Método genómico ayuda a investigar la transmisión del Clostridium difficile

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Jan 2013
El análisis del genoma de los pacientes tratados para infecciones por Clostridium difficile fue utilizado para investigar cómo las bacterias se transmiten en los hospitales.

El estudio, publicado el 21 de diciembre de 2012, en la revista de acceso abierto Genome Biology, utilizó un método genómico para evaluar la incidencia de la transmisión del C. difficile de un paciente a otro. El estudio fue financiado por el Centro de Investigación Biomédica Oxford del Instituto Nacional de Investigación en Salud (Oxford, Reino Unido), una entidad conjunta del Hospitals NHS Trust de la Universidad de Oxford y la Universidad de Oxford.

Un equipo de científicos secuenció el genoma del C. difficile, aislado de 486 pacientes atendidos en cuatro hospitales de Oxfordshire (Reino Unido) entre 2006 y 2010. Los científicos contaron el número de diferencias genéticas entre los diversos aislamientos y calcularon la tasa de mutación de la bacteria. Lograron determinar el tiempo probable en el cual un par cualquiera de aislamientos se habría diferenciado genéticamente y por lo tanto, si los dos pacientes en cuestión podrían haberse contagiado posiblemente entres sí, en el hospital. En otras palabras, la divergencia genética implica una escala de tiempo que se puede usar para estimar la probabilidad de transmisión directa.

Los resultados del estudio indicaron que, aunque la transmisión entre pacientes podría ocurrir, realmente sucede con una frecuencia relativamente baja. En particular, la inquietud de que los equipos de salud estaban propagando la infección entre los diferentes hospitales parece estar fuera de lugar. Una excepción a esta conclusión general es que hay un gran número de casos de infecciones con una cepa en particular, lo cual parece haber sido debido a la transmisión de un paciente a otro, pero también haciendo hincapié en la naturaleza epidémica de este linaje. Cabe destacar que esta cepa ha disminuido en los hospitales del Reino Unido en los últimos cinco años.

El Dr. Xavier Didelot, autor principal del estudio, dijo: “Esta investigación abre oportunidades muy interesantes para una mejor comprensión de cómo se propagan las infecciones bacterianas y de lo que podemos hacer para detenerlas. El menor costo de secuenciar todo el genoma de las bacterias significa que ahora tenemos la tecnología para reconocer la transmisión muy reciente de la infección. Además, se puede aplicar esta tecnología, incluso en los casos en que los equipos de control de infecciones no tienen siquiera la sospecha de que puedan existir vías de contacto entre los pacientes”.

Enlace relacionado:
National Institute of Health Research Oxford Biomedical Research Center




Últimas Microbiología noticias