Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis colorimétrico rápido cuantifica la actividad de la ureasa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Dec 2013
Se comparó un análisis colorimétrico, de alta eficiencia, para determinar la actividad de la ureasa, con el método de Nessler y el nuevo método emplea el rojo de fenol para determinarla.

Este método es rápido, sensible, fácil, rentable, no usa reactivos químicos tóxicos, reduce significativamente el tiempo de procesamiento de las muestras y permite investigaciones en tiempo real.

Imagen: El lector de microplacas multi-modal basado en un monocromador Synergy MX (Fotografía cortesía de BioTek).
Imagen: El lector de microplacas multi-modal basado en un monocromador Synergy MX (Fotografía cortesía de BioTek).

Científicos de la Universidad de Houston (Texas, EUA) determinaron la actividad de la ureasa en siete bacterias ureasa positivas (+) y dos bacterias ureasa negativo (-) de diversas fuentes ambientales. Todos los cultivos fueron incubados durante 24 horas a 150 rpm (INNOVA 44, Nueva Brunswick Scientific Co., Enfield, CT, EUA; newbrunswick.eppendorf.com) en sus condiciones de crecimiento específicas. Las células bacterianas fueron ajustadas posteriormente a una densidad óptica de 0,5, a 600 nm, con un lector de placas.

Se inocularon suspensiones para todos los microorganismos en caldo de Stuart por triplicado en placas de 96 pocillos, de fondo plano, y se leyeron a 430 nm y 560 nm cada 30 minutos durante 24 horas con el lector de placas de microtitulación Synergy MX (BioTek, Winooski, VT, EUA). Para cuantificar la actividad de la ureasa con este nuevo método, las velocidades de reacción se calcularon a partir de los datos de absorbancia y se correlacionaron con la actividad de la ureasa con base de la curva estándar de la enzima ureasa. Los resultados de este método fueron comparados con los obtenidos por el método estándar de Nessler.

Los dos métodos mostraron valores relacionados pero no idénticos. El método de Nessler requiere la recolección de muestras y pasos de preparación antes de la medición de la actividad enzimática, pero el nuevo método no lo hace, lo que podría explicar los resultados ligeramente diferentes. Además, se encontró que la filtración afecta a la actividad enzimática, lo cual puede ser otra posible causa de la variación observada entre los dos resultados.

Los autores llegaron a la conclusión de que el nuevo método es de alto desempeño, que disminuye el procesamiento del análisis, y proporciona un tiempo de elaboración del ensayo más corto. Estas características hacen que este método sea una buena alternativa para el método de Nessler para la cuantificación rápida y la detección de la actividad de la ureasa. El estudio fue publicado el 5 de octubre de 2103, en la revista Journal of Microbiological Methods.

Enlaces relacionados:

University of Houston

New Brunswick Scientific Co

BioTek



Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
New
Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
New
Gastrin-17 ELISA
Human Gastrin-17 CLIA Kit
New
Cryptosporidium Infection Test
Crypto (Card) Rapid Test

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos