Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis genético del coronavirus zoonótico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Jan 2013
Se ha hecho un análisis genético de un novedoso coronavirus que está causando alarma entre las autoridades de salud pública mundiales.

Los resultados de la secuenciación y el análisis de este virus podrían ser utilizados para desarrollar métodos de diagnóstico y, posiblemente, crear vacunas y terapias si son necesarios, eventualmente, para esta enfermedad emergente.

Virólogos moleculares del Centro Médico Erasmus (Rotterdam, Holanda) realizaron una caracterización genómica de un coronavirus, descubierto recientemente, conocido como HCoV-EMC/2012 virus, que está asociado con el síndrome de dificultad respiratoria aguda, en los seres humanos.

Los científicos utilizaron una combinación de métodos, incluyendo la secuenciación profunda, la secuenciación de ciclo en un secuenciador capilar más tradicional, y la determinación de los extremos genómicos por la rápida amplificación de los extremos complementarios del cADN (RACE). La secuencia completa del genoma de HCoV-EMC/2012 fue determinada a partir de material que se sometió a pase, en cultivo celular, seis veces.

Los análisis filogenéticos colocan al virus dentro del género Betacoronavirus, donde sus más cercanos parientes, secuenciados en su totalidad, son los virus llamados BtCoV-HKU4 de Tylonycteris pachypus (Murciélagos bambú menores) y BtCoV-HKU5 de Pipistrellus abramus (Murciélago casero japonés), ambos de los cuales fueron aislados originalmente en Asia. El HCoV-EMC/2012 tiene sólo el 77% de similitud de secuencia con el virus BtCoV-HKU5, sin embargo, es lo suficientemente diferente como para ser llamado una nueva especie de virus. Una secuencia parcial de un virus que se aisló de una especie de murciélago en Holanda parece ser una coincidencia más cercana con HCoV-EMC/2012, pero sin una secuencia del genoma completo; el grado exacto de relación es desconocido.

Ron Fouchier, PhD, quien dirigió el estudio, dijo: “El virus está más estrechamente relacionado con los virus de los murciélagos que se encuentran en Asia y no hay virus humanos estrechamente relacionados con él. Por lo tanto, especulamos que se trata de una fuente animal. Una secuencia del genoma bien anotada es crucial para promover el desarrollo de métodos de diagnóstico y medicamentos antivirales y vacunas que puedan ser necesarios. Teniendo en cuenta que tres casos de enfermedad por el virus ya se han identificado, necesitamos, sin duda, el diagnóstico ya”. El estudio fue publicado el 20 de noviembre de 2012, en la revista mBio.


Enlace relacionado:

Erasmus Medical Center


New
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
New
Microplates
Eppendorf Microplates
New
Malaria Rapid Test
ASSURE Malaria P.f/P.v Rapid Test

Últimas Microbiología noticias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar

Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos