Identifican biomarcadores de resistencia en infecciones del torrente sanguíneo
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 May 2016
Actualizado el 16 May 2016
El diagnóstico molecular permite la identificación rápida y detección de marcadores de resistencia del torrente sanguíneo, con un potencial para optimización antimicrobiana acelerada y mejores resultados para el paciente.
Las infecciones del torrente sanguíneo (ITS) se asocian con costos de atención significativos y estancias hospitalarias prolongadas. La iniciación rápida del tratamiento antimicrobiano efectivo es un pilar de la terapia, porque el retraso está asociado con aumentos en la morbilidad y la mortalidad. Los métodos novedosos que permiten la identificación rápida de los patógenos, con la capacidad de detectar marcadores de resistencia, son, por lo tanto, herramientas prometedoras para afectar significativamente la atención general del paciente.
Científicos de la Escuela de Medicina Keck (Los Ángeles, CA, EUA), determinaron el impacto de un ensayo de cultivo sanguíneo molecular que identifica un espectro amplio de patógenos y marcadores de resistencia en pacientes pediátricos con infecciones gram positivas del torrente circulatorio. El equipo recolectó datos en el tiempo hasta la optimización antimicrobiana, la duración de la hospitalización, y el costo hospitalario después de la implementación de un ensayo rápido, que fueron recolectadas prospectivamente y comparadas con los datos pre-implementación correspondientes.
Se incluyeron las muestras de hemocultivos de pacientes pediátricos, de un día a 21 años de edad, que se presentaron con un hemocultivo positivo para una bacteria gram positiva determinada por la Prueba de Ácidos Nucleicos en Cultivos de Sangre Gram-Positivos (BC-GP, Nanosphere Inc., Northbrook, IL, EUA). El laboratorio de microbiología opera y ofrece todas las pruebas las 24 horas/día, siete días/semana. El ingreso del equipo de enfermedades infecciosas dependió de la solicitud de la consulta. La política institucional ordena una consulta para todas las ITSs causadas por Staphylococcus aureus. Todas las muestras de hemocultivos fueron obtenidas y procesadas usando el sistema de hemocultivos automatizado BacT/ALERT (bioMérieux; Durham, NC, EUA).
Hubo 440 episodios de 383 pacientes incluidos: 221 episodios de pre-implementación y 219 episodios post-implementación. La implementación del ensayo BC-GP redujo significativamente el tiempo promedio del reporte de la coloración de Gram para la identificación del organismo de 24,8 horas a 3,8 horas. Además de eso, el tiempo de la coloración de Gram, para la detección de S. aureus resistente a la meticilina, S. epidermidis resistente a la meticilina, y enterococo vancomicina-resistente fue acortado significativamente en 45,9 horas después de la implementación del ensayo BC-GP (49,7 horas versus 3,8 horas). La longitud media de estancia para los pacientes admitidos a las unidades pediátricas fue 1,5 días más corto, y el costo hospitalario medio de 3.757 dólares menos después de la implementación. Para las infecciones del sistema del torrente sanguíneo con S. aureus, la longitud media de la estancia y el costo hospitalario fueron disminuidos en 5,6 días y 13.341 dólares respectivamente.
Los autores concluyeron que la implementación del ensayo molecular para la detección de patógenos gram positivos y marcadores de resistencia redujo significativamente el tiempo de identificación y la detección de resistencia, resultando en una optimización acelerada de la terapia, tiempo más corto de la estancia hospitalaria, y menores costos de la atención en salud. La implementación del ensayo BC-GP contribuyó a una reducción en el tiempo de la terapia antimicrobiana apropiada, independientemente de la población del paciente, y una disminución en la longitud de la estadía y los costos hospitalarios totales entre los pacientes sin otras comorbilidades significativas. La integración adicional con el equipo de administración de antimicrobianos puede mejorar más el tiempo para la terapia óptima y el resultado del paciente. El estudio fue publicado en la edición de Marzo de 2016 de la revista Archives of Pathology & Laboratory Medicine.
Enlaces relacionados: