Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis molecular basado en reactivos secos facilita diagnóstico de úlcera de Buruli

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 May 2015
La úlcera de Buruli es una enfermedad tropical desatendida, causada por Mycobacterium ulcerans y que se manifiesta como una enfermedad de la piel, es la tercera enfermedad micobacteriana más común y su rápido diagnóstico y el tratamiento son esenciales.

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se considera el método más sensible para la confirmación, por el laboratorio, de la úlcera de Buruli, pero esta técnica sigue siendo costosa e implica reactivos no adecuados para uso en países tropicales con malas condiciones de almacenamiento, lo que dificulta el desarrollo de un diagnóstico confiable a través de una PCR cuantitativa (qPCR).

Imagen A: El detector para PCR en tiempo real, Chromo4 (Fotografía cortesía de Bio-Rad).
Imagen A: El detector para PCR en tiempo real, Chromo4 (Fotografía cortesía de Bio-Rad).
Imagen B: Una úlcera Buruli en la pierna de un paciente en Ghana (Fotografía cortesía del Dr. K. Asiedu).
Imagen B: Una úlcera Buruli en la pierna de un paciente en Ghana (Fotografía cortesía del Dr. K. Asiedu).

Científicos de diversas instituciones francesas como la Universidad de Angers (Francia), compararon la eficacia de tres mezclas secas, diferentes, de qPCR, liofilizadas con varias concentraciones de crioprotectores, con la de una mezcla recién preparada, para la detección de una gama estándar de concentraciones de ADN de M. ulcerans. Los científicos evaluaron la resistencia al calor de las mezclas secas, comparándolos con la mezcla fresca después del calentamiento. También evaluaron una de las mezclas secas en condiciones de campo, mediante el análisis de 93 muestras de pacientes con sospecha de úlceras de Buruli.

Para la validación de la mezcla seca en condiciones de campo, la mezcla seca seleccionada fue evaluada en 48 hisopos, 27 muestras de tejido, y 18 aspirados con aguja fina (ACAF) de 93 pacientes con sospecha de úlcera de Buruli. La amplificación de ADN y la detección fueron realizadas con un termociclador Chromo4 (Bio-Rad; Hércules, CA, EUA). La mezcla seca era altamente resistente al calor, de sensibilidad y eficiencia similar a la mezcla fresca y más fácil de usar que la mezcla fresca. Los investigadores encontraron que 55 muestras fueron positivas para M. ulcerans ADN y que 38 fueron negativas.

Los autores concluyeron que las mezclas de qPCR secas son adecuadas para uso en el diagnóstico de la infección por M. ulcerans en los países endémicos. El formato fácil de usar de esta mezcla hace posible que el personal no capacitado realice pruebas de diagnóstico con un riesgo reducido de contaminación. La posibilidad de utilizar esta mezcla, ya sea en forma de vial o tira ofrece considerable flexibilidad para el manejo de pequeñas o grandes cantidades de muestra. La mezcla seca para qPCR podría ser utilizada como una herramienta fiable para el diagnóstico de la úlcera de Buruli en el campo. El estudio fue publicado el 1 de abril de 2015, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.


Enlaces relacionados:

University of Angers

Bio-Rad






Miembro Oro
ANALIZADOR DE GASES EN SANGRE
GEM Premier 7000 with iQM3
New
Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
New
Multi-Purpose Centrifuge
GCC-MP
New
Human Cytomegalovirus Test
HCMV Real Time PCR Kit

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos