Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Espectroscopía infrarroja combinada automatiza detección del Staphylococcus Aureus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Sep 2013
La combinación de la espectroscopía infrarroja con transformación de Fourier (FTIR) y un análisis de red neuronal artificial (ANN), constituye un sistema que permite la identificación rápida la discriminación de los serotipos capsulares 5,8 y los NT (no-tipificables) de importancia clínica de Staphylococcus aureus.

El término espectroscopía infrarroja con transformación de Fourier se origina por el hecho de que se requiere una transformación de Fourier para convertir los datos crudos en un espectro real. Un instrumento que emplea esta técnica hace brillar un rayo que contiene muchas frecuencias de luz a la vez, y mide cuanto del rayo es absorbido por la muestra. A continuación, el rayo es modificado para contener una combinación diferente de frecuencias, dando un segundo punto de datos. Este proceso se repite muchas veces. Después un computador toma todos estos datos y trabaja hacia atrás para inferir cual fue la absorción a cada longitud de onda.

Imagen: La bacteria Staphylococcus Aureus (Fotografía cortesía de la Universidad de Medicina Veterinaria, Viena).
Imagen: La bacteria Staphylococcus Aureus (Fotografía cortesía de la Universidad de Medicina Veterinaria, Viena).

Investigadores de la Universidad de Medicina Veterinaria (Viena, Austria) combinaron la espectroscopia FTIR con un sistema de auto-aprendizaje computarizado, conocido como una red neuronal artificial (ANN). Se utilizó un conjunto completo de aislados clínicos procedentes de diferentes orígenes y cepas de control, representativas para cada serotipo con el fin de “enseñar” al sistema a reconocer el espectro emitido por los polisacáridos capsulares (PC) presentes en la superficie de las cepas clínicamente relevantes de S. aureus.

Los estudios realizados con el sistema de tipificación de PC con espectroscopía FTIR, asistida por ABB, dio un rendimiento de exactitud global de 96,7% para la validación interna y 98,2% para la validación externa. Estos resultados apoyan el uso de este sistema para el diagnóstico y para la vigilancia epidemiológica, a gran escala, de la expresión de la cápsula de S. aureus.

La autora principal, Dra. Monika Ehling-Schulz, profesora de microbiología funcional en la Universidad de Medicina Veterinaria, dijo: “En principio, los microbios tienen dos opciones cuando infectan un huésped: Atacar u ocultarse-en términos técnicos virulencia o persistencia Si atacan , se arriesgan a destruir al huésped y en consecuencia a sí mismos, mientras que si se esconden, pueden ser desplazados por otros. Un conocimiento detallado de los mecanismos de virulencia y persistencia y la forma en que las bacterias cambian entre ellas nos ayudará a desarrollar terapias nuevas y más efectivas”.

Enlace relacionado:

University of Veterinary Medicine


New
Miembro Oro
Antipsychotic TDM Assays
Saladax Antipsychotic Assays
New
Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
New
Malaria Rapid Test
ASSURE Malaria P.f/P.v Rapid Test
New
Carcinoembryonic Antigen Test
CEA Test

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos