Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Patógenos de válvulas cardiacas pueden detectarse mediante análisis múltiplex

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Feb 2014
La endocarditis infecciosa (EI) es una aflicción potencialmente mortal con una alta mortalidad y los cocos Gram-positivos son responsables por la mayoría de los casos.

Los cultivos de sangre representan una piedra angular para el diagnóstico microbiológico de la EI, pero pueden dar resultados negativos en un número importante de pacientes. Del mismo modo, el cultivo de las válvulas cardíacas extirpadas puede estar cargado por un considerable número de resultados negativos falsos, sobre todo en pacientes bajo terapia con antibióticos, o por resultados positivos falsos, debido a la contaminación.

Imagen: Microfotografía electrónica de barrido la bacteria Staphylococcus aureus, coagulasa negativa (Fotografía cortesía de Janice Haney Carr).
Imagen: Microfotografía electrónica de barrido la bacteria Staphylococcus aureus, coagulasa negativa (Fotografía cortesía de Janice Haney Carr).

Los microbiólogos de la Universidad de Perugia (Italia) realizaron un estudio de prueba de concepto utilizando una reacción, comercialmente disponible, múltiplex, en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real para la detección de patógenos en las válvulas cardiacas de pacientes con endocarditis infecciosa. Entre junio de 2011 y enero de 2013, se analizaron 20 válvulas cardíacas, 11 mitrales y 9 aórticas, extirpadas de un número igual de pacientes con diagnóstico definitivo de EI, de etiología conocida, mediante los cultivos convencionales y la prueba de PCR en tiempo real. Cinco válvulas aórticas extirpados de pacientes sin EI, afectados por complicaciones cardiacas no infecciosos, fueron incluidas en el estudio como controles. La edad media de los pacientes fue de 64,2 años y todos los pacientes estaban con tratamiento antimicrobiano durante el muestreo.

Todas las válvulas extirpadas fueron examinadas con la coloración de Gram e inoculadas en medios de cultivo. Se evaluó el sistema, disponible comercialmente de PCR en tiempo real, SeptiFast (Roche Molecular Systems; Mannheim, Alemania; www.roche.com) como una herramienta diagnóstica para la EI la cual fue realizada en el instrumento LightCycler de Roche Diagnostics. Un organismo detectado por la prueba SeptiFast (SF), fue considerado un patógeno verdadero, si coincidía con el agente infeccioso, aislado previamente del cultivo de sangre, recolectado del mismo paciente con EI.

El SeptiFast dio un resultado positivo en 19 de las 20 válvulas de pacientes con EI, y un resultado negativo en todos las cinco válvulas de pacientes sin EI. En todos los casos, el organismo detectado por la prueba fue concordante con el agente etiológico conocido y la coloración de Gram. El cultivo fue positivo en 3 de 20 válvulas de pacientes con EI, para los microorganismos correspondientes a los que habían sido aislados previamente de hemocultivos y fue negativa en todas las válvulas de los pacientes no IE, y por lo tanto la sensibilidad del cultivo fue de sólo el 15,8%, pero la especificidad fue del 100%. La coloración de Gram fue positiva en 16 de los pacientes con válvulas de EI, y negativa en todos los pacientes no EI.

Los autores concluyeron que el análisis SeptiFast (SF) puede ser utilizado en los tejidos de las válvulas cardiacas, con cultivos negativos, extirpadas de pacientes con EI, mostrando unos valores de sensibilidad y de valor predicativo negativo (VPN) más altos que el cultivo, con la misma alta especificidad y valor predictivo positivo (PPV). En los casos de resultados SF positivos para estafilococos coagulasa negativos (ECN) o estreptococos, se requeriría una secuenciación del ADN de los amplicones para identificar el patógeno a nivel de especie. En caso de un resultado negativo con SF, sería aconsejable analizar las válvulas cardiacas mediante procedimientos de PCR específicos para los agentes infecciosos poco comunes de EI. El estudio fue publicado el 21 de diciembre de 2013, en la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.

Enlace relacionado:
University of Perugia
Roche Molecular Systems




Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Miembro Oro
ANALIZADOR DE GASES EN SANGRE
GEM Premier 7000 with iQM3
New
Gastrointestinal Infection Test
RIDA QUICK Cryptosporidium/Giardia/Entamoeba Combi Test
New
Flu Test
Influenza A/B Virus Detection Kit

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos