LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Optimización de procedimientos analíticos reduce variabilidad de resultados

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Aug 2018
Un equipo de investigadores españoles describió recientemente el desarrollo y la optimización de varios ensayos de “arrays de suspensión cuantitativa” (qSAT) diseñados para evaluar las respuestas naturales y las inducidas por las vacunas contra la malaria y otros parásitos.

La reducción de la variabilidad de los ensayos de arrays de suspensión cuantitativa es fundamental para el éxito de los estudios seroepidemiológicos multicéntricos y grandes. Con este fin, los investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (España) analizaron el efecto de varias condiciones de procedimiento sobre la variabilidad de un ensayo multiplex, interno, de IgG diseñado para detectar diferentes tipos y clases de anticuerpos contra múltiples antígenos de P. falciparum.

Imagen: La reducción de la variabilidad de los ensayos de arrays de suspensión cuantitativa es fundamental para el éxito de los estudios seroepidemiológicos multicéntricos y grandes (Fotografía cortesía de Pau Fabregat).
Imagen: La reducción de la variabilidad de los ensayos de arrays de suspensión cuantitativa es fundamental para el éxito de los estudios seroepidemiológicos multicéntricos y grandes (Fotografía cortesía de Pau Fabregat).

El ensayo comprendió diferentes antígenos del parásito acoplados a microesferas. Estas perlas se analizaron para determinar si fueron reconocidas por muestras de plasma de individuos que pudieron haber estado expuestos a la malaria. El ensayo fue diseñado para detectar diferentes tipos y clases de anticuerpos contra múltiples antígenos de P. falciparum, de una manera sensible y específica. Se encontró que el ensayo múltiplex simple era altamente reproducible, no solo entre experimentos sino también cuando era realizado por diferentes operadores y laboratorios.

Los investigadores identificaron los factores clave que requerían optimización para reducir la variabilidad del ensayo. Luego, utilizaron el ensayo para caracterizar mejor el perfil de anticuerpos de la reunión de plasmas humanos contra la malaria proporcionado por la OMS como reactivo de referencia.

Se midieron los niveles de IgG contra siete antígenos de P. falciparum con inmunogenicidades heterogéneas en las muestras de análisis, en un control positivo y en blancos. Se evaluó la variabilidad asociada con cada combinación de condiciones y sus interacciones, y se determinó el número mínimo de muestras y réplicas en blanco requeridas para lograr una buena capacidad de replicación. Los resultados mostraron que la inmunogenicidad del antígeno y la serorreactividad de la muestra definían la dilución óptima para evaluar el efecto de las condiciones del ensayo sobre la variabilidad. Además, el acoplamiento único antígeno-perla, la predilución de las muestras, la incubación a 22 grados Celsius y un procedimiento de lavado automático redujeron la variabilidad.

“Estos protocolos múltiplex simples y reproducibles nos permitirán analizar detalladamente las respuestas naturales y las respuestas de anticuerpos inducidas por vacunas a grandes paneles de antígenos de P. falciparum, y correlacionarlos con la protección contra la malaria”, dijo la autora principal, la Dra. Carlota Dobaño. en el Instituto de Salud Global de Barcelona. “Además, el ensayo es muy versátil y se puede adaptar para estudiar las respuestas a los antígenos de otros microbios o vacunas. Actualmente colaboramos con varios grupos que trabajan en otros campos diferentes de la malaria”.

El estudio fue publicado en la edición en línea del 2 de julio de 2018 de la revista PLOS One.


New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
New
Automated Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
MS-i3080

Últimas Microbiología noticias

Nuevo método diagnóstico confirma sepsis de forma más temprana
09 Aug 2018  |   Microbiología

Nuevos marcadores podrían predecir riesgo de infección grave por clamidia
09 Aug 2018  |   Microbiología

Espectroscopia portátil detecta de forma rápida y no invasiva bacterias en fluido vaginal
09 Aug 2018  |   Microbiología