Evalúan diagnóstico molecular de patógenos para el uso de rutina
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Aug 2013
Se ha evaluado el diagnóstico molecular de etiologías microbianas usando una prueba universal de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y de secuenciación, en la rutina diaria de un laboratorio de diagnóstico.Actualizado el 01 Aug 2013
La identificación de bacterias y hongos patógenos utilizando la prueba fue analizada en un laboratorio de diagnóstico privado, incluyendo la interpretación de los datos, y la experiencia en la realización de la prueba de PCR.
Los científicos del laboratorio médico del Laboratorio de la Dra. Constanza Brunner (Constanza, Alemania) examinaron 96 muestras procedentes de 66 pacientes bajo sospecha de endocarditis infecciosa, infecciones de las articulaciones, encefalitis/meningitis, infecciones sistémicas e infecciones de origen desconocido. Las muestras comprendieron sangre cultivada y no cultivada, líquido sinovial, tejido sinovial, válvulas cardíacas, marcapasos, tejido espinal, líquido cefalorraquídeo y esponjas.
Las muestras fueron analizadas con la prueba SepsiTest (Molzym; Bremen, Alemania) y comparadas con los resultados del cultivo. Se usaron los cebadores específicos para secuencias de ácido ribonucleico ribosómico 16S (rARN) y secuencias de eubacterias, predominantemente específicas para los microorganismos Gram-positivos (GP) en la amplificación. Un tercio de la PCR fue incluida por rutina, cubriendo, en su mayor parte las bacterias Gram-negativas (GN). Se realizó PCR Pan-hongos o específica para los genes18S de rARN, sólo bajo petición explícita. Los cebadores 16S utilizados fueron incluidos en el kit SepsiTest, pero los cebadores para GP y GN fueron solicitados, por separado, a Molzym.
La SepsiTest PCR y el cultivo tuvieron concordancia en 26 casos negativos y 8 positivos. Un grupo de 25 pacientes tenía el cultivo negativo, pero la PCR, positiva. En al menos 14 de ellos, se identificaron etiologías comunes y/o raras, mientras que para 4 pacientes los resultados de PCR 16S podrían no estar inequívocamente relacionados con la enfermedad subyacente. Otro gran grupo de muestras, de 29 de los pacientes, era discordante tanto con la PCR como con los resultados de los cultivos, incluyendo 25, que fueron PCR positivas, pero con cultivo negativo, y 4 que fueron PCR-positivas y cultivo, positivas, pero que en que el resultado de la identificación fue discordante con la obtenida por PCR.
Los autores llegaron a la conclusión de que a pesar de las limitaciones impuestas a su uso, tales como los costos y los falsos positivos debido a la contaminación del medio ambiente, SepsiTest resultó ser una herramienta adecuada para el diagnóstico de patógenos en la rutina clínica. Sin embargo, como muestran los resultados, la prueba no puede reemplazar, pero puede más bien complementar el diagnóstico del cultivo, especialmente como una herramienta para el análisis ultima-relación. El estudio fue publicado el 7 de junio de 2013, en la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.
Enlaces relacionados:
Dr. Constance Brunner Laboratory
Molzym