Análisis de orina para virus Zika
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Jun 2016
Actualizado el 21 Jun 2016
Los datos limitados sugieren que el virus Zika se excreta en múltiples fluidos corporales, incluyendo la orina y la saliva, y que la orina y la saliva podrían ser especímenes más apropiadas que las muestras de sangre, para evaluar la enfermedad del virus Zika.
La guía de pruebas de diagnóstico provisional para el virus Zika, recomienda la realización de una prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa, en tiempo real (rRT-PCR), para muestras de orina obtenidas dos semanas después del comienzo la enfermedad. El ácido ribonucleico (ARN) del virus Zika es casi indetectable en muestras de sangre después de la primera semana de la enfermedad.
Los científicos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, Atlanta GA, EUA) y sus colegas, recolectaron varios tipos de muestras de personas con sospecha de enfermedad por el virus Zika. Las muestras de orina se recogieron de 70 pacientes con sospecha de enfermedad por el virus Zika, de cero a 20 días después del inicio de los síntomas. En 66 casos, las personas tenían muestras de orina y suero que habían sido recolectadas en el mismo día. La mayoría de estas personas eran mujeres (64%), blancos (77%) e hispanos (71%), con una edad media de 46 años, intervalo de edad, de 23 a 76 años.
La rRT-PCR para el virus Zika se realizó en los Laboratorios de la Oficina de Salud Pública (BPHL, Tampa, FL, EUA) mediante una prueba desarrollada en el laboratorio, basada en un protocolo, publicado anteriormente, utilizando dos dianas para la RT-PCR. Los equipos encontraron que las muestras de orina eran las mejores para poder ubicar el Zika, con el 93% de las muestras recogidas en un intervalo máximo de 20 días después de la aparición de los síntomas, mostrando resultados positivos. Las muestras de orina también mostraron resultados positivos el 82% de las veces, cuando las muestras se recogieron más de cinco días después de que los síntomas aparecieron. Las muestras de orina dieron resultados positivos el 95% de las veces, cuando las muestras se obtuvieron el mismo día o dentro de los cinco días de la aparición de la enfermedad, en comparación con el 56% de las muestras de sangre.
Los autores concluyeron que los resultados de pruebas realizadas sugieren que la orina podría ser el tipo de muestra preferido para identificar la enfermedad aguda por el virus Zika. Las tasas de detección de la orina eran más altas que para el suero, incluso durante los primeros días después del inicio de los síntomas y continuando después de cinco días, cuando ninguna de las muestras de suero analizadas en esta evaluación tenían ARN detectable. Entre las mujeres embarazadas, esta capacidad de confirmar el virus Zika es importante porque se recomienda una estrecha vigilancia durante el embarazo para las mujeres con enfermedad confirmada por el virus Zika.
La facilidad de recolección de muestras de orina es una ventaja adicional. Este informe también demostró que las muestras de saliva (otra muestra que se obtiene fácilmente) también puede producir una mayor tasa de detección de ARN que el suero, incluso durante los primeros cinco días; la tasa de detección en la saliva también se aproxima a la tasa de detección en la orina. Sin embargo, no se identificaron casos usando únicamente la prueba de saliva. El estudio fue publicado el 13 de mayo de 2016, en la revista Morbidity and Mortality Report.