Analizan exactitud de pruebas de sífilis para puntos de atención
Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Apr 2013
La sífilis está aumentando a nivel mundial y hay una necesidad urgente por pruebas de detección, confiables y rápidas para las personas que viven en áreas donde el acceso a la atención sanitaria es limitado.Actualizado el 01 Apr 2013
Se ha solicitado un cambio importante en el enfoque de las pruebas de sífilis que recomienda el reemplazo de las pruebas de laboratorio de primera línea con pruebas para los puntos de atención (POC) a nivel mundial, especialmente en sitios con recursos limitados.
Un equipo internacional, liderado por científicos del Centro de Salud de la Universidad McGill (Montreal, QC, Canadá) ha demostrado que las pruebas rápidas POC, para sífilis, son tan exactas como las pruebas de laboratorio convencionales. En la actualidad, la sífilis es detectada usando pruebas convencionales de laboratorio que pueden demorarse hasta tres semanas para ser reportadas. Estas pruebas requieren agentes químicos, personal capacitado, y un suministro continuo de electricidad, que no están disponibles en algunas partes del mundo. Las pruebas rápidas y POC se pueden realizar en una muestra simple de sangre digital de un paciente a la vez, y los resultados se pueden comunicar al paciente dentro de los 20 minutos siguientes, ahorrando tiempo y ayudando a los médicos a ordenar pruebas de confirmación y señalando rápidamente a los pacientes que necesitan tratamiento.
El equipo identificó 18 pruebas rápidas y POC en uso global, en un meta-análisis. La gran mayoría eran pruebas inmunocromatográficas en tira (ICS) siendo la mayoría de los ensayos Determine (Abbott Diagnostics, Maidenhead, Reino Unido) con un 29% (38/131); SD BioLines (Standard Diagnostics, Seúl, Corea del Sur) con 18% (23/131); VisiTect (Omega Diagnostics; Alva, Reino Unido) con 16% (21/131), y Syphicheck (Qualpro, Goa, India) con 15% (19/131). En las muestras de sangre total, utilizando un estándar de referencia específico de Treponema pallidum (TP) asumiendo un estándar de referencia imperfecto, se calcularon la sensibilidad y especificidad, que para la prueba Determine fueron de 86,3% y 95,9%; para la prueba SD Bioline fueron de 84,5% y 98,0%; para la prueba Syphicheck, fueron de 74,5 % y 99,6% y para la prueba VisiTect, fueron de 74,3% y 99,4%.
Nitika Pant Pai, MD, MPH, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Nuestro estudio tiene importantes implicaciones a nivel mundial para las poblaciones que viven en zonas rurales con acceso limitado a la atención sanitaria. Estas pruebas ofrecen la posibilidad de acelerar de detección, de primera línea, en entornos donde las personas no tienen acceso a un médico de atención primaria o donde a los laboratorios les toma más de una semana emitir los resultados”. El estudio fue publicado el 26 de febrero de 2013, en la revista Public Library of Science ONE.
Enlaces relacionados:
McGill University Health Center
Abbott Diagnostics
Standard Diagnostics
Qualpro
Omega Diagnostics