Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan herramienta de detección para diagnóstico de infecciones urinarias

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Dec 2013
Un cultivo de orina cuantitativo es esencial para el diagnóstico final de las infecciones urinarias (UTI), pero requiere mucho tiempo y es un procedimiento costoso.

Las pruebas efectivas de detección podrían ser una alternativa prometedora para suministrar resultados inmediatos para el médico y eliminar los cultivos innecesarios para la mayoría de las muestras negativas.

Imagen: El analizador automático de sedimento urinario UriSed (Fotografía cortesía de 77 Elektronika).
Imagen: El analizador automático de sedimento urinario UriSed (Fotografía cortesía de 77 Elektronika).

Los científicos del laboratorio de la Universidad de Campinas (Brasil) evaluaron 1.379, muestras de orina, de chorro medio y toma limpia, de pacientes hospitalizados y ambulatorios. Esto incluyó 1.006 mujeres y 373 varones, con edades entre dos meses y 90 años, con una edad mediana de 41 años. Trescientos noventa y nueve pacientes (29%) tenían enfermedades renales, incluyendo el trasplante renal y anomalías funcionales o anatómicas del sistema urinario y el 8% de los casos eran mujeres embarazadas.

Todas las muestras fueron sometidas al análisis automatizado del sedimento urinario, llamado UriSed (77 Elektronika Kft, Budapest, Hungría) y urocultivo cuantitativo en agar Cistina-Lactosa Deficiente en Electrolitos (CLED) (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, EUA). Los valores de corte para la leucocituria y la bacteriuria significativa se establecieron mediante la comparación de los resultados obtenidos por UriSed y los cultivos de orina.

De todas las 1379 muestras de orina analizadas, 664 de ellas (48%) fueron clasificadas como positivas para infección urinaria mediante UriSed y 715 (52%) muestras fueron clasificadas como negativas. El urocultivo fue positivo en el 13% de las muestras (183/1,379). Como era de esperar, Escherichia coli fue el microorganismo aislado más común (84/183), seguido por Klebsiella spp. (16/183) y Proteus spp. (8/183).

El analizador de sedimentos detectó la leucocituria y/o bacteriuria significativa con una sensibilidad de 97%, una especificidad del 59%, un valor predictivo positivo de 27%, un valor predictivo negativo de 99%, y una exactitud de 64%, a los valores de corte de recuento de bacterias igual o mayor a 12,6 elementos/campo de gran aumento (HPF) y glóbulos blancos (WBC) iguales o superiores a 6 células/HPF. Estos datos sugieren una posible reducción de 52% de los cultivos de orina innecesarios.

Los autores llegaron a la conclusión de que el sistema UriSed parece ser una herramienta eficaz para descartar la infección urinaria con una alta sensibilidad (97%) y una tasa baja de falsos negativos (1%) y, por lo tanto, reduce los cultivos de orina, innecesarios. Sin embargo, una prueba positiva no necesariamente indica infección urinaria y debe ser confirmada mediante el cultivo de orina. El estudio fue publicado el 21 de octubre de 2013, en la revista Clinica Chimica Acta.

Enlaces relacionados:

University of Campinas
77 Elektronika Kft
Becton Dickinson



Miembro Oro
TORCH Panel Rapid Test
Rapid TORCH Panel Test
New
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
New
Salmonella Infection Rapid Test
HumaTex Salmonella
New
Gastrointestinal Infection Test
RIDA QUICK Cryptosporidium/Giardia/Entamoeba Combi Test

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos