteína se llama factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), y es una proteína de señalización producida por las células que estimulan la angiogénesis y la vasculogénesis, parte del sistema que restaura el suministro de oxígeno a los tejidos cuando la circulación de la sangre es insuficiente.
Científicos en el Centro Médico de la Universidad de Loyola (Chicago, IL, EUA) usaron la prueba para medir los niveles de VEGF en la sangre de pacientes deprimidos que eran tratados con antidepresivos. Ya que alrededor del 60% de los pacientes deprimidos no responden bien a la primera medicación formulada, los médicos deben prescribir una medicación diferente antes de encontrar la que funciona.
En el estudio de Loyola participaron 35 pacientes que tomaron un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (SSRI) para el trastorno depresivo mayor. Los científicos no están seguros de por qué los SSRI funcionan en algunos pacientes, pero no en otros. Un mecanismo posible es que los SSRI ayudan a restaurar el equilibrio químico en el cerebro. Algunos científicos han propuesto recientemente un segundo mecanismo posible, llamado neurogénesis, que sugiere que los SSRI ayudan a regenerar las células del cerebro en partes específicas del cerebro que se han atrofiado en los pacientes deprimidos.
El estudio de Loyola apoya la teoría de neurogénesis. Parece ser que los SSRI utilizados en el estudio de Loyola, “reinician” a las células cerebrales que han quedado inactivas. Esta regeneración es alimentada por el VEGF. En el cerebro, el VEGF estimula el crecimiento de los vasos sanguíneos y trabaja en otras formas para mantener las células del cerebro sanas y activas. Parece que en los pacientes con mayores niveles de VEGF, había más de regeneración, ayudando a reducir la depresión. Por el contrario, en pacientes con niveles más bajos de VEGF, había menos regeneración de las células del cerebro y menos alivio de la depresión. Si el hallazgo es confirmado por otros estudios, podría dar lugar a un examen de sangre que ayudaría a los médicos a personalizar el tratamiento.
Angelos Halaris, MD, PhD, autor principal del estudio, dijo: “En la actualidad, un análisis de sangre VEGF podría ser muy costoso si se realiza para un solo paciente. Sin embargo, el costo es probable que baje significativamente si la prueba de VEGF fuera ampliamente utilizada”. Los resultados del estudio fueron presentados durante el congreso anual de la Sociedad de Psiquiatría Biológica y el 4° Congreso Anual del Cerebro, el Comportamiento y la Inmunidad, de Illinois, celebrado en diciembre de 2011.
Enlace relacionado:
Loyola University Medical Center