Determinan prevalencia global de lombriz Strongyloides stercoralis
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Aug 2013
Los datos mundiales sobre tasas de infección de la lombriz, Strongyloides stercoralis, han sido recolectados de varias fuentes, analizadas usando estadísticas espaciales y presentadas en un mapa global.Actualizado el 19 Aug 2013
La lombriz, Strongyloides stercoralis, es una lombriz transmitida por el suelo, que es endémica en todo el mundo, sin embargo es más prevalente en los climas calientes y húmedos así como en países de recursos limitados, con condiciones sanitarias inadecuadas.
Parasitólogos en el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical (Basilea, Suiza) realizaron un meta-análisis para obtener estimaciones específicas de la prevalencia en cada país y comparar la relación de probabilidad en diferentes grupos de riesgo, teniendo en cuenta la sensibilidad de los métodos de diagnóstico aplicados. Un total de 354 estudios de 78 países fueron incluidos en los cálculos de prevalencia, 62,4% fueron estudios realizados en la comunidad, el 34,2% fueron estudios en los hospitales y el 11,0% fueron estudios sobre refugiados e inmigrantes. Se incluyeron artículos publicados entre enero de 1989 y octubre de 2011.
Algunos estudios informaron sobre el África tropical occidental y oriental. Sin embargo, los datos de la tasa de infección son escasos para el Centro y Sur de África. La mayoría de los estudios disponibles utilizan los métodos de diagnóstico de baja sensibilidad. Las técnicas adecuadas de diagnóstico, tales como la técnica de embudo de Baermann y el cultivo en agar Koga, fueron empleados sólo en 19,0% de los estudios en los países africanos. Existe una gran cantidad de información disponible para Brasil, donde se llevaron a cabo 43 estudios. La mayoría de las investigaciones se llevaron a cabo en las comunidades, más que en los hospitales. Para los EUA, se identificaron 22 estudios y casi dos tercios de ellos se centraron en los refugiados y los inmigrantes.
Los estudios sobre los refugiados y los inmigrantes fueron realizados, en su mayoría, con algunas excepciones, en los países desarrollados. La mayoría encontró altas tasas de infección entre los inmigrantes y los refugiados, alcanzando tasas de prevalencia de hasta el 75%. Las tasas de infección variaron sustancialmente en función del país de origen de los refugiados. En Canadá, donde se utilizan herramientas de diagnóstico de alta sensibilidad, encontraron una prevalencia de 11,8% entre los refugiados vietnamitas en comparación con 76,6%, en los refugiados camboyanos. En la mayoría de los casos, la infección no se diagnostica ni se trata.
Los autores recomiendan que, para aumentar la sensibilidad diagnóstica, se debe examinar más de una muestra de heces del mismo individuo durante días consecutivos. Es necesario llevar a cabo estudios utilizando métodos de diagnóstico altamente sensibles, coprológicamente el cultivo en Agar Koga o el método de Baermann o realizar una serología mediante un análisis ELISA, para lograr una visión más completa y detallada de la prevalencia mundial de S. stercoralis. El estudio fue publicado el 11 de julio de 2013, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.
Enlace relacionado:
Swiss Tropical and Public Health Institute