Presentan prototipo de dispositivo para pruebas bacteriológicas rápidas
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 May 2016
Actualizado el 31 May 2016
En un estudio de prueba del concepto se demostró que el prototipo de un dispositivo para el diagnóstico rápido permite identificar microorganismos patógenos con una exactitud comparable a la de un cultivo bacteriano, pero con un tiempo de respuesta mucho menor.
Unos investigadores del Hospital General de Massachusetts (Boston, EUA) basaron su dispositivo en el principio de la anisotropía de fluorescencia, un fenómeno por el cual la luz emitida por un fluoróforo tiene intensidades desiguales en los diferentes ejes de polarización. Su dispositivo para Diagnósticos por Anisotropía de la Polarización (PAD) utiliza los cambios de anisotropía de la fluorescencia cuando las sondas de detección reconocen los ácidos nucleicos de las bacterias objetivo.
El dispositivo para PAD compacto incluye un cartucho desechable para la preparación de la muestra y la detección en pozos múltiples. Para realizar la prueba se extrae el ARN bacteriano de una muestra en el cartucho desechable, de plástico. Después de la amplificación del ARN con una reacción en cadena de la polimerasa, se cargó el material en una cubeta de plástico de dos centímetros que contenía componentes ópticos para detectar el ARN objetivo, con base en la respuesta a una señal luminosa de unas sondas que identifican secuencias específicas. Estas cubetas ópticas fueron colocadas en una estación de base electrónica que transmitió esa información a un teléfono inteligente y a un computador, donde se mostraron los resultados.
El análisis fue rápido (dos horas), en comparación con los dos o tres días que se requieren para un cultivo clásico. Cuando se aplicó a muestras clínicas obtenidas de ciertos procedimientos quirúrgicos, el PAD determinó la carga bacteriana general, diferenció las especies bacterianas e identificó el estado de la virulencia y la resistencia a los medicamentos.
“Este prototipo todavía necesita varias mejoras, como la construcción de un sistema autónomo que aloje todas las funciones, con lo cual se reducirá aún más el tiempo para hacer un análisis, a menos de una hora y la ampliación del conjunto de sondas para incluir otros patógenos y otros factores de resistencia”, dijo el autor principal, el Dr. Hakho Lee, profesor asociado de radiología del Hospital General de Massachusetts. “Pero podemos ver tres aplicaciones inmediatas para este sistema, pues puede proporcionar resultados muy rápidos y precisos: diagnosticar rápidamente la infección de un paciente, determinar si las bacterias resistentes a los antibióticos están presentes en un grupo de pacientes y detectar la contaminación bacteriana de los productos sanitarios o del entorno de los pacientes”.
El dispositivo para PAD fue descrito en la edición digital del 5 de mayo de 2016, de la revista Science Advances.